Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tasa de actividad

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

La tasa de actividad es un índice que mide el nivel de empleo de un país. Se calcula como el cociente entre la población activa (PA) y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años (PET).

Esta es una variable muy importante en el crecimiento económico a largo plazo de un país, y tiene igual o mayor importancia que la productividad de este.

Fórmula de la tasa de actividad

Tasa de actividad

Cabe señalar que la población activa es la suma de la población ocupada y la población desempleada o en paro.

En España, el Instituto Nacional de Estadística (INE) es el organismo encargado de publicar las variaciones en la tasa de actividad. Una referencia a tener en cuenta es la Encuesta de Población Activa (EPA), que se realiza desde 1964, y se trata de una investigación de periodicidad trimestral que tiene en cuenta a las familias, con la finalidad de obtener información acerca de la fuerza de trabajo, así como la población que se encuentra fuera del mercado laboral.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Población

La muestra para elaborar el EPA estudia a 65.000 familias al trimestre que equivale a 180.000 personas. Así, se puede determinar la variación trimestral en porcentaje respecto a la tasa de actividad del mismo período del año anterior.

Ejemplo de tasa de actividad

Veamos un ejemplo acerca de cómo calcular la tasa de actividad, teniendo en cuenta los siguientes datos:

  • Población ocupada: 17.000.000
  • Población desempleada: 4.000.000
  • Población inactiva: 11.000.000

En primer lugar, calculamos el numerador de la fórmula, esto es, la población activa:

PA= Población ocupada + Población parada = 17.000.000 + 4.000.000= 21.000.000

En segundo lugar, calculamos el denominador, es decir, la población en edad de trabajar (PET):

PET= población activa + población inactiva= 21.000.000 + 11.000.000= 32.000.000

Por último, calculamos la tasa de actividad (TA):

TA= (21.000.000/32.000.000)*100= 65,62%

Como conclusión, podemos decir que, de cada 100 personas, 65 tienen empleo o lo están buscando de forma activa.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 01 de noviembre, 2015
Tasa de actividad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz BCG
  • Pirámide
  • Criptojacking
  • Activos digitales
  • Banca privada
  • Descuento a clientes
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Daniel

      14 de enero de 2019 a las 14:43

      Buenas tardes,
      Dentro de la población inactiva están los menores de 16 años, sin embargo en la fórmula no se segrega, ¿no habría que obtener el dato concreto de la población sin contar a los menores de 16 años y jubilados?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        14 de enero de 2019 a las 20:33

        Según la definición teórica, la población inactiva es aquella que, con 16 años o más, cumple los requisitos legales para trabajar pero que a pesar de ello no trabaja o no busca activamente empleo. Se incluyen prejubilados, jubilados y estudiantes.

        Saludos Daniel y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. tina

      26 de marzo de 2020 a las 15:20

      Hola,
      quería saber cómo se calcula la tasa de inactividad, dado que el anterior comentario explicas la parte teórica pero no cómo calcularla.
      Muchas gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        30 de marzo de 2020 a las 08:56

        Hola Tina,

        En este artículo hablamos de la tasa de actividad y NO de la tasa de inactividad. No obstante, para calcular la tasa de inactividad debes tener en cuenta la siguiente fórmula:

        Personas dependientes (menores de 16 años y mayores de 64 años) dividido entre la población en edad de trabajar (mde 16 años o más hasta 64 años).

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Karime

      16 de mayo de 2021 a las 21:01

      Buenas tardes, cual es la diferencia entre la PET & PEA?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        18 de febrero de 2022 a las 22:53

        Hola,

        La PET incluye a todas las personas que, al haber alcanzado una edad, podrían estar disponibles para trabajar. Dentro de este grupo, podemos encontrar a la PEA y a la población inactiva. Recordemos que la PEA es aquel grupo de personas que tiene trabajo o que busca de manera activa un empleo. En cambio, la población inactiva no realiza ni busca un empleo.

        PSDTA: Estos conceptos no siempre se manejan de manera uniforme en todo el mundo.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia