• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa de paro

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la tasa de paro
  • Ejemplo de la tasa de paro

La tasa de paro, también conocida como tasa de desempleo, mide el nivel de desocupación en relación a la población activa.

En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene de un puesto de trabajo.

La medición del desempleo se lleva a cabo por parte de los institutos estadísticos nacionales. Por ejemplo, en España, se suele tener en cuenta la encuesta de población activa (EPA). En España los datos se publican trimestralmente.

Tasa De Desempleo

Fórmula de la tasa de paro

Su fórmula de cálculo es el cociente entre la población de 16 años y más, que no está trabajando y busca trabajo, dividido por la población económicamente activa, es decir, los ocupados más los desocupados.

Tasa de paro

En muchos países, se suele desagregar por edades, 16-24, 25-34, 35-44, 45-59, 60 años y más, sexo, área de residencia, etc.

Su interpretación es la siguiente, si tenemos un valor de 8, significa que el 8% de la población activa está desempleada (es decir, no tiene empleo y lo está buscando).

Debemos destacar que, principalmente, en EEUU, es un objetivo de control de política monetaria, además de la estabilidad de precios y, por tanto, sus decisiones se basan en favor a la creación de empleo, ya que tasas de paro muy elevadas, tienen consecuencias desastrosas para la economía. El problema de que estas tasas sean elevadas es que no existen instrumentos para corregirlas de forma eficaz a través de contrataciones masivas, porque no hay oferta suficiente y no existe una política por parte de los estados contundente en este aspecto.

En general, los censos de población no son la fuente más idónea para medir este índice, pero sí lo son las encuestas de hogares, complementadas con estudios acerca del subempleo, el trabajo informal y eventual o estacional.

Ejemplo de la tasa de paro

Tenemos la siguiente información:

Población ocupada: 17.000.000

Población desempleada: 4.000.000

Población inactiva: 11.000.000

Por tanto, la tasa de paro es igual a:

TP= (4.000.000/(17.000.000+4.000.000))*100= 19,04%

Como conclusión, podemos decir que de cada 100 personas activas, 19 no tienen empleo, aunque se puedan encontrar buscando empleo de forma activa.

También le puede interesar: Desempleo o paro.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 31 de octubre, 2015
Tasa de paro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hedging
  • Levantar capital
  • Librepensador
  • Prevención de riesgos laborales
  • Riesgo de exclusión social
  • Law of Supply and Demand
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la tasa de paro
    • Ejemplo de la tasa de paro

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz