Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Productividad

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la productividad
  • ¿Por qué es tan importante la productividad?
  • Tipos de productividad
  • Factores que afectan a la productividad
  • Ejemplo de productividad

La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra, etc) durante un periodo determinado.

El objetivo de la productividad es medir la eficiencia de producción por cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será la productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.

De este modo, la productividad nos permite responder a las siguientes preguntas: ¿Cuánto produce al mes un trabajador? ¿cuánto produce una maquinaria? La respuesta bien podría ser, un trabajador produce 30 unidades por mes o 0,25 unidades por hora trabajada. Esto es a lo que llamamos productividad.

Capacidad de producción

Fórmula de la productividad

Teniendo esto en cuenta, la fórmula para calcular la productividad es el cociente entre producción obtenida y recursos utilizados.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Productividad = Producción obtenida / Cantidad de factor utilizado

Por ejemplo, para calcular la productividad de un país podemos dividir el PIB entre el número de horas trabajadas. El resultado será cuánto se ha producido en el país, de media, por cada hora trabajada.

Un apunte importante, siempre hay que tener mucho cuidado con las unidades con las que se trabaja. La productividad no siempre es directamente observable. Por ejemplo, en el caso de un trabajador del departamento de atención al cliente, ¿cómo mides la productividad? Existen medidas para intentar aproximarse, pero no son directamente observables. ¿Quién es más productivo, un trabajador que atiende a 3 clientes de manera excepcional o uno que atiende a 20 clientes de manera pésima? Y, consecuentemente ¿cómo medimos esa buena atención? Una de las medidas es elaborar encuestas de satisfacción en el trato. Ahora bien, recuerda que a la hora de calcular la productividad no todo siempre es exacto y medible.

¿Por qué es tan importante la productividad?

El aumento de productividad es tan importante porque permite mejorar la calidad de vida de una sociedad, repercutiendo en los sueldos y la rentabilidad de los proyectos, lo que a su vez permite aumentar la inversión y el empleo.

Para una empresa, una industria o un país, la productividad es un factor determinante en el crecimiento económico. Cuando se estima la tendencia de crecimiento a largo plazo de un país se descompone en dos componentes principales: los cambios en el empleo (que dependen a su vez del crecimiento de la población y de la tasa de empleo) y la productividad (que depende sobre todo del gasto en bienes de capital y de los factores productivos que veremos más abajo).

Un análisis de lo más productivo supone:

  • Ahorro de costes: Es posible al permitir deshacerse de aquello que es innecesario para la consecución de los objetivos.
  • Ahorro de tiempo: Debido a que permite realizar un mayor número de tareas en menor tiempo y dedicar ese tiempo «ahorrado» a seguir creciendo a través de otras tareas.

Un buen análisis permite establecer la mejor combinación de maquinaria, trabajadores y otros recursos para conseguir maximizar la producción total de bienes y servicios.

Tipos de productividad

 Según los factores que tengamos en cuenta, se puede clasificar en los siguientes tipos:

  • Productividad laboral: Se relaciona la producción obtenida y la cantidad de trabajo empleada.
  • Productividad total de los factores: Se relaciona la producción obtenida con la suma de todos los factores que intervienen en la producción. Estos factores son la tierra el capital y el trabajo.
  • Productividad marginal: Es la producción adicional que se consigue con la una unidad adicional de un factor de producción, manteniendo el resto de factores constantes. Aquí entra en escena la ley de rendimientos decrecientes, que afirma que en cualquier proceso productivo, añadir más unidades de un factor productivo, manteniendo el resto de factores constantes, dará progresivamente menores incrementos en la producción por unidad.

Factores que afectan a la productividad

Una de las formas más comunes de aumentar la productividad es invertir en bienes de capital (maquinaria o informática por ejemplo) para hacer el trabajo más eficiente, manteniendo o incluso reduciendo el empleo.

Estos son los principales factores que afectan a la productividad de una empresa:

  • Calidad y disposición de recursos naturales; tierra (T): Si una empresa o país tiene o se encuentra cerca de recursos naturales será más productiva. Tanto por el valor de esos recursos, por no tener que comprarlos ni transportarlos desde lejos. Este factor de producción se engloba como factor tierra (T).
  • El capital invertido en la industria (K): La cantidad de capital es un factor directo de la productividad.
  • La cantidad y calidad de los recursos humanos; labor o trabajo (L): El número de empleados de la industria, su nivel de educación y experiencia.
  • El nivel tecnológico (A): Cuanto mayor sea el conocimiento y nivel tecnológico mayor será la productividad. Tecnología no solo son productos mecánicos, sino procesos productivos.
  • La configuración de la industria: El tipo de industria afectará enormemente a la productividad de una empresa. No es lo mismo la producción de trigo que de naves espaciales. La estructura de una industria viene determinada por intensidad de la competencia, competidores potenciales, barreras de entrada, productos sustitutivos y poder de negociación. Esta estructura se puede analizar mediante las cinco fuerzas de Porter.
  • Entorno macroeconómico: La coyuntura económica influirá tanto en la demanda de productos y servicios como en la necesidad de innovación y mejorar la eficiencia. Son las fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización.
  • Entorno microeconómico: El microentorno tiene un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final, como por ejemplo la regulación de la industria.

La función Cobb-Douglas recoge que los primeros cuatro factores son de los que depende la productividad de un país.

Ejemplo de productividad

Si una empresa puede fabricar 30 pares de zapatos en una hora (productividad = 30 zapatos/hora) y otra empresa fabrica 40 pares en una hora (40 zapatos/hora), diremos que la productividad es mayor en la segunda empresa, ya que la cantidad de bienes producidos en un mismo periodo de tiempo es mayor.

Que la segunda empresa sea más productiva que la primera, dependerá de factores como los siguientes:

  • Formación y experiencia de los trabajadores
  • Organización empresarial
  • Tecnología que se utiliza en el proceso productivo.

No será lo mismo un aprendiz de zapatero, que una persona que lleva muchos años realizando la misma actividad. Igual que tampoco producirá la misma cantidad una empresa que utiliza las mejores innovaciones tecnológicas, que otra que tenga un sistema de producción mucho más rudimentario.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 05 de noviembre, 2016
Productividad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sentimiento de mercado
  • Sesgo de confirmación
  • Rumasa
  • Coste y flete
  • Swap de materias primas
  • Internal rate of return (IRR)
  • guest
    guest
    34 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Cristian
    Cristian
    8 de julio de 2017 07:54

    Qué significan las letras entre paréntesis (T, K, L, A….)?

    3
    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    10 de julio de 2017 19:02
    Responder a  Cristian

    Hola Cristian,

    T = Tierra
    K = Capital
    L = Labor o trabajo
    A = Tecnología (la T ya estaba en uso)

    Saludos,

    1
    Responde
    luis
    luis
    15 de octubre de 2017 20:41

    Interesante las publicaciones, me gustaría ver casos de econometria

    0
    Responde
    Sebastian Martinez
    Sebastian Martinez
    24 de febrero de 2019 22:18

    Esto es parte de lo básico que estoy aprendiendo en la asignatura Teoría Económica. Muy bueno el articulo

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    25 de febrero de 2019 11:10
    Responder a  Sebastian Martinez

    ¡ Gracias Sebastián !

    0
    Responde
    KJARY
    KJARY
    9 de abril de 2019 23:11

    GRACIAS POR LOS APORTES AMIGOS DE http://WWW.ECONOMIPEDIA.COM

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    11 de abril de 2019 11:28
    Responder a  KJARY

    ¡ Gracias a ti ! Nos alegra ver que ayudamos a personas del mundo entero.

    0
    Responde
    Sandra
    Sandra
    20 de mayo de 2021 18:02
    Responder a  KJARY

    Muchas gracias ! No tenía claro el concepto 🙂

    0
    Responde
    vanessa
    vanessa
    30 de junio de 2019 18:25

    ¡hola! Me gustaría citar su articulo. ¿Cómo lo podria hacer? Es que no tienen año de publicacion.

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    1 de julio de 2019 09:31
    Responder a  vanessa

    Hola Vanessa,

    La manera de referenciar nuestro artículo según normas APA es la siguiente:

    Sevilla, A. (2016). Productividad. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/productividad.html

    Un saludo y gracias por interesarte en nuestros contenidos.

    0
    Responde
    Jennyfer
    Jennyfer
    3 de octubre de 2019 03:11

    Excelente!!

    0
    Responde
    Lorenzo
    Lorenzo
    15 de octubre de 2019 06:14

    Hola, buenas noches.
    Quería saber de que libro sacaste la formula de la productividad, es para mi tesis.
    Gracias.

    0
    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    30 de abril de 2020 12:33
    Responder a  Lorenzo

    Hola Lorenzo,

    En este enlace puedes obtener información sobre eso –> https://economipedia.com/fuentes

    Saludos

    0
    Responde
    salpinkin69
    salpinkin69
    3 de diciembre de 2019 13:08

    extramamadicimo doble de mamadicides

    0
    Responde
    María
    María
    5 de marzo de 2020 08:56

    Me ha sido de gran utilidad, muchas gracias!

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    5 de marzo de 2020 11:34
    Responder a  María

    Gracias a ti María,

    Es un placer ver que los artículos ayudan a cada vez más personas alrededor del mundo 🙂

    Un fuerte abrazo.

    0
    Responde
    Elena de los Angeles
    Elena de los Angeles
    12 de marzo de 2020 23:36

    me gustó mucho el articulo, me ayudo a completar un espacio en mi trabajo de investigacion, sigan adelante 🙂 ¡mucho éxito!

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    14 de marzo de 2020 08:34
    Responder a  Elena de los Angeles

    Hola Elena,

    Nos alegra haber podido aportar a tu trabajo de investigación. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Responde
    andrea
    andrea
    6 de mayo de 2020 09:34

    hola tengo una pregunta , si me puedes ayudar por favor.

    ¿cual es la importancia de mantener estandares en el trabajo de los procesos operativos?

    0
    Responde
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    21 de mayo de 2020 10:39
    Responder a  andrea

    Hola Andrea;

    En los próximos días publicaremos el artículo "Estandarización" y lo publicaremos en la web.

    En el se incluyen dichas ventajas de la estandarización, aunque te las adelanto 😉

    Podríamos destacar, entre las ventajas de la estandarización, las siguientes:

    • Asegura una correcta realización del trabajo.
    • Reducción de costes.
    • Reducción de los tiempos.
    • Agilización y acortamiento de los procesos.
    • Mejora la calidad del servicio o producto.
    • Mejora la atención al cliente.
    • Permite hacer mejores previsiones.
    • Permite adaptarnos mejor a los cambios en el entorno.
    • Impulsa la cultura empresarial.
    • Permite una mayor liberalización de la gerencia.
    • Facilita la gestión y la resolución de problemas.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

    0
    Responde
    Leticia
    Leticia
    4 de junio de 2020 18:37

    Excelente información.
    Me ha ayudado con mi investigación.
    Se les agradece…
    Éxitos.

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    5 de junio de 2020 12:25
    Responder a  Leticia

    Gracias a ti Leticia,

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia.

    0
    Responde
    itachi sasori
    itachi sasori
    16 de septiembre de 2020 21:04

    madre rusia

    1
    Responde
    Leoneli Silva
    Leoneli Silva
    4 de octubre de 2020 02:30

    De muchísimo provecho los artículos y trabajos que publican. Cada día mas satisfecha y contenta de haberme suscrito, me han ayudado un montón con mi maestría.

    Las publicaciones tiene contenido, estructuras, muestran las teorías o tendencias mas actualizadas de caulquier tópico a consultar.

    Gracias!…

    0
    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    6 de octubre de 2020 13:21
    Responder a  Leoneli Silva

    Muchas gracias por tus palabras,

    Seguimos trabajando por y para vosotros.

    0
    Responde
    JUAN
    JUAN
    7 de octubre de 2020 19:17

    ME GUSTA LA MANERA DE SINTETIZAR LAS TERMINOLOGÍAS PARA UNA FÁCIL COMPRENSIÓN DE LA INFORMACIÓN

    0
    Responde
    susana rojas
    susana rojas
    23 de diciembre de 2020 07:59

    ¿Es correcto decir, que, para aumentar la productividad de una empresa se debe producir más a cualquier costo?

    0
    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    23 de diciembre de 2020 10:32
    Responder a  susana rojas

    Hola Susana,

    No es correcto. Para aumentar la productividad, no hace falta necesariamente producir más. Un ejemplo de aumento de productividad es producir lo mismo con menos recursos.

    Un saludo y gracias por comentar.

    0
    Responde
    Yasmin Torres
    Yasmin Torres
    29 de enero de 2021 07:00

    Excelente información, como siempre bien explicado y todo sintetizado

    0
    Responde
    Yunel
    Yunel
    4 de mayo de 2021 02:31

    Alguien me puede ayudar a resolver un taller sobre productividad empresarial

    0
    Responde
    FANNY
    FANNY
    16 de mayo de 2021 18:07

    ¿Es correcto decir, que, para aumentar la productividad de una empresa se debe producir más a cualquier costo?

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    18 de febrero de 2022 22:49
    Responder a  FANNY

    Hola Fanny,

    Tu pregunta es un poco ambigua. "A cualquier costo" puede significar muchas cosas, por ejemplo, infringir normas ambientales. Pero ¿Qué sucede si la empresa es descubierta y debe pagar una multa cuantiosa por ir en contra de la ley? Al final, la decisión de la compañía no resultaría tan rentable.

    Otro ejemplo: Por producir más, puedo sobrecargar de trabajo a los empleados de la compañía. Pero esto puede tener consecuencias en la calidad de los resultados ¿Habría sido entonces una decisión "productiva"?

    En fin, de nuevo, tu pregunta es muy abierta, se puede abordar de muchas formas.

    Saludos

    0
    Responde
    Takeyoshi
    Takeyoshi
    24 de junio de 2021 20:03

    Hola eh visto que la productividad es igual a la multiplicación de la calidad con la eficiencia … quisiera saber por que se da esto

    0
    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    30 de junio de 2021 00:54
    Responder a  Takeyoshi

    Hola Takeyoshi,

    Muchas gracias por tu pregunta. La productividad mide la cantidad de bienes o servicios producidos por cada factor productivo empleado durante un período de tiempo determinado. Cuanto mayor sea la cantidad producida y menor los factores utilizados, más grade será la productividad.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la productividad
    • ¿Por qué es tan importante la productividad?
    • Tipos de productividad
    • Factores que afectan a la productividad
    • Ejemplo de productividad

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz