Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Política comercial

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020
3 min
  • Herramientas de una política comercial restrictiva
  • Herramientas de una política comercial de apertura
  • Política comercial de una empresa

La política comercial es el conjunto de regulaciones que determinan cómo se desarrollarán las relaciones económicas entre empresas o individuos locales y agentes del extranjero.

En otras palabras, la política comercial engloba todo el marco legal al que están sujetas las importaciones y exportaciones. Esto, a su vez, varía para cada socio. Así, hay algunos países con los que pueden existir acuerdos comerciales y otros mercados con los que se establecen fuertes restricciones al intercambio de bienes y/o servicios.

No cabe duda de que el comercio internacional tiene un impacto en el crecimiento económico de los países. Esto, tomando en cuenta que la diferencia entre las exportaciones y las importaciones es uno de los componentes del producto interior bruto (PIB).

Herramientas de una política comercial restrictiva

Los países cuentan con distintas herramientas de política comercial. Primero, nos centraremos en las restricciones o barreas que tienen como efecto aumentar el coste de la importación. Dichas medidas pueden clasificarse en dos:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Barreras arancelarias: Son impuestos sobre las importaciones, los cuales a su vez se dividen en tres:
    • Ad valorem: Se calcula como un porcentaje del valor de la mercancía.
    • Específico: Se establece en función de la cantidad del bien importado.
    • Mixto: Es una combinación del arancel ad valorem y el específico.
  • Barreras no arancelarias: Son aquellas que no corresponden a aranceles:
    • Cuotas a la importación: Es la aplicación de límites de unidades o peso máximo a la importación de un producto durante un periodo determinado.
    • Medidas fitosanitarias: Son certificaciones que se requieren a ciertos productos para salvaguardar la salud de los consumidores.

Cabe señalar que los países pueden adoptar estas barreras con el fin de proteger a los productores locales de la competencia extranjera, por ejemplo, bajo el argumento de la industria naciente.

Otra herramienta que se puede usar para aumentar la competitividad de las empresas locales es el subsidio. Así, el Estado brinda un apoyo económico a las empresas exportadoras o de un sector sensible que compita con productos del exterior de menor precio.

Herramientas de una política comercial de apertura

Como contraparte, el Gobierno puede adoptar una política comercial de apertura hacia el exterior, reduciendo o eliminando las barreras anteriormente mencionadas. Por ejemplo, puede disminuirse el porcentaje del arancel ad valorem a ciertos productos.

Asimismo los gobiernos pueden llegar, por ejemplo, a los siguientes acuerdos:

  • Acuerdo de libre comercio: Se centra en la eliminación de las barreras comerciales dentro de la zona o área que delimitan los países buscando mayor armonización entre sus economías.
  • Unión aduanera: Es el siguiente paso al acuerdo de libre comercio, ya que supone la inclusión de un arancel externo común entre los integrantes de la unión frente a terceros. Es decir, si Colombia y Perú se pusieran de acuerdo para tener un único régimen de aranceles sobre los productos importados desde Estados Unidos.

Además de Unión Aduanera, existen otros tipos de acuerdo que van más allá de lo comercial, incluyendo la movilidad, por ejemplo, del factor humano y del capital, como es el caso del mercado común.

Asimismo, cabe señalar que los países pueden establecer medidas de forma unilateral, reduciendo aranceles a ciertos productos provenientes de un país.

Por ejemplo, en 1991, Estados Unidos promulgó la Ley de Preferencias Arancelarias de los Países Andinos o inglés «Andean Trade Preference Act» (ATPA) que eliminaba los aranceles de una serie de productos de Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador. Esto, con el objetivo de fortalecer las industrias legales en estas naciones, y así buscar reducir la producción de droga.

Política comercial de una empresa

A un nivel microeconómico, nos podemos referir a la política comercial de una empresa como aquellas decisiones que toma la organización con el fin de lograr sus objetivos de venta y consolidar su negocio.

Es decir, la política comercial incluye cómo se fijarán los precios, cómo se distribuirán los productos, cuál será la estrategia de marketing , cuáles serán los servicios que recibirá el cliente, entre otros.

Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Herramientas de una política comercial restrictiva
  • Herramientas de una política comercial de apertura
  • Política comercial de una empresa
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz