Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Tratado comercial

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de tratado comercial

Un tratado comercial o de comercio es un acuerdo que establecen dos o más países bajo el amparo del derecho internacional y con el objetivo de mejorar sus relaciones en términos económicos y de intercambio comercial.

Esta herramienta es muy habitual en situaciones en las que diferentes naciones tratan de establecer un modelo de colaboración entre las mismas. A menudo, un tratado comercial busca llegar a acuerdo en lo referente a derechos de aduana o materia impositiva entre las dos regiones, dentro del campo económico de la importación y exportación de productos y materias primas.

Otros aspectos importante sobre el que se centra este tipo de acuerdos es el control de fronteras, los bienes en los que recae este tipo de medidas o la moneda con la cual se realiza el comercio entre países. Por otra parte, también adquiere especial importancia en el acuerdo el establecimiento de qué tipo de jurisdicción se encarga de la resolución de los problemas que la actividad económica y comercial pueda ocasionar.

La línea general que sigue la redacción de este tipo de convenios internacionales es la protección de los asociados frente a terceros, al tiempo que se establece una relación de libre entrada y circulación de bienes, servicios o capitales. En otras palabras, un país A aplica políticas con menor carácter proteccionista de cara a las exportaciones de un país B, y viceversa.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

La armonización de las relaciones comerciales entre países atiende a las variables antes citadas y puede alcanzar diferentes niveles de complejidad dependiendo de muchos factores. Uno de ellos es el grado de soberanía económica del que dispongan los países firmantes. Por ejemplo, para que España establezca un determinado acuerdo comercial con un país deberá en primer lugar informar y esperar la respuesta positiva de la Unión Europea, a la que con su pertenencia otorgó diferentes poderes (parte de su soberanía económica).

Tipos de tratado comercial

  • Cooperación internacional. Varios países establecen una relación mediante la cual persiguen determinados objetivos comunes en materia de ayuda solidaria y sin modificar en gran medida sus sistemas.
  • Acuerdo de Alcance Parcial. Mediante este tratado los países que intervienen deciden desarrollar una clara reducción de restricciones comerciales para favorecer transacciones económicas entre ellos.
  • Acuerdo de Libre Comercio. Este tratado se centra en la eliminación de las barreras comerciales dentro de la zona o área que delimitan los países buscando mayor armonización entre sus economías.
  • Unión Aduanera. Es el siguiente paso al acuerdo de libre comercio, ya que supone la inclusión de un arancel externo común entre los integrantes de la unión frente a terceros.
    Mercado Común. Estaríamos hablando de un paso más adelante de la unión aduanera, en la que además de lo anterior se facilita el libre flujo de personas y capitales.
  • Unión Económica. Es el punto máximo en cuanto a acuerdos comerciales a nivel internacional, ya que significa la total armonización entre los sistemas de los países participantes. Estos adecúan sus respectivas políticas económicas para que exista convergencia y unificación de las mismas. Es el caso de la Unión Europea, por ejemplo.

El redactor recomienda: Acuerdo comercial

  • Comercio
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de mayo, 2016
Tratado comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fan token
  • Interpelación
  • Método hamburgués
  • Tipos de energía hidráulica
  • Acciones emitidas
  • Renta 4
  • Login
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Danna
    Danna
    16 de marzo de 2020 21:41

    Se le entiende bien pero es difícil asociarlo con lis comerciales

    0
    ENRIQUE
    ENRIQUE
    22 de diciembre de 2020 03:01

    EN LA EXPORTACION DONDE EL COMPRADOR ES DE UN PAIS CON EL QUE MEXICO TIENE UN ACUERDO, PERO EL DESTINATARIO ES DE OTRO PAIS CON EL QUE TAMBIEN EXISTE TRATADO QUE TRATADO APLICA?

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    22 de diciembre de 2020 11:03
    Reply to  ENRIQUE

    Hola Enrique;

    No logro comprender bien tu pregunta, así como el papel de México en esta.

    Si una persona, aun siendo originaria de México, vive en USA y quiere exportar a México, el tratado comercial mediante el que se rige es el acuerdo comercial entre USA y México. Si la persona vive en Holanda, el tratado será el que rija las relaciones entre Holanda y México. El origen del ciudadano es indiferente, lo fundamental y determinante es el tratado existente entre origen y destino.

    ¿Es esa tu pregunta?

    Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de tratado comercial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}