Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tasa natural de desempleo

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020
2 min
  • Desarrollo de la teoría de la tasa natural de desempleo

La tasa natural de desempleo es aquella que representa un nivel de desempleo que no puede ser reducido y que forma parte de lo que se considera normal en una economía. Este nivel suele oscilar entre un 2% y un 5% y forma parte del desempleo friccional de la población.

La tasa de desempleo natural existe, en parte, porque algunos trabajadores renuncian a su empleo, dejando de percibir ingresos por un tiempo, en consideración de distintas razones. Estas pueden ser, por ejemplo, la aspiración a una mejor oportunidad profesional o la distancia al centro laboral.

Es decir, incluso cuando existe pleno empleo, ciertas personas pueden decidir quedarse sin trabajo. Esto es lo que se conoce como desempleo friccional, ya que los individuos necesitan tiempo para encontrar el puesto laboral adecuado.

Es normal que los trabajadores se muevan entre empresas debido a que el mercado laboral es flexible. Por ejemplo, imaginemos que un ingeniero trabaja para una compañía X, pero otra empresa Y le ofrece unas condiciones económicas mejores. Sin embargo, puede existir un intervalo de tiempo, supongamos que un mes, entre la salida del trabajador de una firma y su ingreso a otra. Esto, debido a que quizás debe pasar una serie de entrevistas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otro lado, existen sectores con más movilidad que otros. Por ejemplo, el sector financiero o el informático y de comunicaciones cuentan con gran movilidad en economías desarrolladas.

Cabe acotar que la tasa natural desempleo es equivalente a la tasa de paro de equilibrio a largo plazo

Desarrollo de la teoría de la tasa natural de desempleo

La tasa de desempleo puede sufrir variaciones debido a las imperfecciones del mercado de trabajo y se ve afectada por muchas variables. Estas son la demanda agregada, la existencia de ayudas públicas y subsidios de desempleo, la inflación, los incentivos fiscales para la contratación, el salario mínimo y todo tipo de ayudas sociales de una economía con un fuerte estado de bienestar.

También influyen regulaciones públicas como la subida de impuestos o cualquier regulación que impida el buen funcionamiento de mercado de trabajo.

En definitiva, la tasa de paro de equilibrio en el largo plazo está muy relacionada con la NAIRU, que es la tasa de paro no aceleradora de la inflación. Esta se desarrolló a través de la curva de Phillips, donde existe una correlación negativa entre la tasa de paro y la inflación.

Por otro lado, el economista que recibió un nobel de economía, Joseph E. Stiglitz, dijo que los gobiernos deben de llevar a cabo políticas estructurales que les permitan corregir el desempleo y que la política no se debe centrar tan solo en la inflación ya que el mercado de trabajo es inestable.

Desempleo estructural

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Desarrollo de la teoría de la tasa natural de desempleo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz