La tasa de actividad es un índice que mide el nivel de empleo de un país. Se calcula como el cociente entre la población activa (PA) y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años (PET).
Esta es una variable muy importante en el crecimiento económico a largo plazo de un país, y tiene igual o mayor importancia que la productividad de este.
Fórmula de la tasa de actividad
Cabe señalar que la población activa es la suma de la población ocupada y la población desempleada o en paro.
En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es el organismo encargado de publicar las variaciones en la tasa de actividad. Una referencia a tener en cuenta es la Encuesta de Población Activa (EPA), que se realiza desde 1964, y se trata de una investigación de periodicidad trimestral que tiene en cuenta a las familias, con la finalidad de obtener información acerca de la fuerza de trabajo, así como la población que se encuentra fuera del mercado laboral.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
La muestra para elaborar el EPA estudia a 65.000 familias al trimestre que equivale a 180.000 personas. Así, se puede determinar la variación trimestral en porcentaje respecto a la tasa de actividad del mismo período del año anterior.
Ejemplo de tasa de actividad
Veamos un ejemplo acerca de cómo calcular la tasa de actividad, teniendo en cuenta los siguientes datos:
- Población ocupada: 17.000.000
- Población desempleada: 4.000.000
- Población inactiva: 11.000.000
En primer lugar, calculamos el numerador de la fórmula, esto es, la población activa:
PA= Población ocupada + Población parada = 17.000.000 + 4.000.000= 21.000.000
En segundo lugar, calculamos el denominador, es decir, la población en edad de trabajar (PET):
PET= población activa + población inactiva= 21.000.000 + 11.000.000= 32.000.000
Por último, calculamos la tasa de actividad (TA):
TA= (21.000.000/32.000.000)*100= 65,62%
Como conclusión, podemos decir que, de cada 100 personas, 65 tienen empleo o lo están buscando de forma activa.
Buenas tardes,
Dentro de la población inactiva están los menores de 16 años, sin embargo en la fórmula no se segrega, ¿no habría que obtener el dato concreto de la población sin contar a los menores de 16 años y jubilados?
Según la definición teórica, la población inactiva es aquella que, con 16 años o más, cumple los requisitos legales para trabajar pero que a pesar de ello no trabaja o no busca activamente empleo. Se incluyen prejubilados, jubilados y estudiantes.
Saludos Daniel y gracias por comentar.
Hola,
quería saber cómo se calcula la tasa de inactividad, dado que el anterior comentario explicas la parte teórica pero no cómo calcularla.
Muchas gracias.
Hola Tina,
En este artículo hablamos de la tasa de actividad y NO de la tasa de inactividad. No obstante, para calcular la tasa de inactividad debes tener en cuenta la siguiente fórmula:
Personas dependientes (menores de 16 años y mayores de 64 años) dividido entre la población en edad de trabajar (mde 16 años o más hasta 64 años).
Saludos y gracias por comentar.
Buenas tardes, cual es la diferencia entre la PET & PEA?
Hola,
La PET incluye a todas las personas que, al haber alcanzado una edad, podrían estar disponibles para trabajar. Dentro de este grupo, podemos encontrar a la PEA y a la población inactiva. Recordemos que la PEA es aquel grupo de personas que tiene trabajo o que busca de manera activa un empleo. En cambio, la población inactiva no realiza ni busca un empleo.
PSDTA: Estos conceptos no siempre se manejan de manera uniforme en todo el mundo.
Saludos