Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tasa de desempleo

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

La tasa de desempleo, también conocida como tasa de paro, mide el nivel de desocupación en relación con la población activa.

En otras palabras, es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar (población activa), no tiene puesto de trabajo.

La tasa de paro es muy útil para conocer las personas que no están trabajando. Su fórmula de cálculo es la población de 16 años y más que no está trabajando y busca trabajo, dividido entre la población económicamente activa de 16 años y más, esto es, ocupados más desocupados.

Tasa de actividad
Tasa De Desempleo 1 1

Fórmula de la tasa de desempleo

Se calcula de la siguiente manera:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tasa de desempleo-tasa de paro

Su estudio se suele desagregar en diferentes categorías: edad (16-24, 25-34,35-44,45-59,60 y más años), sexo y área de residencia.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es la institución encargada de publicar la tasa de desempleo. Existen oficialmente 246 registros de países. A través de este enlace se puede acceder al desempleo por países.

En general, los censos de población no son la fuente más idónea para medir este índice, pero sí lo son las encuestas de hogares, complementadas con estudios acerca del subempleo, el trabajo informal y eventual o estacional.

Tipos de desempleo

Los tipos de desempleo más comunes son los siguientes:

  • Desempleo estructural: Se genera porque los demandantes de empleo (empresas u otros organismos) no encuentran el perfil de trabajador que buscan. Es decir, hay un desajuste entre las características de la oferta y de la demanda en el mercado laboral.
  • Desempleo cíclico: Este tipo de desempleo se origina como consecuencia de los ciclos económicos.
  • Desempleo friccional: Se refiere a los trabajadores que se mueven de un empleo a otro con perspectivas de mejora, produciéndose un desempleo temporal mientras se da el traspaso.
  • Desempleo estacional: La oferta y la demanda varía en función de las estaciones del año.
  • Desempleo de larga duración: Este tipo de desempleo afecta a una persona que está parada y no encuentra trabajo durante un período superior a seis meses. Tiene un efecto psicológico negativo sobre las personas ante la imposibilidad de encontrar trabajo y ante la escasez de oferta laboral. A su vez, tiene efectos negativos sobre la estabilidad de la economía. Existen países, como EEUU, cuyos objetivos principales de política económica se centran en la contención y reducción de la tasa de desempleo, a diferencia de otros países, como en Europa, donde el objetivo principal es la estabilidad de precios, dejando en un segundo plano las políticas de creación de empleo.
  • Desempleo abierto: Es aquel en el que las personas se encuentran en situación de no tener trabajo, pero se encuentran buscándolo de forma activa, estando disponibles y dispuestos para trabajar.
  • Desempleo en iniciación: Los demandantes de empleo están esperando noticias por parte del empleador porque ya habían hecho una entrevista previa.

Ejemplo de la tasa de desempleo

Supongamos los siguientes datos extraídos de una economía:

Población desempleada: 2.000.000

Población ocupada: 10.000.000

Población activa: 12.000.000

Calculando la tasa de desempleo obtenemos:

TD = (N desempleados/ Población activa)

TD= (2.000.000/12.0000)*100= 16,6%

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 26 de noviembre, 2015
Tasa de desempleo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Activo por impuesto diferido
  • Ilegítimo
  • Captación de recursos humanos
  • Fondo buitre
  • Préstamo
  • Equilibrio financiero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Melany Faviola Cruz

      16 de octubre de 2018 a las 15:47

      Necesito ayuda por favor si me dan 5,000,000 millones con edad de trabajar y que además la población económicamente activa representa el 80% de la población en edad de trabajar y la tasa de desempleo abierto es de 10.0% . Como calculo a cuánto asciende l total de ocupados y desocupados ?

      Accede para responder
      • Mr. Bromas

        3 de diciembre de 2020 a las 03:39

        Anose
        Espero haberte ayudado:)

        Accede para responder
      • Angel Samuel Santos Cabrera

        10 de junio de 2021 a las 15:05

        La tasa de desempleo se calcula dividendo el número total de desempleados entre la población activa (ocupados + desempleados) y multiplicando el resultado por 100. De esta forma, la tasa de desempleo mide el porcentaje que representa el número total de desempleados con respecto a la población activa.

        Accede para responder
    2. LUIS PORFIRIO DOMINGUEZ T.

      30 de septiembre de 2019 a las 16:09

      Los Gobiernos se preocuparan más por este problema de desocupación y brindar alternativas de empleo formal y de ocupación emprendedora, invirtiendo recursos en la investigación y en el fomento de de micro-empresa, solucionaría en gran porcentaje los demás problemas sociales como son los de seguridad, desnutrición, violencia ente otros.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        1 de octubre de 2019 a las 16:45

        Hola Luis,

        Así es, reducir la tasa de desempleo es esencial para generar riqueza, igualdad y más oportunidades.

        Un saludo y gracias por el comentario. Excelente.

        Accede para responder
    3. Carlos

      2 de octubre de 2019 a las 18:59

      Creo que a este análisis habría que agregarle otro que además contemple el "empleo" disfrazado , que se producen generalmente en el estado, donde un mismo puesto lo ocupan dos o mas personas por decisiones políticas para no mostrar el real desempleo.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        10 de marzo de 2020 a las 08:17

        Hola Carlos,

        Podría ser un tema a investigar para otro artículo. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    4. Daniela Hernandez

      27 de agosto de 2020 a las 01:54

      Cual es el rango habitual de porcentajes para determinar si la tasa es alta o baja?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de agosto de 2020 a las 14:56

        Hola Daniel,

        Eso depende de cada país y de las circunstancias. Por ejemplo, en países como Estados Unidos o Alemania, una tasa de desempleo del 10% se considera un nivel muy alto. Sin embargo, en España hacia 2007 la tasa de desempleo en España llegó a estar en el 8% y se consideraba como una cifra muy buena para el país.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    5. Mr. Bromas

      3 de diciembre de 2020 a las 03:54

      Anose
      Espero haberte ayudado:)

      Accede para responder
    6. Claudia

      23 de marzo de 2021 a las 06:21

      La información fue muy interesante. Al igual ahí arta persona desempleada.

      Accede para responder
    7. michelle

      2 de abril de 2021 a las 00:57

      ¿Qué significa que el desempleo económico sea bajo y el subempleo económico sea alto?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        14 de febrero de 2022 a las 22:21

        Hola,

        Creo que, solo con los datos que mencionas, se podría deducir que, aunque una gran parte de la población está empleada, muchos de ellos están en puestos laborales para los que están sobrecualificados. Un ejemplo puede ser una persona que, aunque es ingeniera, acepta un trabajo de tiempo parcial de atención al público porque no encuentra trabajo en su rubro.

        Puedes saber más del subempleo aquí: https://economipedia.com/definiciones/subempleo.html

        Saludos

        Accede para responder
    8. Valeria

      20 de abril de 2021 a las 06:07

      Excelente información

      Accede para responder
    9. cristina

      10 de mayo de 2021 a las 18:59

      consulta, si el crecimiento del empleo disminuye qué ocurre con la tasa de desempleo? aumenta o no?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        11 de mayo de 2021 a las 18:11

        Hola Cristina,

        Muchas gracias por tu pregunta. Si la tasa de crecimiento del empleo disminuye sin llegar a ser negativa, la tasa de desempleo decrece.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    10. dashboard

      24 de marzo de 2022 a las 15:45

      ¿Por qué la tasa oficial de desempleo es más baja que el número de personas desempleadas?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de marzo de 2022 a las 19:16

        ¡Hola!

        Te agradecería que me aportes algo mas de información para poderte ayudar.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia