Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cadena global de valor

Redactado por: Paula Nicole Roldán
3 min
  • Origen y desarrollo de la cadena global de valor
  • Efectos de las cadenas globales de valor

Una cadena global de valor es el conjunto de actividades necesarias para la producción de un bien o servicio, y que se llevan a cabo en distintas localidades geográficas (regiones, países, etc.).

En una cadena de valor, los eslabones consisten en las distintas tareas que la empresa u organización debe desarrollar para lograr obtener y colocar su mercancía.

Entre los eslabones de la cadena podemos entonces distinguir la obtención de la materia prima y el diseño del producto. Además, se deben realizar otros procesos como la fabricación, la distribución, entre otros, hasta llegar a la venta al consumidor final.

El término global se refiere a que las etapas de la cadena de valor no se realizan en un solo territorio. En cambio, se reparten en distintas naciones, para luego completar el producto final en un solo lugar,

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Así, por ejemplo, un ordenador se fabrica en Alemania, pero el 80% de sus partes y piezas son de origen chino. Además, algunos de los programas informáticos necesarios para su funcionamiento se crearon en Estados Unidos.

Con respecto al término valor, este se refiere a que en cada eslabón de la cadena de producción se genera un valor añadido. De ese modo, el producto final es más valioso que la suma de sus componentes o insumos.

Cuando existe valor añadido en un producto, los consumidores estarán dispuestos a pagar más por él que por el conjunto de sus partes por separado.

Economía global

Origen y desarrollo de la cadena global de valor

Las cadenas globales de valor surgieron con el intercambio y apertura comercial entre distintos países, por lo que tienen una larga historia. No obstante, en un principio eran muy limitadas, pues los costos de comunicación y transporte eran aún muy altos, lo que dificultaba el intercambio y el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales.

A partir de la década de los noventa, las cadenas de valor experimentaron un crecimiento acelerado tras la apertura de China, India y otras economías emergentes que ofrecieron mano de obra muy barata. Asimismo, el desarrollo de las telecomunicaciones y tecnologías de información impulsó fuertemente su crecimiento ya que fue factible reducir de manera considerable los costos de coordinación a nivel mundial.

Actualmente, las cadenas globales de valor representan la mayor parte del comercio internacional. En el año 2015, el 66% del comercio mundial consistió en bienes intermedios, servicios, tecnologías y capitales utilizados para la producción de bienes finales en otro país.

Efectos de las cadenas globales de valor

Las cadenas globales de valor generan varios efectos positivos sobre la economía mundial, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Permiten aprovechar las ventajas comparativas entre los distintos países del mundo. Así, por ejemplo, China puede aprovechar su mano de obra relativamente más barata. En tanto, Alemania puede enfocarse el desarrollo de nuevas tecnologías, donde posee ventaja.
  • Reducen los movimientos migratorios: Los trabajadores pueden permanecer en su país mientras trabajan para una empresa extranjera.
  • Aumenta la renta de los países menos desarrollados: Las naciones en vías de desarrollo pueden ofrecer mano de obra más barata.
  • Permite reducir los precios: Al reducir los costes de producción y fomentar la competencia, las cadenas globales de valor permiten que los consumidores accedan a mejores precios.

Sin embargo, estas cadenas también podrían presentar efectos negativos:

  • Las empresas globales tienen la oportunidad de trasladar sus centros de producción hacia países donde la mano de obra es más barata. Esto podría reducir el número de puestos de trabajo disponibles en el lugar donde originalmente la compañía fabricaba sus mercancías.
  • Las cadenas globales demandan una fuerte inversión de tiempo y dinero para la supervisión de todos los procesos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen y desarrollo de la cadena global de valor
  • Efectos de las cadenas globales de valor
Login
Please login to comment
2 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz