La unión económica es el tratado comercial a nivel internacional de mayor rango, debido a que supone una total armonización entre las políticas económicas de los países participantes. Esto, con el objetivo de alcanzar una situación de convergencia y unificación.
En términos de integración, una unión económica equivaldría a la forma o modalidad más avanzada, ya que se traduce en la creación de mercados comunes entre dos o más países y eliminando gran número de barreras.
Dicho proceso de armonización económica facilita a las empresas o familias de los países integrantes la libre circulación en cuanto a factores de producción como el capital o el trabajo y, por lo tanto, estimulando la importación y exportación.
Dentro de las múltiples herramientas con las que se cuenta a la hora de establecer una firme unión económica, hablaríamos de la unificación o integración de políticas fiscales y monetarias. Los países integrantes ceden parte de sus competencias en estas materias a cambio de poder entrar en esta asociación y se comprometen a cumplir las directrices de la unión en campos como el económico o el político.
Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión
Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.
Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:
Además de la convergencia creada entre las naciones que afrontan una unión, cabe señalar otra importante característica de este tipo de agrupaciones. Y es que no solamente se eliminan barreras comerciales entre dichos países, sino que al mismo tiempo se establecen barreras (como aranceles, por ejemplo) frente a terceros países con el fin de estimular el comercio interno dentro de la zona.
Ejemplo de unión económica
Un claro ejemplo de este tipo de convergencias plurinacionales es la Unión Europea y su desarrollo en las últimas décadas hasta alcanzar su actual estado. De hecho, esta unión ha llegado a tal nivel de armonización que dio lugar a la creación del euro como moneda única para la zona.
Además, se fundó el Banco Central Europeo como organización financiera y económica supervisora, y se establecieron tipos de cambio fijos entre los países.
Otro ejemplo podría ser el de Estados Unidos, que también cuenta con dichas características con el dólar y la Reserva Federal.
Deja una respuesta
Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.