• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Unión aduanera

Redactado por: Mario Husillos Vidic
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de unión aduanera

La unión aduanera es el tratado comercial que elimina totalmente los aranceles entre los países miembros y establece una política comercial exterior común.

Al igual que las demás fases de la integración económica, la unión aduanera tiene como objetivo aprovechar la eficiencia derivada de la división internacional del trabajo. De este modo, los consumidores de los países miembro ven aumentado el abanico de productos disponibles sin necesidad de pagar aranceles.

Asimismo, en el lado de la oferta, los productores ven cómo el mercado al que dirigen su producción se vuelve más amplio.

Adicionalmente, la unión aduanera también implica unificar la política comercial hacia el exterior. Con esta medida, se busca que los productos de fuera de la unión no entren a un país pagando un arancel y luego se exporten a otra nación del bloque, donde el arancel es más alto, sin pagar impuestos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Cabe señalar que, en ausencia de una unión aduanera, cada país debe establecer controles fronterizos para evitar que entren productos de países con los que no tienen acuerdos comerciales.

El establecimiento de la unión aduanera hace estos controles innecesarios. Así, no deben gastarse recursos en este tipo de medidas entre los países miembros, ya que todos contarán con la misma política comercial exterior.

Otro asunto a destacar es que la unión aduanera solo implica el libre tránsito de mercancías entre los miembros. Si a esta libertad de movimiento se incorporan los factores de producción, como el trabajo y el capital, estaríamos hablando de un mercado común.

Ejemplo de unión aduanera

Aunque su grado de integración sea superior, la Unión Europea (UE) también constituye una unión aduanera. Los países miembros no tienen aranceles ni ningún otro tipo de traba al comercio dentro de la unión, y la política comercial exterior es común.

En ese sentido, acuerdos como el Área de Libre Comercio Trasatlántico (TTIP por sus siglas en inglés) entre la UE y Estados Unidos son negociados de forma conjunta por todos los países de la unión, requiriendo la ratificación de cada uno de ellos.

Otros ejemplos de uniones aduaneras son la Unión Aduanera de África Austral, que incluye a Botsuana, Lesoto, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia; o el Mercosur, que integra a Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Venezuela.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Mario Husillos Vidic, 11 de mayo, 2017
Unión aduanera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Certificación CISA
  • Dilución de acciones
  • Hegemonía cultural
  • Surplus value (economy)
  • Robert Shiller
  • Índice de gestores de compra
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de unión aduanera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz