Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Demanda interna

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Componentes de la demanda interna
  • Cómo se mide la demanda interna
  • Factores determinantes de la demanda interna

La demanda interna es el gasto en bienes, servicios e inversión que hacen los residentes de un país durante un determinado período de tiempo.

La demanda interna corresponde al gasto que hacen los agentes económicos residentes de un país (las personas, empresas y el gobierno), en bienes y servicios tanto para consumo como para inversión, durante un determinado período de tiempo (usualmente se mide cada año). Cabe destacar, que dicha demanda es un indicador muy importante del grado de desarrollo y nivel de bienestar de un país, pues cuando esta crece, la economía tiende a crecer (con mayor producción y empleo).

Como veremos más adelante la demanda interna en una economía abierta es igual a la demanda agregada menos las exportaciones netas.

Componentes de la demanda interna

Los tres elementos de la demanda interna son los siguientes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Consumo hogares (C): Corresponde al gasto que hacen las personas y familias en bienes y servicios para poder satisfacer sus necesidades diarias. Este gasto incluye alimentos, ropa, servicios de peluquería, colegios, etc. Se excluye la compra de viviendas.
  • Gasto del gobierno (G): Se refiere al gasto (tanto en consumo como en inversión) que hacen el gobierno a través de sus administraciones públicas (centrales, autonómicas y locales) para poder llevar a cabo sus actividades. Este gasto incluye materiales de oficina, salarios de los trabajadores públicos, alquiler de oficinas, etc.
  • Inversión (I): Es el gasto en bienes durables que hacen las empresas para poder producir otros bienes y servicios. También se incluye el gasto en existencias (materias primas, productos semi-elaborados, etc) y la compra de vivienda de parte de los hogares. Algunos ejemplos de gasto en inversión son las maquinarias para fabricar pan, vehículos para el transporte de mercancias, edificios, etc.

Cómo se mide la demanda interna

Caso de una economía cerrada

En una economía cerrada, la demanda interna (DI) es igual a la suma del Consumo, la Inversión y el Gasto del Gobierno. No existen importaciones ni exportaciones por lo que la demanda agregada (DA), que es la suma de la demanda interna y la demanda neta de los residentes en el exterior, es igual a la demanda interna (DI).

DA= C + I + G = DI

Donde:

  • C= Consumo hogares
  • I= inversión
  • G= Gasto del gobierno

Caso de una economía abierta

En el caso de una economía abierta, para obtener la demanda interna restamos a la demanda agregada (DA) la demanda neta de los residentes en el exterior, o lo que es lo mismo, las exportaciones netas (X- M).

DA= C + I + G + (X-M)

Donde:

  • XN= X-M = Exportaciones – Importaciones

Y como DI = DA – XN. Si restamos las exportaciones netas (XN) obtendremos la (DI):

DI= C + I + G

Factores determinantes de la demanda interna

Existen varios factores que pueden afectar a la demanda de un país. A continuación nombramos algunos de ellos:

  • Cuando la tasa de desempleo de un país es baja, la demanda tiende a aumentar.
  • A mayor crecimiento del país, la demanda tiende a crecer.
  • Si los consumidores tienen buenas expectativas del futuro económico del país, la demanda tiende a crecer.

La demanda interna puede ser un motor muy importante en el crecimiento de un país. No obstante, cuando el crecimiento de la demanda se basa en un endeudamiento descontrolado o en subsidios gubernamentales para favorecer a los productores nacionales, existe un riesgo muy importante de una desaceleración económica. Es clave entonces que las políticas económicas tiendan a favorecer una demanda saludable acorde con el ingreso y las expectativas de crecimiento del país.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Componentes de la demanda interna
  • Cómo se mide la demanda interna
  • Factores determinantes de la demanda interna
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz