Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Macroentorno

Redactado por: Alba Ranís Franquet
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Para qué sirve el macroentorno?
  •  Ejemplo de macroentorno

El macroentorno se emplea para definir aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen independientemente de que haya actividad comercial o no. Debemos tener en cuenta también, que la empresa no podrá ejercer ninguna influencia sobre el macroentorno.

Para situar en nuestra mente al macroentorno, recordaremos que es una de las dos dimensiones que componen el entorno del marketing. Su estudio se relaciona con la macroeconomía.

¿Para qué sirve el macroentorno?

Es imprescindible dedicar tiempo al estudio del macroentorno porque de ello dependerá que la empresa cree una buena planificación y estrategia que le permita afrontar las amenazas y aprovechar las oportunidades.

El macroentorno está compuesto por las siguientes fuerzas:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Demográficas: tendencias de comportamiento de la población clasificadas por los criterios clásicos, como por ejemplo:

  • El sexo.
  • La edad.
  • Las tasas de natalidad y mortalidad.
  • La pirámide de población.
  • El nivel de estudios.
  • Los movimientos migratorios.

Económicas: Tendencias relacionadas con el poder adquisitivo de las familias y países.

  • El nivel de renta
  • El PIB
  • El desempleo
  • Los tipos de interés
  • La inflación
  • Las políticas monetarias, entre otras.

Naturales: Todo aquello que afecta a la materia prima necesaria para el producto o servicio final.

  • La contaminación y las medidas que lleva a cabo el gobierno para controlarla.

Políticas: Las empresas se ven influenciadas por los sistemas políticos, las legislaciones que dictan los gobiernos, así como las políticas monetarias y fiscales.

Tecnológicas: Actualmente es la fuerza que más está transformando el mercado creando nuevas tecnologías que sustituyen a las viejas, aportando nuevas oportunidades a las empresas, pero presentándoles también amenazas importantes.

Socio-culturales: Tendencias del estilo de vida, de los valores y las creencias de la sociedad, que dan sentido y identidad. Para los mercadólogos, el estudio de esta fuerza resulta de especial interés a la hora de crear un producto o servicio acorde con los gustos de los consumidores.

 Ejemplo de macroentorno

Si una empresa quiere lanzar un producto de limpieza para el hogar:

tabla-fuerzas-macroentorno

  • Diccionario económico
  • Marketing

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alba Ranís Franquet, 20 de diciembre, 2016
Macroentorno. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Doctrina social de la iglesia
  • Terra (Luna)
  • Dirección criptomonedas
  • Trading cuantitativo
  • Capitalización de intereses
  • Polygon (MATIC)
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    James
    James
    30 de septiembre de 2020 14:13

    Te la marcaste con este resumen 🙂

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Para qué sirve el macroentorno?
    •  Ejemplo de macroentorno

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz