Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Microentorno

Redactado por: Alba Ranís Franquet
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Para qué sirve el microentorno?
  • Clasificación del microentorno
  • Ejemplo del microentorno

El microentorno se utiliza para definir a aquellas fuerzas externas y cercanas a la empresa, que tienen un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final. 

El microentorno existe siempre que exista la actividad comercial. Para situar el microentorno en nuestra mente, debemos recordar que es una de las dos dimensiones que forman el entorno del marketing. Su estudio se relaciona con la microeconomía.

Estas tienen un impacto directo en su capacidad de servir su producto o servicio al cliente final. Como, por ejemplo, la regulación de la industria. 

¿Para qué sirve el microentorno?

Estudiar el microentorno por parte de las empresas es imprescindible. Esto se debe a que los productos requieren de muchos pasos para llegar al cliente final, y una buena relación con los actores que participan en ese proceso es fundamental.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

A diferencia del macroentorno, la empresa si tendrá poder para influenciar a estas fuerzas. Todo ello dependiendo de factores como el tamaño de la empresa, la exclusividad de su producto o servicio, los recursos financieros de los que disponga, el grado de conocimiento de sus clientes o el nivel de autosuficiencia entre muchos otros.

Clasificación del microentorno

Para analizar en detalle a estas fuerzas o agentes los clasificaremos según su origen, en interno y externo.

  • Microentorno interno:
    • Compañía: debe existir cierta armonía entre los objetivos y los planes de los distintos departamentos de la empresa.
  • Microentorno externo:
    • Proveedores: una estrecha relación con los abastecedores de materias primas es importante para conseguir buenas condiciones a largo plazo.
    • Competidores: adecuar la estrategia de la empresa teniendo en cuenta como actúa la competencia es obligatorio para tener ventajas competitivas frente a los competidores.
    • Clientes: satisfacer a los clientes es el objetivo final de cualquier empresa, por ese motivo, cualquier estudio que nos aporte más datos sobre ellos resultará beneficioso para la organización.
    • Intermediarios: empresas externas que participan en el proceso de publicidad, promoción y distribución de los productos al cliente final.
    • Grupos de interés o stakeholders: de ellos dependen temas tan esenciales como poder acceder a la financiación, las críticas que pueden hacer los medios de comunicación o las exigencias por parte de los gobiernos a usar ciertos criterios de calidad para aprobar un producto o servicio.

Ejemplo del microentorno

Imaginemos que queremos lanzar un nuevo producto al mercado, un proyecto innovador, una idea original que promete funcionar.

Aunque las expectativas sean excelentes, es necesario que toda la cadena de valor funcione para culminar el ciclo con éxito.

  • El departamento financiero deberá aprobar un presupuesto que permita llevarlo a cabo. Por otro lado, el de aprovisionamiento, asegurar que se dispondrá de materia prima suficiente, y en el plazo previsto.
  • Los proveedores serán una pieza clave, tratarlos como socios de ese proceso es beneficioso para conseguir buenas condiciones en el intercambio, productos de calidad, descuentos, entregas puntuales, etc.
  • Los competidores llevaran a cabo acciones que debemos estudiar para contrarrestar y poder contraatacar.
  • Los intermediarios se encargarán de que el producto o servicio llegue al público, lo distribuirán y publicitarán. Por tanto, también será importante identificarlo como socio para una relación más fructífera.

De ese modo se confirma que el éxito no depende únicamente del producto o servicio en sí mismo, sino de un proceso por el que pasan numerosos agentes.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alba Ranís Franquet, 04 de diciembre, 2016
Microentorno. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Solidity
  • Contratista militar
  • Jurado
  • Chaz Bono
  • Morning star (trading)
  • Compensación laboral
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    1 Comentario
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Hilda Mateo
    Hilda Mateo
    26 de febrero de 2021 16:16

    muy buen aporte al conocimiento

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Para qué sirve el microentorno?
    • Clasificación del microentorno
    • Ejemplo del microentorno

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz