Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mercado Común

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Características de un mercado común
  • Requisitos para lograr un mercado común
  • Ventajas y desventajas de un mercado común
  • Ejemplos de mercados comunes

Un mercado común es un acuerdo entre dos o más países con el fin de asegurar  la libre circulación e  intercambio de bienes, servicios y factores de producción entre sus fronteras.

En un mercado común, los países miembros acuerdan eliminar entre sí las barreras arancelarias, las restricciones a la circulación de las personas, inversiones o transferencias y las trabas al establecimiento de empresas. Al mismo tiempo, se acuerdan políticas económicas comunes de modo de potenciar el crecimiento conjunto.

Características de un mercado común

Las características esenciales de un mercado común son las siguientes:

  • Unión aduanera: Los países miembros acuerdan la eliminación de barreras arancelarias a las importaciones y exportaciones entre ellos. Además, fijan de común acuerdo, los aranceles y otras restricciones que se impondrán a otros países fuera de la unión.
  • Zona de libre comercio: Se establece una zona de libre comercio entre los países miembros, esto es, se reducen o eliminan las barreras al comercio como por ejemplo: impuestos, aranceles, barreras burocráticas, cuotas de importación, etc.
  • Libertad de establecimiento y de prestación de servicios: Las personas físicas y jurídicas de un país miembro pueden ofrecer sus servicios por cuenta propia en o para otro país que pertenezca al mercado común. La prestación del servicio puede o no requerir que la persona se traslade o resida al país destinatario del servicio.
  • Libre circulación de personas: Los ciudadanos del mercado común pueden transitar libremente por las fronteras de los países miembros.
  • Libre circulación de capital: Se permite y fomenta la libre circulación del capital, especialmente inversiones, transferencias o préstamos.

Requisitos para lograr un mercado común

Para lograr un acuerdo de mercado común sustentable, los países miembros deben negociar y acordar varios aspectos de su relación, tales como:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Condiciones laborales: se debe tener una legislación laboral coherente que permita la libre circulación y oferta de trabajo entre los países miembros.
  • Normas sanitarias y controles básicos: Se deben acordar normas básicas para la aceptación o rechazo de los productos y servicios transados.
  • Regulación del mercado financiero: Se deben acordar regulaciones armonizadas en particular sobre las transacciones transfronterizas.
  • Política comercial con terceros países: El mercado común debería actuar como un bloque ofreciendo las mismas condiciones a terceros países.
  • Normas comunes para la protección de los consumidores y empresas: Los derechos de los ciudadanos y empresas de los países miembros deben ser reconocidos y protegidos en todos los países por igual.

Ventajas y desventajas de un mercado común

Entre las ventajas de un mercado común se encuentran:

  • Mayor competencia: Lo que implica una mayor variedad de productos y un precio más reducido para los consumidores.
  • Mercado ampliado: Las empresas del mercado común tienen la posibilidad de incrementar sus ventas y así potenciar su crecimiento.
  • Intercambio cultural: La libre circulación de personas permite el intercambio cultural, el aprendizaje de nuevos idiomas y el reconocimiento de las particularidades de cada país miembro.
  • Intercambio de tecnología e innovación: La libre circulación de personas y capital permite el desarrollo de nuevas tecnologías y productos innovadores.
  • Mercado del trabajo más amplio: Los trabajadores pueden acceder a más opciones de trabajo y las empresas tienen un mercado más amplio en donde encontrar a los trabajadores idóneos.

Entre las desventajas del mercado común se encuentran:

  • Los países miembros sacrifican su libertad individual para llegar a acuerdos con otros países.
  • El proceso de negociación de los acuerdos necesarios para sustentar el mercado común puede ser largo y complejo.
  • Algunos países miembros pueden incumplir algunos de los acuerdos lo que requerirá de un esfuerzo de control y sanción para mantener la estabilidad del sistema.

Ejemplos de mercados comunes

  • Unión Europea
  • Mercosur

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de un mercado común
  • Requisitos para lograr un mercado común
  • Ventajas y desventajas de un mercado común
  • Ejemplos de mercados comunes
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz