Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía abierta

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Una economía abierta es toda aquella economía que realiza una interacción comercial con el exterior. Es decir, compra y vende bienes, servicios o activos financieros, con el resto de economías del mundo.

Con la consolidación del comercio internacional y el fenómeno de la globalización, este concepto ha alcanzado su máxima expresión. Dada la existencia de economías cada vez más expuestas a la importación y exportación. Además de establecerse como base de su modelo económico, así como un mayor peso en sus respectivos PIB. En ese sentido, podría decirse que una economía cerrada es algo actualmente utópico. Pues, en la práctica, ningún país cumple estrictamente sus requisitos teóricos.

El procedimiento más habitual para abrir una economía es la asunción de tratados comerciales entre países. Siendo su fin el que regulen y controlen la entrada y salida de bienes y servicios. De esta forma, creando vías comerciales que pueden ampliarse posteriormente en términos de integración económica.

En la teoría económica, los análisis y estudios mas básicos se realizan con supuestos de economías cerradas. Siendo su objetivo el de conseguir una mayor simplicidad. Posteriormente, es cuando se añaden los supuestos macroeconómicos y se valora el modelo de economía abierta.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La principal diferencia de una economía abierta respecto a una economía cerrada es que, al existir entrada y salida de bienes y servicios, cambia la identidad ahorro-inversión. Esto sucede debido a que no se financia el capital físico interior con la ayuda del ahorro, pues este pasa a servir para financiar capitales en otros lugares. Otra identidad que cambia es la de gasto-producción, ya que al haber apertura al exterior, es posible adquirir mayor financiación. Todo ello, gracias a mecanismos de préstamo entre países.

La apertura de una economía supone que este flujo de importaciones y exportaciones arrojen nuevos conceptos a tener en cuenta. Aspectos que se analizan dentro de las finanzas internacionales. De esta manera el comercio internacional hace que ganen importancia conceptos como los tipos de cambio, la balanza de pagos o la balanza por cuenta corriente.

Ventajas de una economía abierta

  • La existencia de modelos de economía abierta supone la posibilidad para los consumidores de elección entre una mayor variedad de bienes y servicios. Ya que, al sumar los nacionales y los del extranjero, se amplia la oferta. Además, muchas veces supone encontrar productos a menor precio.
  • También aumenta la cantidad de posibilidades de inversión. Todo ello, gracias a una mayor apertura en el ámbito financiero. Así como el importante papel de la tecnología moderna.
  • Del mismo modo, las empresas y organizaciones tienen la posibilidad de realizar actividades económicas y de explotación por todo el mundo. Gracias a la apertura en términos de factores de producción, aprovechándose de oportunidades en otras regiones y estimulando la competencia.

Desventajas de una economía abierta

  • La mejora de la competitividad que trae consigo el comercio internacional puede llegar a ser algo negativo para productores más pequeños. Pues no cuentan con ciertas ventajas que sí podría tener uno extranjero.
  • La experiencia ha mostrado cómo el beneficio del comercio es mucho mayor para economías que exportan que para las que importan, proporcionalmente.
Flujo circular de la renta
Política comercial

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de octubre, 2016
Economía abierta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuenta puente
  • Variable matemática
  • Mediana
  • Proceso de manufactura
  • Reserva fraccionaria
  • Quiebra fraudulenta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia