• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cadena de valor

Rosario Peiró
4 min
Referenciar

La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa.

Con la cadena de valor de una empresa se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación.

El origen de este concepto surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro «Competitive Advantage». Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas.

Cadena De Valor 1

Tipos de cadena de valor

Las cadenas de valor se pueden estudiar de tres formas diferentes:

  • Cadena de valor para los servicios.
  • Cadena de valor de Mckinsey.
  • Cadena de valor de Porter.

A lo largo de este artículo te explicaremos la cadena de valor de Porter, ya que es de las que más información aportan.

Análisis de la cadena de valor de una empresa

La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica también a otras actividades como la cadena de suministro y las redes de distribución. La globalización ha llevado a la creación de las cadenas globales de valor.

La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo:

  1. Grado de integración: Se definen todas aquellas actividades que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías independientes.
  2. Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia.
  3. El panorama de segmento: En este caso se hace referencia a las variaciones a las que se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.
  4. El panorama geográfico: Se engloban los países, ciudades o regiones donde compite la empresa.

Representación y actividades de la cadena de valor

Cadena De Valor Esquema

En la cadena de valor de una empresa se pueden diferenciar dos tipos de actividades:

1) Las actividades primarias: Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y el proceso de transferencia al comprador.

Se distinguen cinco actividades primarias:

  1. Logística interna: Almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.
  2. Operaciones (producción): Procesamiento de las materias primas para transformarlas en el producto final.
  3. Logística externa: Comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.
  4. Marketing y ventas: Actividades con las que se publicita el producto para darlo a conocer.
  5. Servicio: de post-venta o mantenimiento, las actividades de las que se encarga están destinadas a mantener, realzar el valor del producto y aplicar garantías.

2) Las actividades de apoyo: Son un soporte de las primarias y en ellas se incluye la participación de los recursos humanos, por ejemplo. Se distinguen las siguientes:

  1. Infraestructura de la organización: Actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.
  2. Dirección de recursos humanos: Búsqueda, contratación y motivación del personal.
  3. Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: Generadores de costes y valor.
  4. Compras: Es todo aquello cuyo objetivo es abastecer y almacenar materias primas o materiales para producir.
Análisis PEST

Ejemplo de cadena de valor

A continuación tomaremos como ejemplo a la empresa Apple para que entiendas mejor qué es la cadena de valor:

  • Actividades primarias:
    • Poseen una logística interna bastante fuerte para poder abastecer su gran demanda. Teniendo en cuenta que esta empresa comercializa sus productos en todo el mundo, se dan muy pocas situaciones de desabastecimiento. Prácticamente cualquier habitante del planeta puede recibir un producto de esta empresa esté donde esté.
    • Sus fábricas de China consiguen realizar una buena transformación de las materias primas, ya que la mayoría de sus productos son duraderos y mantienen la calidad con el paso de los años.
    • En cuanto a la logística externa, la principal forma de ver que funciona muy bien es que su producción es regular y no hay períodos temporales en los que no se pueda adquirir un determinado producto.
    • Su marketing es excepcional. Es uno de los principales propulsores de su crecimiento y éxito.
    • En relación con el servicio posventa también es una empresa con muy buena reputación, ya que solucionan los problemas de los clientes sin poner excesivas trabas ni impedimentos.
  • Actividades de apoyo:
    • En cuanto a recursos humanos, realizan un minucioso proceso de selección tanto para sus empleados de tiendas como para diseñadores, programadores, etc. Uno de los aspectos que mejor se puede percibir cuando accedes a una tienda de Apple, es la felicidad y comodidad que irradian sus trabajadores.
    • En referencia al desarrollo de tecnología, son una empresa puntera. Crearon el primer smartphone y lo acompañaron posteriormente de productos tan vendidos como tabletas o relojes inteligentes. Es una empresa que en cierta forma marca el ritmo del mercado.
    • Para lograr abastecer a toda la demanda de la empresa, como hemos mencionado anteriormente, es necesario realizar una muy buena planificación de compras y almacenaje de todos aquellas materias primas y productos que incorporan en sus dispositivos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de julio, 2017
Cadena de valor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cerrar una posición (en bolsa)
  • Activo circulante
  • Planeamiento urbanístico
  • Personal de contacto
  • Modelo econométrico
  • Elección pública
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Justo Rosas

      20 de febrero de 2019 en 12:16

      Buenísima explicación.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        20 de febrero de 2019 en 13:43

        Gracias Justo. Un placer

        Accede para responder
      • Álvaro Caamaño Fonseca

        27 de junio de 2019 en 01:44

        Gracias por compartir la información.

        Accede para responder
      • CARLOS ARANA

        1 de noviembre de 2020 en 18:11

        No lo creo, falto explicar y dar ejemplos para que se considere buena y COMPLETA

        Accede para responder
        • José Francisco López

          3 de noviembre de 2020 en 12:55

          Hola Carlos,

          ¿Crees que con un ejemplo se entendería mejor el concepto?

          Un saludo y gracias por la sugerencia.

          Accede para responder
    2. Dante

      30 de mayo de 2019 en 17:14

      Sensacional Información. Gracias Ha sido clara y breve.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        4 de junio de 2019 en 12:52

        Gracias a ti, cualquier duda o sugerencia puedes preguntarnos siempre que lo necesites.

        Accede para responder
        • daniela

          21 de marzo de 2021 en 08:17

          hola cuales son las características ?

          Accede para responder
          • Francisco Coll Morales

            29 de marzo de 2021 en 18:14

            Hola Daniela;

            Muchas gracias por tu pregunta.

            Entre las características que presenta la cadena de valor, conviene resaltar las siguientes:

            -Es una herramienta de análisis estratégico.
            -Ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa.
            -Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes.
            -Todo ello, con el fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación.
            -Surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro "Competitive Advantage".
            -Existen dos tipos de actividades en esta: las primarias y las de apoyo.
            -De esta forma, podemos decir que la cadena de valor es el conjunto de actividades que realiza una empresa desde que comienza hasta que termina el proceso productivo.

            Espero que te sirvan de ayuda.

            Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia :)=

            Accede para responder
    3. Belle

      19 de junio de 2019 en 03:07

      Llegar a la simplicidad de una explicación, no es fácil; bien logrado. Me gustó la información.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        20 de junio de 2019 en 18:10

        Muchísimas gracias, nos alegra tanto ver cómo valoráis nuestros trabajos. Seguimos luchando para democratizar la educación financiera.

        ¡ Saludos !

        Accede para responder
    4. Rosario Peiró

      21 de junio de 2019 en 09:03

      Muchísimas gracias, me alegro que os sea útil mi artículo.

      Accede para responder
    5. Giuseppe

      30 de junio de 2019 en 17:11

      Deberían colocar la fecha de publicación…

      Accede para responder
      • José Francisco López

        1 de julio de 2019 en 09:32

        Hola Giusseppe, es algo que estamos valorando.

        Si necesitas la fecha de publicación, para este artículo es julio de 2017.

        Un saludo y gracias por la sugerencia Giusseppe, lo tendremos en cuenta.

        Accede para responder
        • Evelia Cruz

          29 de marzo de 2020 en 23:30

          Hola, me pareció fantástica toda la explicación, la veo muy completa. Quizá pudieran abundar en las ventajas y desventaja de la cadena de valor para las economías capitalistas y socialistas

          Accede para responder
          • José Francisco López

            30 de marzo de 2020 en 08:43

            Hola Evelia,

            Sería un tema interesante, lo valoramos.

            Muchas gracias por la sugerencia, sin duda la tendremos en cuenta.

            Accede para responder
        • Gina

          10 de octubre de 2020 en 22:59

          Gracias, me ha servido muchísimo para citarlos correctamente.

          Accede para responder
    6. Aleyda Isabel

      7 de octubre de 2019 en 08:18

      Como estudiante nos ayuda mucho este tipo de información por que esta muy completa. Gracias

      Accede para responder
      • Rosario Peiró

        7 de octubre de 2019 en 08:24

        Muchas gracias, me alegra de que te haya sido útil. Un saludo!

        Accede para responder
    7. gilber

      9 de octubre de 2019 en 02:58

      VALORACIÓN AL MÁXIMO, HAY DE TODO! GRACIAS!

      Accede para responder
      • Rosario Peiró

        9 de octubre de 2019 en 08:42

        Muchas gracias, me alegra de que te sea útil la información.

        Accede para responder
    8. fIPI

      19 de diciembre de 2019 en 15:39

      gracias. aqui uno que llegó buscando cuatro notas básicas bien explicadas… y lo encontró. un saludín.

      Accede para responder
    9. Jairo Castillo

      16 de enero de 2020 en 17:58

      Gracias por la publicación, me ayudará en mis estudios.

      Accede para responder
    10. Javier Gonzalez Jimenez

      12 de febrero de 2020 en 10:32

      Muy útil! Necesitaba entenderlo cuanto antes, porque normalmente sólo me sale el esquema. Gracias.

      Accede para responder
    11. Leslie

      5 de mayo de 2020 en 18:45

      Me pareció muy útil su información, gracias.
      un dato anexo, sería bueno contemplar la relación que hay entre la cadena de valor y la transferencia de valor en contraste.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        14 de julio de 2020 en 13:12

        Hola Leslie,

        Gracias por el comentario y la recomendación. Es importante para nosotros escuchar a nuestros lectores.

        Saludos

        Accede para responder
    12. Jose López

      6 de junio de 2020 en 16:34

      Muchas gracias por la explicación, breve pero muy completa.

      Accede para responder
    13. Elia

      17 de junio de 2020 en 22:52

      Excelente artículo, todo claro y muy preciso

      Accede para responder
    14. Juan Antonio Garcia

      22 de junio de 2020 en 18:37

      Muchas gracias por este articulo es muy importante.

      Accede para responder
    15. Ramón

      22 de junio de 2020 en 19:17

      Me toco esa clase en maestría porter lo explica muy bien en su libró.

      Accede para responder
    16. Francisco Torres

      22 de junio de 2020 en 19:28

      Excelente artículo, me sirve pata ampliar exposiciones que vengo realizando con Institutos Tecnológicos.

      Accede para responder
    17. Robert

      22 de junio de 2020 en 22:42

      Me ha sido útil el artículo, muchas gracias.

      Accede para responder
    18. Diego Gottelli

      22 de junio de 2020 en 23:03

      Excelente síntesis, Economipedia cumple cabalmente su slogan "haciendo fácil la economía".
      Felicitaciones

      Accede para responder
    19. Erick Herbas

      23 de junio de 2020 en 19:59

      Muy buen artículo, gracias

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        10 de julio de 2020 en 14:15

        Muchas gracias por el comentario Erick;

        Esperamos seguir ayudándote en todo lo que necesites.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    20. Alexis

      24 de junio de 2020 en 21:34

      Excelente información. Gracias!!!

      Accede para responder
    21. GSM

      25 de junio de 2020 en 01:00

      GRACIAS POR ACLARAR CONCEPTOS

      Accede para responder
    22. Delia

      8 de julio de 2021 en 15:55

      Muy buena explicación. ¿Podrían dar en ejemplo por favor? Muchas gracias

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        8 de julio de 2021 en 23:56

        Hola Delia,

        Muchas gracias por tu pregunta. Supongamos el caso de Apple.

        Actividades primarias:
        -Poseen una logística interna bastante fuerte para poder abastecer a su gran demanda.
        -Sus fábricas de China consiguen realizar una buena transformación de las materias primas.
        -En cuanto a la logística externa, puedes recibir en prácticamente cualquier lugar del planeta un producto de Apple.
        -Su marketing es excepcional. Es uno de los principales propulsores de su crecimiento y éxito.
        -En relación al servicio post-venta también es una empresa con muy buena reputación ya que solucionan los problemas de los clientes sin poner excesivos impedimentos.

        Las actividades de apoyo te dejo que las completes tú para que puedas seguir aprendiendo 🙂

        ¡Un saludo de todo el equipo de Economipedia!

        Accede para responder
        • Delia

          9 de julio de 2021 en 00:37

          Muchas gracias 🙂

          Accede para responder
    23. Carlos A.M.

      29 de julio de 2021 en 18:50

      En las actividades primarias 1 y 3 están invertidos los conceptos.

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 en 14:53

        Hola Carlos,

        Ya ha sido modificado. Muchas gracias por tu aportación.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    24. Cherie Garrido

      12 de septiembre de 2021 en 04:42

      Muchas gracias por la aportación, seguiré formándome en estos estudios, y ahora con la compañía de ustedes que me simplifican el entendimiento. Gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate