• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cadena de suministro

Paula Nicole Roldán
5 min
Referenciar

Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

En otras palabras, la cadena de suministro es una función estratégica y logística que involucra todas las operaciones que son indispensables para que una mercancía logre llegar al cliente final en óptimas condiciones.

Veamos un ejemplo sencillo: la cadena de suministro de una manzana producida en España que se vende en el mercado local. En este caso, incluye las siguientes actividades:

  • La compra y venta de las semillas, fertilizantes, herramientas y otros insumos necesarios para la plantación de manzanas.
  • Como segundo paso, está la recolección y empaque de las manzanas para la venta a los supermercados.
  • Luego, viene el transporte de las manzanas a los puntos de venta (supermercados o almacenes).
  • La venta directa de las manzanas a los consumidores finales, lo que incluye además los procesos de facturación y servicios post-venta (garantía si no se está satisfecho con el producto, etc.).

Como vemos, en la cadena de suministro se relacionan agentes en distintos niveles de producción. Para algunos la venta de su producto o servicio constituye el insumo de otro en una cadena continua hasta llegar al consumidor final. Se dice entonces que la cadena de suministro comienza con los proveedores de los proveedores y termina con los clientes de los clientes.

En el siguiente esquema, vemos un ejemplo simplificado de una cadena de suministro:

Objetivo de la cadena de suministro

La cadena de suministro tiene como objetivo principal satisfacer las necesidades del cliente final de la mejor manera posible. Lo anterior incluye los siguientes fines:

  • Entregar los bienes y servicios a tiempo.
  • Evitar las pérdidas o mermas innecesarias.
  • Optimizar los tiempos de distribución.
  • Manejo adecuado de inventarios y almacenes.
  • Establecer canales de comunicación y coordinación adecuados.
  • Hacer frente a cambios imprevistos en la demanda, oferta u otras condiciones.

Elementos básicos

La cadena de suministro consta de tres elementos básicos:

  • Suministro: Se refiere a las actividades necesarias para obtener y entregar las materias primas para la producción.
  • Fabricación: Es el proceso en donde se transforman las materias primas para conseguir un producto o servicio distinto.
  • Distribución: Se encarga de hacer llegar los productos o servicios a los consumidores finales a través de una red de transporte, locales comerciales y bodegas.

Tipos de cadena de suministro

Podemos encontrar seis tipos de cadena de suministro:

  • Tradicional: En este tipo de cadena de suministro cada una de las partes actúa de forma autónoma y sin exceso de comunicación entre ellas. El principal problema reside en que cuando no hay comunicación interna, se producen fallos con mayor frecuencia.
  • Directa: Es una cadena de suministro sencilla ya que sólo intervienen tres partes, el proveedor, la empresa que vende el producto y el cliente. De esta forma, al ser una cadena ligera, se reducen el número de fallos y se incrementa la eficiencia y la rapidez del suministro.
  • Estratégica: Consiste en planificar y distribuir la logística de forma óptima en función de la ubicación de cada receptor de mercancía. De este modo se ahorrarán costes a pesar de que puede conllevar un mayor tiempo.
  • Compartida: Se hace uso de este tipo de cadena de suministro cuando las diferentes partes que intervienen en la fabricación de un producto se ponen de acuerdo para realizar el suministro.
  • Sincronizada: Las cadenas de producción sincronizadas se utilizan cuando se trabaja con grandes volúmenes de demanda, lo que requiere un constante flujo de información entre las diferentes partes.
  • Compleja: Este tipo de cadenas se pueden encontrar en grandes empresas. Las compañías con diferentes líneas de producto y proveedores requieren de una cadena de suministro compleja para poder llevar a cabo su actividad.

Actividades en la cadena

La cadena de suministro no siempre es la misma, su forma y las actividades que incluye  dependen del bien o servicio que estemos analizando. En algunas situaciones se requerirá de determinadas operaciones de producción, compra o distribución. Pero a veces se exigirán solo algunos de estos procesos.

En cualquier caso, independientemente de la forma específica de la cadena de suministro, existen ciertas actividades que son comunes y necesarias para optimizar el resultado final. Estas son:

  • Planificación.
  • Administración de existencias.
  • Procesamiento de órdenes de compra.
  • Traslados y despacho.
  • Seguimiento y control de imprevistos.
  • Servicio al cliente.
  • Administración de garantías.
  • Procesamiento de pagos.

Ejemplo de cadena de suministro

En este ejemplo te explicamos cuál es la cadena de suministro de un coche:

  1. En primer lugar es necesario extraer las materias primas necesarias para poder construir los materiales que incluye. Estas materias primas serían el petróleo para el plástico, acero, hierro, aluminio, etc.
  2. En segundo lugar se transportan las materias primas al lugar donde se crearán las piezas. El petróleo se convertirá en plástico y se darán forma a los salpicaderos, palancas de ajuste del asiento, fabricación de las cajas de cambios y demás componentes del vehículo.
  3. Una vez que han sido fabricadas todas las piezas necesarias para la construcción del coche, toca su montaje. Las piezas se transportarán a la planta de fabricación del coche, en este lugar ensamblarán cada una de las piezas para que el coche quede listo para su comercialización.
  4. En cuarta posición, el coche será transportado hasta el concesionario en el que vaya a ser comercializado. Allí se pondrá en exposición para que los clientes potenciales lo puedan ver.
  5. En último lugar, cuando un cliente haya decidido comprarlo, se realizarán todos los trámites necesarios para ponerlo en circulación y será entregado al cliente.
cadena de valor

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 25 de abril, 2017
Cadena de suministro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proyecto de ley
  • Protocolo social
  • Papel moneda
  • Domingo de Soto
  • Derecho de tanteo
  • Token no fungible (NFT)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Luisa Belén Rodríguez

      25 de junio de 2019 en 17:22

      Buen día, ¿cuál es la fecha de publicación del artículo Cadena de Suministro redactado por Paula Nicole Roldán?
      Gracias

      Accede para responder
      • José Francisco López

        29 de junio de 2019 en 20:01

        Hola Luisa,

        La fecha es abril de 2017.

        Un saludo y muchísimas gracias por interesarte en nuestros contenidos.

        Accede para responder
        • Bárbara Aguilar

          29 de septiembre de 2019 en 23:12

          mil gracias, su contenido es de mucha utilidad y redactado de maneras muy amigables para los que no somos economistas y apenas estamos aprendiendo algo de administración.

          Accede para responder
          • José Francisco López

            1 de octubre de 2019 en 16:50

            No hay de qué Bárbara, es lo que intentamos. Nos alegramos tanto de poder aportar. Siempre es un placer y nos anima muchísimo a seguir.

            Un gran saludo y Economipedia es tu casa. Aquí estamos en lo que podamos ayudarte.

            Accede para responder
        • juan luis

          15 de junio de 2021 en 20:28

          Mucgas gracias, esta muy especifico la informacion

          Accede para responder
    2. lineen gonzalez

      23 de agosto de 2019 en 00:23

      hola buenas tardes quien es el autor de esta publicación, redactada por paula nicole roldan.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        27 de agosto de 2019 en 09:44

        Hola,

        La autora es Paula Nicole Roldán. Es decir, ella creó este contenido.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Juan Flores R.

      30 de octubre de 2019 en 21:46

      Excelente post… Gracias por compartir

      Accede para responder
    4. ROVER GARCIA

      6 de abril de 2020 en 18:04

      excelente, aportación estimada!!

      Accede para responder
    5. Rubi PV

      14 de julio de 2020 en 02:26

      El contenido me ayudo a ver la diferencia entre la cadena de suministro a lo qué es la logística, dejando en claro de que la logistica es una de las partes esenciales de la cadena de sumistro y que a pesar de ser dos conceptos diferentes uno complementa al otro.

      Accede para responder
    6. Agustin Robledo Gandara

      24 de septiembre de 2020 en 20:08

      Muy Interesante y los ejemplos muy prácticos..

      Saludos!

      Accede para responder
    7. nayeli p

      15 de octubre de 2020 en 00:59

      ¿Cuáles fueron los cambios que experimento la Cadena de Suministro durante la primera Revolución Industrial?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        16 de octubre de 2020 en 10:51

        Hola,

        Quizás este artículo puede ayudarte → https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. Lidia Reina

      8 de febrero de 2021 en 16:01

      Estoy haciendo una investigación sobre la importancia del control de inventarios y del uso de herramientas tecnológicas . Podría indicarme alguna fuente para consultar?

      Accede para responder
      • Francisco Coll Morales

        9 de febrero de 2021 en 16:49

        Hola Lidia;

        Échale un ojo a este artículo, que puede servirte de ayuda 😉

        Gestión de inventarios: https://economipedia.com/definiciones/gestion-de-inventarios.html

        Espero que te sirva.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    9. Eduardo Uriel

      13 de marzo de 2021 en 04:03

      Muy interesante y de mucha ayuda este articulo, pero ¿Cuál es el macroproceso de la cadena de suministro?

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        5 de marzo de 2022 en 10:32

        Hola,

        Disculpa que aún no hemos abordado ese tema en nuestra página. Podríamos hacerlo en otro artículo.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate