Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Proteccionismo

Redactado por: Ana Cabello
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas del proteccionismo
  • Desventajas del proteccionismo
  • Medidas proteccionistas más utilizadas
  • Ganadores y perdedores con medidas proteccionistas

El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como finalidad proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación de aranceles o cualquier otro tipo de restricción a la importación.

De esta manera, el proteccionismo supone un comercio internacional con impedimentos, al contrario de una situación de libre comercio o libre mercado. En situaciones de libre mercado es posible que la industria nacional se vea perjudicada, ya que a un país le podría resultar más barato comprar en el extranjero (importar un producto), que producirlo internamente. Esto tiene el riesgo de que la producción nacional de dicho bien acabe desapareciendo (y a su vez, los empleos relacionados con esta industria). Para que ello no ocurra, se pueden llevar a cabo medidas proteccionistas. Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden perjudicar la competencia, provocando que los productos nacionales sean más caros y a veces, incluso de peor calidad.

El proteccionismo ha tenido diferentes momentos de auge y de decadencia a lo largo de la historia. Por lo general, en los periodos de crisis o de ralentización de la economía reaparecen las tentaciones proteccionistas. Ejemplo de ello son los años posteriores a la Gran Depresión; momento en el que Estados Unidos aplicó el llamado arancel Smoot-Hawley, el cual elevaba los aranceles de los productos importados para disminuir los efectos de la depresión de 1929 dentro del país.

Proteccionismo

Ventajas del proteccionismo

Entre las ventajas del proteccionismo se pueden encontrar las siguientes:

¿Para qué sirve ahorrar?

Si te haces esa pregunta, no sigas leyendo.

Si por el contrario entiendes las ventajas del ahorro en tu salud financiera, estás listo para dar el segundo paso 👉 Utilizar el poder de las finanzas para construir tu riqueza y conseguir tranquilidad financiera.

Hemos abierto una clase gratis:

Quiero conocer el poder de las finanzas

  • Argumento de la industria naciente: Protege a las nuevas industrias nacionales, que sin esta ayuda posiblemente no podrían comenzar a operar, ya que los costes en los que debería incurrir serían demasiado elevados. Esta protección se suele dar hasta que la industria sea lo suficientemente madura para poder competir en los mercados mundiales.
  • Fomenta la industrialización nacional: Al mismo tiempo, hace crecer el empleo nacional al aumentar la producción dentro del país.
  • Protección de industrias estratégicas para el país: Quizá un país quiere estar especializado en cierta industria ya que la considera estratégica y mediante el proteccionismo la protege.

Desventajas del proteccionismo

Por su parte, a continuación mostramos las principales desventajas:

  • Subida de precios excesiva: Al limitar la entrada de productos extranjeros, las empresas nacionales podrían aprovechar esta situación para acaparar el mercado y aplicar una subida de precios excesiva.
  • Productos de peor calidad: Al fomentar el consumo de productos nacionales, hace que los consumidores compren productos que pueden ser de peor calidad o más caros que los que se podrían ofrecer si no hubiera proteccionismo.

Medidas proteccionistas más utilizadas

Existen muchos tipos de medidas para realizar políticas proteccionistas, estas son las más importantes:

  • Aranceles: se trata de un impuesto que se establece a todas las importaciones que entran en el país, y de este modo quedan encarecidas. También se pueden establecer aranceles a las exportaciones, aunque es poco común.
  • Cuotas a la importación: Limitación cuantitativa del número de unidades que pueden ser importadas.
  • Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para aumentar sus exportaciones.
  • Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que un porcentaje del contenido de un producto debe ser nacional.
  • Restricciones voluntarias a la exportación: Un país restringe la exportación de productos, sobre todo con la intención de evitar los aranceles o cuotas impuestas por el socio comercial.
  • Barreras no arancelarias o administrativas: Se intentan poner trabas técnicas, legales o de otro tipo que desincentivan la importación.
Instrumentos de protección al comercio

Ganadores y perdedores con medidas proteccionistas

Generalmente pierden, en primer lugar, los consumidores del país proteccionista. Tras las medidas proteccionistas van a pagar un precio más alto que el que podrían ofrecer competidores extranjeros si no hubiese trabas a sus productos. También pierden los fabricantes extranjeros, ya que se les limita y se les encarece la posibilidad de poner sus productos en el mercado protegido.

Por otro lado, ganan los fabricantes nacionales. Su industria queda protegida ante competidores extranjeros que podrían arrebatarles parte de su cuota de mercado. El Estado también se ve favorecido en primera instancia, ya que el arancel es un impuesto cuya recaudación va directa a las arcas públicas.

Mercantilismo

  • Comercio
  • Diccionario económico
  • Publicaciones instagram

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ana Cabello, 01 de abril, 2016
Proteccionismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Exuberancia racional
  • Capitalización de intereses
  • Aprendizaje supervisado
  • Bloque génesis
  • Proceso penal
  • Bono bullet
  • Login
    Please login to comment
    17 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Francisco Bobadilla
    Francisco Bobadilla
    18 de junio de 2019 04:48

    Fecha de publicacion?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    20 de junio de 2019 18:52
    Reply to  Francisco Bobadilla

    Hola Francisco,

    El artículo fue publicado en abril de 2016. Está revisado a fecha del 20 de junio de 2019.

    Un saludo y gracias por mostrar interés en nuestros contenidos.

    0
    David Koch
    David Koch
    29 de agosto de 2019 13:34

    Hola, Muchas gracias, me encanta la página. Está muy bien explicado y de manera muy sencilla. siempre que necesite saber algo de economía ya sé a quién acudir.

    0
    Maria Luisa Espinoza Morales
    Maria Luisa Espinoza Morales
    28 de marzo de 2020 23:56

    Muchas gracias por la información. Clara y precisa. Realmente fue de gran ayuda para un trabajo que estoy realizando. en verdad, gracias.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    30 de marzo de 2020 08:41
    Reply to  Maria Luisa Espinoza Morales

    Qué bueno Maria,

    Nos alegramos de que te sirva de utilidad.

    Saludos y bienvenida a Economipedia.

    0
    Daniela Pineda
    Daniela Pineda
    1 de abril de 2020 04:30

    Gracias por compartir a brevedad las generalidades y ampliar el conocimiento para el publico en general, no es la primera vez que he tenido la oportunidad de retroalimentarme con sus aportes.
    Saludes

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    1 de abril de 2020 13:47
    Reply to  Daniela Pineda

    Muchas gracias a ti Daniela,

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia.

    0
    SARA ROMERO CHAVEZ
    SARA ROMERO CHAVEZ
    9 de mayo de 2020 01:02

    Excelente contenido …facil de entender y muy útil

    0
    Eduardo
    Eduardo
    17 de noviembre de 2020 23:32

    Excelente artículo, muy buenas referencias para mis tareas,

    0
    Eduardo Jimenez
    Eduardo Jimenez
    17 de noviembre de 2020 23:44

    De qué país es esta página?

    0
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    20 de noviembre de 2020 12:12
    Reply to  Eduardo Jimenez

    Hola Eduardo;

    Economipedia es una página que nace en España, pero que cuenta con analistas de todos los países de habla hispana 🙂

    La diversidad nos caracteriza, ¡y nos gusta!

    Es por eso que contamos con equipo en México, Perú, entre otros países.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte del diverso equipo de Economipedia 🙂

    0
    mAYRA
    mAYRA
    13 de abril de 2021 14:17

    HOLA ME DIRIA EJM DE ARANCELARIA Y NO ARANCELARIAS?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    14 de abril de 2021 19:35
    Reply to  mAYRA

    Hola Mayra,

    Muchas gracias por tu pregunta.

    En lo que respecta a barreras arancelarias, podemos poner de ejemplo los aranceles, tasas a pagar por el exportador, que impuso Donald Trump a China durante la guerra comercial.

    Un ejemplo de barrera no arancelaria, o administrativa, podría ser el incremento de los requisitos por parte de un Gobierno para que una empresa extranjera acceda a un determinado sector, pudiendo servir de ejemplo la actitud de determinados Gobiernos con sectores estratégicos para sus economías.

    Espero que te sirva de ayuda.

    Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Jose
    Jose
    21 de mayo de 2021 16:46

    Buen resumen. Si me permiten, entre los perdedores añadiría a la industria relacionada con el producto objeto de protección. Un ejemplo es el de la industria conservera española que, pese a ser muy competitiva, no pudo explotar todo su pontencial exportador a causa de la protección al carbón y al azúcar (con el consiguiente aumento de sus precios) limitándose a exportar la materia prima casi sin transformar, de menor valor añadido, lógicamente.
    Muy buena labor la suya, un saludo

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    31 de mayo de 2021 22:35
    Reply to  Jose

    Hola José,

    Muchas gracias por tu comentario. Es cierto que la industria relacionada con el producto al que se le ha aplicado la restricción también se ve perjudicada por la medida. ¡Nos encanta que nuestros lectores nos realicen este tipo de aportaciones!

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Franklin Caluguillin
    Franklin Caluguillin
    9 de julio de 2021 05:09

    hola, quiero citar en normas APA la página y no se como hacerlo me pueden ayudar con eso por favor

    1
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    9 de julio de 2021 12:41
    Reply to  Franklin Caluguillin

    Hola Franklin,

    Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo un enlace en el que te explican cómo citar con las normas APA.

    https://normas-apa.org/citas/

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas del proteccionismo
    • Desventajas del proteccionismo
    • Medidas proteccionistas más utilizadas
    • Ganadores y perdedores con medidas proteccionistas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}