• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Arancel

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Arancel a las importaciones y a las exportaciones
  • Consecuencias de los aranceles
  • Tipos de arancel

El arancel es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un país.

El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un impuesto a un bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la frontera. Es decir, cuando ponen un arancel a un producto significa que tendrá un precio de venta más caro que en su país de origen.

Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos motivos:

  • Para obtener ingresos.
  • Para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.

La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir bienes producidos en el extranjero es que son más baratos. Por ello, un aumento de precio desincentivará el consumo de bienes extranjeros.

Arancel

Arancel a las importaciones y a las exportaciones

Los aranceles a las importaciones hacen que los bienes extranjeros sean más caros, incentivando la compra de bienes nacionales. Los gobiernos también justifican la aplicación de las aranceles para proteger los empleos nacionales, las industrias nacientes, para tomar represalias en contra de un socio comercial o para proteger a sus consumidores.

Por otro lado, un arancel menos común es el arancel a las exportaciones. Es decir, aquel que se impone sobre un bien o servicio vendido al exterior de su país. Generalmente se imponen por los países exportadores de productos primarios, bien sea para incrementar los ingresos o bien para crear escasez en los mercados mundiales y de esta manera elevar los precios mundiales.

La imposición de aranceles se conoce como barreras arancelarias. Además existen barreras no arancelarias para fomentar la protección de las industrias nacionales. Consiste en poner trabas técnicas, legales, cuotas u otras medidas que desincentiven la importación.

Consecuencias de los aranceles

Los aranceles tienen el riesgo de volver menos eficiente a la industria nacional, porque reducen la competencia. Además, la imposición de aranceles puede provocar la reciprocidad del otro país, conduciendo a una guerra comercial entre países exportadores. Para evitar esto existen grupos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Cuando se establece algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, esto afecta a la oferta y demanda procedentes del exterior. Si establecemos un arancel, los bienes procedentes de otros países tienen que pagar un impuesto al pasar por la aduana, con lo que el precio al que estos bienes entran en el interior será igual al precio anterior más el arancel.

El arancel termina produciendo básicamente tres efectos:

  • Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado. En consecuencia, perjudica al consumidor nacional.
  • Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de competencia a la industria nacional. Es decir, a las empresas que operan en la nación.
  • Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos provenientes del arancel. O lo que es lo mismo, el ingreso fiscal del Estado aumenta.

Tipos de arancel

Existen varios tipos:

  1. Arancel de valor agregado o ad valórem: Este impuesto se especifica como un porcentaje fijo sobre el valor de aduana del producto. Debemos tener en cuenta que el valor en aduana recoge el coste, el precio del seguro y del transporte. Por ejemplo, supóngase que se establece un impuesto ad valórem sobre las importaciones del 10% sobre el valor de estas. Así, un importador de bienes valorados en 100 dólares, debe pagar un impuesto a las importaciones de 10 dólares al gobierno (es decir, 0.10 x 100 dólares).
  2. Arancel específico: Este impuesto se especifica como una cantidad fija de dinero por unidad física importada o exportada. Por ejemplo, a un importador estadounidense de un automóvil japonés puede exigirle pagar al gobierno de Estados Unidos un impuesto a las importaciones de 1.000 dólares, independiente del precio pagado por el vehículo.
  3. Arancel mixto: Este es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, al importador del caso anterior se le puede exigir pagar 1.000 dólares más el 1% del valor del automóvil.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 28 de octubre, 2015
Arancel. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sectarismo
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • KIID
  • Aprendizaje no supervisado
  • Conocimiento financiero
  • Partido político
  • guest
    guest
    22 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Arancel a las importaciones y a las exportaciones
    • Consecuencias de los aranceles
    • Tipos de arancel

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz