• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Instrumentos de protección al comercio

Andrés Sevilla Arias
3 min
Referenciar

Los instrumentos de protección al comercio son aquellas barreras que tienen por objetivo limitar las transacciones internacionales.

En otras palabras, estos instrumentos se basan en medidas proteccionistas que aplican los Gobiernos. Dichas herramientas son utilizadas por estos para proteger su industria de la competencia externa.

¿Qué tipos de instrumentos de protección al comercio existen?

Entre los instrumentos de protección al comercio que podemos encontrar, podemos destacar una relación de aquellos que son más utilizados por los Gobiernos.

Así, estos instrumentos de protección al comercio los podemos clasificar en dos tipos:

  • Instrumentos de protección arancelaria.
  • Instrumentos de protección no arancelaria.

Dichos instrumentos presentan variaciones en su aplicación.

Instrumentos de protección arancelaria

Estos instrumentos de protección arancelaria basan su barrera en un elemento principal. Dicho elemento es el arancel. El arancel es un tributo que grava las mercancías que son objeto de comercio internacional a su paso por la frontera aduanera. El impuesto se puede establecer tanto a las importaciones como a las exportaciones, aunque lo más común es gravar las importaciones.

Instrumentos de protección no arancelaria

Así, por otro lado, podemos destacar la siguiente relación cómo los instrumentos de protección no arancelaria más frecuentes:

  • Contingentes arancelarios o cuotas a la importación: consisten en limitar las importaciones de un bien en cantidad o en valor durante un periodo determinado. La gran diferencia con el arancel es que con éste se puede adquirir la cantidad deseada siempre que se esté dispuesto a pagarlo, mientras que con un contingente la cantidad que se puede adquirir está limitada por una decisión de política comercial. También se puede establecer un arancel más bajo a la importación de un número específico de unidades de la mercancía y un arancel mayor para las importaciones que excedan ese número.
  • Subsidio a la producción: consisten en subvencionar la producción nacional, con lo que, al bajar loscostes de producción el precio de salida es más competitivo de cara al exterior.
  • Impuesto al consumo de bienes importados: su efecto es disminuir el consumo de un bien importado, sin afectar a la producción. Señalar que el efecto conjunto de un impuesto al consumo y subsidio a la producción es idéntico al arancel (estimula la producción nacional).
  • Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para aumentar sus exportaciones.
  • Cambios múltiples: la paridad de una moneda se fija en función de la mercancía importada o exportada.
  • Control de cambios: cuando el gobierno raciona las divisas a la importación.
  • Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que una porcentaje del contenido de un producto debe ser nacional.
  • Restricciones voluntarias a la exportación: un país restringe la exportación de productos, sobre todo con la intención de evitar los aranceles o cuotas impuestas por el socio comercial.
  • Proteccionismo administrativo: son normas administrativas (disposiciones de los reglamentos aduaneros) que obstaculizan la entrada de productos extranjeros. Pueden ser:
    • Controles de calidad
    • Controles sanitarios
    • Reglas sobre marcas y patentes
    • Barreras burocráticas como licencias a la importación o licencias no automáticas.
  • Requisitos de desempeño: se imponen ciertas obligaciones a los productores de bienes y servicios, como, por ejemplo, obligarles a que una proporción de su producción sea exportada.
  • Programas de diferimientos y devolución de aranceles.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 10 de junio, 2016
Instrumentos de protección al comercio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proceso de calidad
  • Seguro hipotecario
  • Propiedad disociativa
  • Costos predeterminados
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Garantía crediticia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate