• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa de paro

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

La tasa de paro, también conocida como tasa de desempleo, mide el nivel de desocupación en relación a la población activa.

En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- no tiene de un puesto de trabajo.

La medición del desempleo se lleva a cabo por parte de los institutos estadísticos nacionales. Por ejemplo, en España, se suele tener en cuenta la encuesta de población activa (EPA). En España los datos se publican trimestralmente.

Tasa De Desempleo

Fórmula de la tasa de paro

Su fórmula de cálculo es el cociente entre la población de 16 años y más, que no está trabajando y busca trabajo, dividido por la población económicamente activa, es decir, los ocupados más los desocupados.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Tasa de paro

En muchos países, se suele desagregar por edades, 16-24, 25-34, 35-44, 45-59, 60 años y más, sexo, área de residencia, etc.

Su interpretación es la siguiente, si tenemos un valor de 8, significa que el 8% de la población activa está desempleada (es decir, no tiene empleo y lo está buscando).

Debemos destacar que, principalmente, en EEUU, es un objetivo de control de política monetaria, además de la estabilidad de precios y, por tanto, sus decisiones se basan en favor a la creación de empleo, ya que tasas de paro muy elevadas, tienen consecuencias desastrosas para la economía. El problema de que estas tasas sean elevadas es que no existen instrumentos para corregirlas de forma eficaz a través de contrataciones masivas, porque no hay oferta suficiente y no existe una política por parte de los estados contundente en este aspecto.

En general, los censos de población no son la fuente más idónea para medir este índice, pero sí lo son las encuestas de hogares, complementadas con estudios acerca del subempleo, el trabajo informal y eventual o estacional.

Ejemplo de la tasa de paro

Tenemos la siguiente información:

Población ocupada: 17.000.000

Población desempleada: 4.000.000

Población inactiva: 11.000.000

Por tanto, la tasa de paro es igual a:

TP= (4.000.000/(17.000.000+4.000.000))*100= 19,04%

Como conclusión, podemos decir que de cada 100 personas activas, 19 no tienen empleo, aunque se puedan encontrar buscando empleo de forma activa.

También le puede interesar: Desempleo o paro.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 31 de octubre, 2015
Tasa de paro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estatización
  • Amortización total
  • Richard Branson
  • Market timing
  • Minusvalía
  • Tipos de procesadores
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate