Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía global

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La economía global es un concepto de especial relevancia en las últimas décadas, que a nivel básico entiende el sistema económico a nivel mundial como globalizado y libre de barreras o fronteras estatales.

La creación de grandes uniones económicas, como es el caso de la Unión Europea, y el desarrollo de acuerdos y tratados comerciales de diferentes tipos entre gran número de países del mundo ha ayudado indudablemente a que las barreras legales y económicas para realizar actividades económicas en otros lugares hayan disminuido en los últimos años.

Conceptualmente la globalización es un hecho y la manera de entender el mundo ha cambiado al mismo tiempo. Antiguamente nos referíamos a la economía de un país de forma individual. Sin embargo, con el paso de los años vemos la economía como algo global.

Características de la economía global

Para entender qué es la economía global, debemos prestar especial atención a sus características:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Sectores como el financiero, el productivo y el comercio han experimentado por sí mismos el fenómeno de la internacionalización.
  • Las empresas operan en diferentes territorios a lo largo y ancho del mundo. Actuando, de este modo, de manera legal y controlada en cualquier país.
  • Gracias a la evolución de los mercados internacionales y el desarrollo económico, las empresas se han hecho cada vez más grandes. Tal es el caso de las grandes compañías multinacionales que han proliferado en diversos sectores económicos.
  • En este sentido, destaca también la mejora exponencial de las comunicaciones. Y, en relación con esto, el avance imparable de Internet que nos permite estar conectados en cualquier parte del planeta.

Ventajas y desventajas de la economía global

La existencia de una economía global contribuye a que sea posible disponer de mayor número de posibilidades de consumo en cuanto a bienes y servicios se refiere. Al menos, en comparación con los productos que habría con mercados más restrictivos. Al mismo tiempo, el precio de los productos es menor con la globalización debido a que las empresas buscan mayores niveles de eficiencia a la hora de producir y vender.

Así mismo, la posibilidad de trasladar factores productivos a otros lugares del mundo buscando mayor eficiencia o rentabilidad ha sido uno de los principales efectos de la economía global. Muchas empresas han externalizado su producción hacia países donde la mano de obra es más barata. Perjudicando, en cierto modo, a los trabajadores de los países de origen y haciendo aumentar sus tasas de desempleo.

Alternativamente, zonas geográficas menos desarrolladas o avanzadas en términos de renta y sistemas productivos y tecnológicos han caído en problemas de explotación o expolio de sus materias primas pese a convertirse muchas de ellas en los centros de producción del mundo.

Al hilo con lo anterior, las economías de todo el mundo se han visto obligadas a pasar por procesos de transformación o reconversión para paliar este tipo de efectos y adaptarse al nuevo marco internacional. Y, de esta forma, poder acceder a mayores niveles de renta y, por tanto, de condiciones de vida.

Otra especial desventaja de la economía global de la economía es el alto grado de dependencia que se crea respecto a cambios económicos y financieros ocurridos en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, una explosión de una planta energética a miles de kilómetros de nosotros fácilmente puede reflejarse en nuestra factura de la luz.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de agosto, 2016
Economía global. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liderazgo en costos
  • Tipos de canales de distribución
  • Teocentrismo
  • Realidad virtual
  • Humanismo
  • Empoderamiento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Carlos Merchán

      18 de marzo de 2020 a las 21:41

      Excelente explicación, cabe recordar qué hay que mejorar la gramática; así se será más atendible y lógico el concepto.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        19 de marzo de 2020 a las 20:59

        Hola Carlos,

        Toda la razón. Comprometidos con aportar contenido de la mejor calidad posible, hemos revisado y editado el artículo sin cambiar la estructura del mismo. Esperamos que ahora se entienda mejor.

        Un saludo y agradecidos por la sugerencia.

        Accede para responder
    2. José Luis Cerda

      14 de septiembre de 2020 a las 04:17

      Me gustaría obtener más información hacerca de la economía global pero de otros autores:)

      Accede para responder
    3. Alvaro Chedid Amariz

      3 de octubre de 2020 a las 18:50

      Interés por afianzar conocimientos. Gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia