• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Demanda agregada

Mariam Kiziryan
3 min
Referenciar

La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país, a un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo. 

La demanda agregada que se puede contabilizar, mide exactamente lo mismo que el PIB. Por lo que muchas veces se utilizan como sinónimos.

Cómo calcular la demanda agregada

Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar los mismos métodos que para calcular el PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto, por lo que se calcula por el método del producto, es decir, desde el punto de vista de lo que se ha gastado la sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en cuenta el gasto de las familias (personas particulares), lo que se ha gastado en inversión, el gasto de las administraciones públicas, y por último, las exportaciones netas, que es la diferencia entre las importaciones y las exportaciones. De esta manera, la fórmula de la Demanda Agregada quedaría de esta manera:

DA = C + I + G + (X-M)

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta CLP$ 12.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Por otro lado, la demanda interna es el gasto en bienes y servicios (público (G) y privado (C)) e inversión (I) que hacen los residentes de un país durante un determinado período de tiempo. Por tanto la demanda agregada es:

DA = Demanda interna + exportaciones netas

Esto es lo que significa cada componente:

  • Consumo (C): Es el gasto que hacen las familias en bienes y servicios, incluidos los que se producen en el extranjero.
  • Inversión (I): Representado por la I indica todas las inversiones que han hecho las empresas: maquinaria, bienes de equipo, vivienda…
  • Gasto público (G): Son las compras que realiza cualquier administración pública; gastos que hace a cambio de bienes y servicios. Dentro de éstas no están incluidas los gastos en desempleo, pensiones…porque son transferencias que se hacen a cambio de ningún bien ni servicio.
  • Exportaciones netas: Significa exportaciones menos importaciones.
    • Exportaciones (X): son los productos producidos en un país y comprados por los residentes de otros.
    • Importaciones (M): son los bienes y servicios producidos en un país extranjero y comprados por los residentes del país. Su diferencia tiene el objetivo de mostrar únicamente el gasto producido únicamente dentro del país.

Se tiene en cuenta, por tanto, todos los sectores donde se ha podido producir un gasto. Pero también, es importante el lugar donde se han producido, por ello, también se incluyen las exportaciones y las importaciones. Si la cifra de las primeras ha sido mayor que la de las segundas, significa que, hemos vendido más de lo que hemos comprado; una diferencia positiva que se sumará al resto del gasto, y viceversa.

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía
Oferta agregada

La curva de demanda agregada

La curva de demanda agregada representa gráficamente todas las combinaciones entre el nivel de precios y la producción nacional con el mercado monetario y el mercado de bienes. Cuanto más altos sean los precios, menor será la demanda agregada. El modelo IS-LM representa la curva de demanda agregada.

grafica-modelo-is-lm
Curva IS
Curva LM

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Mariam Kiziryan, 14 de mayo, 2015
Demanda agregada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco multilateral de desarrollo
  • Mindfulness (atención plena)
  • API
  • Trampa de la pobreza
  • Ingresos y egresos
  • Investigación exploratoria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Tulio Vásquez Perfecto

      27 de junio de 2019 a las 19:59

      Me queda claro los conceptos de PBI y demanda agragada. El modelo IS-LM, representa la curva de la demanda agregada, aunque dicho modelo es materia de un an'alisis aparte.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate