Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ventaja competitiva

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de ventaja competitiva
  • La ventaja competitiva en costes
  • La ventaja competitiva en diferenciación de productos
  • Segmentación de mercado

Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocándole en una posición relativa superior para competir. Es decir, cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.

Los atributos que contribuyen a tener una ventaja comparativa son innumerables. Pero podemos citar como ejemplo el acceso ventajoso a recursos naturales (como minerales de alto grado o fuentes de energía de bajo coste), mano de obra altamente calificada, ubicación geográfica o barreras de entrada altas, que se pueden potenciar si tenemos un producto difícilmente imitable o contamos con una gran marca.

La facilidad para acceder a las nuevas tecnologías también puede considerarse otro atributo de ventaja competitiva. Por ejemplo, los países soleados tienen ventaja competitiva para generar energía solar.

Sin embargo, estos atributos suelen ser complicados de mantener en el largo plazo. Por ello, las empresas buscan encontrar nuevas ventajas competitivas y potenciar las que ya tienen. El objetivo es posicionarse mejor que sus competidores. Esto puede lograrse ofreciendo a sus clientes un mayor valor de sus productos o servicios.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

En el mundo del análisis fundamental, los inversores analizan con todo detalle las ventajas competitivas de las diferentes empresas. Esto es porque una gran ventaja competitiva, multiplicará las probabilidades de que la compañía mejore sus resultados y se revalorice. Te dejo por aquí un contenido complementario que te puede interesar: Curso de análisis fundamental.

Tipos de ventaja competitiva

Michael Porter, en su análisis sobre las estrategias genéricas de las empresas diferencia dos tipos de ventaja competitiva. Estos tipos de ventaja competitiva podrían dividirse en tres o cuatro mediante la segmentación de mercado:

  • Liderazgo en costes: En este caso se compite por tener unos costes más bajos. El ejemplo más significativo son todas las compañías aéreas de bajo coste o low cost.
  • Diferenciación de producto: En este caso el precio de venta del producto será más elevado, compitiendo con un producto de mayor calidad. Por ejemplo, Apple ha conseguido que su público asocie su marca con equipos de alto rendimiento y con el diseño más avanzado.
  • Segmentación de mercado: Aunque no es considerada una ventaja competitiva más, es mencionada. Ya que utiliza una de las otras dos ventajas competitivas pero en un ámbito más reducido del mercado, industria o país.
estrategias-genericas-de-porter

El concepto de ventaja competitiva fue desarrollado precisamente por Michael Porter en el año 1980. Su objetivo era solucionar los problemas a los que se enfrentaba la teoría de la ventaja comparativa. Ya que al aconsejar a los países a especializarse en el producto o servicio donde tuvieran ventaja comparativa o absoluta, podría relegar a algunos países a especializarse en producción del sector primario, entrando en una espiral de bajos salarios y poca generación de riqueza.

La ventaja competitiva en costes

Una empresa tiene ventaja en costes cuando tiene costes inferiores a los de sus competidores. Costes más bajos para un producto, servicio semejante o comparable en calidad. Gracias a la ventaja en costes la empresa consigue rebajar sus precios hasta anular el margen de su competidor.

La estrategia de liderazgo en costes es recomendable cuando:

  • El producto está estandarizado: Se ofrecen muchos productos iguales en calidad y precio y es ofrecido por múltiples oferentes o empresas.
  • Existen pocas maneras de conseguir la diferenciación de productos: Tratar de hacer que tu producto sea percibido y aporte diferentes características al comprador. Características, por supuesto, que sean significativas y valoradas por el comprador.

Fuentes de la ventaja competitiva en costes

Se ha considerado que la fuente principal de la ventaja competitiva en costes se deriva del efecto experiencia el cual tiene su origen en el efecto aprendizaje.

  • Efecto aprendizaje: Consiste en que el tiempo de fabricación de una unidad de producto disminuye conforme se va produciendo mayor número de unidades de ese producto. Esta disminución del tiempo de realización supone una disminución en los costes unitarios de la mano de obra directa y del producto.
  • Efecto experiencia: Provoca que la experiencia acumulada por la empresa disminuya en términos unitarios el coste real del valor añadido total de la empresa. El efecto experiencia constituye una fuerte barrera de entrada para los nuevos competidores. La existencia de esta barrera de entrada supone una ventaja competitiva sólida para la empresa que acumula más efecto experiencia. También, el efecto de las economías de escala y economías de alcance constituye a una mayor ventaja competitiva y, por tanto, mayores barreras de entrada.

La ventaja competitiva en diferenciación de productos

Se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva en diferenciación de producto cuando ofrece un producto o servicio que, siendo comparable con el de otra empresa, tiene ciertos atributos o características que lo hacen que sea percibido como único por los clientes. Por ello, los clientes están dispuestos a pagar más para obtener un producto de una empresa que de otra.

En general, puede decirse que para un producto que es simple y que es producido con una técnica específica estandarizada, las oportunidades de diferenciación son reducidas.

Por el contrario, a mayor complejidad y variedad de las características de los productos, mayores son las posibilidades de obtener una ventaja competitiva de diferenciación.

La estrategia de diferenciación de producto resulta más adecuada cuando se dan alguna de las siguientes circunstancias:

  • Los clientes otorgan una especial importancia a aspectos tales como la calidad, o utilizan el producto para diferenciarse socialmente.
  • Las características distintivas son difíciles de imitar, al menos con rapidez y de manera económica.

La empresa que quiere tener éxito con una estrategia de diferenciación de productos debe asumir esfuerzos importantes para mejorar la oferta de los competidores.

Fuentes de diferenciación de productos

Una empresa puede diferenciar su oferta a los clientes en un gran número de formas. Las variables sobre las que se puede construir la ventaja en diferenciación se relacionan con las características técnicas de un producto, con las características de sus mercados, con las características de la propia empresa o con otras variables difícilmente clasificables como es el tiempo o la atención a los criterios de responsabilidad.

Las variables para la diferenciación de productos son:

  1. Características del producto: El tamaño, la forma, su tecnología, fiabilidad, seguridad, consistencia, durabilidad, servicio pre-venta y post-venta. Por ejemplo, un coche que sea más seguro.
  2. Características del mercado: Son la variedad de necesidades y gustos por parte de los consumidores que puede permitir la diferenciación. Este tipo de características dependen de las tendencias de mercado.
  3. Características de la empresa: Son la forma en la cual la empresa concibe o realiza sus negocios, la forma en que se relaciona con sus clientes, la identidad, estilo, valores o reputación y prestigio frente a los clientes. Un punto a favor, podría ser una filosofía empresarial con la que los clientes se sientan identificados.
  4. Otras variables para la diferenciación: Otras dos variables adicionales son el tiempo y la atención a criterios de responsabilidad social.

Segmentación de mercado

La estrategia de segmentación de mercado busca que las compañías conozcan los comportamientos de la gente a la hora de consumir un producto o servicio. De este modo, puede ofrecerles lo que realmente necesitan. Trata de conseguir que las empresas se centren en unos cuantos mercados objetivo en lugar de tratar de apuntar a todos.

Es una estrategia utilizada a menudo para pequeñas empresas, dado que no suelen tener los recursos necesarios para lograr atraer a todo el público, sino que les compensa enfocar sus esfuerzos a un segmento del mercado. Las empresas que utilizan este método suelen centrarse en las necesidades del cliente y en cómo los productos o servicios podrían mejorar su vida cotidiana. Además, algunas empresas pueden permitir que los consumidores participen en su producto o servicio.

Siendo esto así, el siguiente paso será clasificar a los individuos en segmentos de público que tengan una respuesta lo más parecida posible ante el producto ofrecido.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 10 de diciembre, 2016
Ventaja competitiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • STATA
  • Cross trade
  • John Pierpoint Morgan
  • Certificado de plata
  • Asociación de libre comercio del caribe (CARIFTA)
  • Legislatura
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    25 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    alberto
    alberto
    24 de enero de 2017 07:08

    me gusta mucho la pagina, me ha ayudado mucho a entender muchos conceptos y me ayudan en mis tareas de investigación, seria mucho pedir que pongan alguna fecha de actualización o publicación? saludos! les doy un 10

    0
    Luis Añapa
    Luis Añapa
    9 de abril de 2021 05:09
    Reply to  alberto

    Primeramente gracias dios.
    Por que si me ayudo mucho con este pagina ecomia y demas es muy interesante.
    Buenos si me entender la economia con muchu gusto por enviarme

    0
    BRYAN MIRANDA
    BRYAN MIRANDA
    29 de abril de 2021 17:47
    Reply to  alberto

    Cómo el ámbito competitivo ejerce un fuerte efecto sobre la ventaja competitiva.??

    0
    David Quintero
    David Quintero
    24 de octubre de 2018 14:54

    ES versátil desde el punto de vista de la información y sus relaciones , amistosa por la facilidad de manejo , sencillez en los comentarios y articulado, créditos a los autores..

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    24 de octubre de 2018 18:07
    Reply to  David Quintero

    Muchas gracias por leernos y comentar el artículo.

    Cualquier duda o sugerencia para mejorar será bienvenida.

    ¡ Un saludo !

    0
    arturo
    arturo
    19 de febrero de 2019 02:09

    pues me gustó esta pagina por que encontré mucha repuestas

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    19 de febrero de 2019 17:58
    Reply to  arturo

    Infinitas gracias Arturo, bienvenido a Economipedia 🙂

    0
    Blanca
    Blanca
    18 de marzo de 2019 01:14

    Excelente información, me ayudo mucho para entender el tema. Muchas gracias y muchos éxitos.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    21 de marzo de 2019 16:42
    Reply to  Blanca

    Muchísimas gracias Blanca, esperamos que vuelvas a visitar Economipedia.

    0
    mariana velez
    mariana velez
    21 de marzo de 2019 07:42

    Gracias por la información, muy buena, ademas de que me ayudo a tener mas respuestas para mi proyecto de investigación, lo que si me agradaría es saber la fecha de tu publicación. un saludo y gracias por tal información.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    21 de marzo de 2019 16:32
    Reply to  mariana velez

    Hola Mariana,

    Gracias por el comentario, la fecha es diciembre de 2016.

    Saludos y gracias.

    0
    M. Castro
    M. Castro
    30 de julio de 2019 03:24

    Muy claro y en lenguaje sencillo. Me ayudó en la preparación de clases.

    0
    Eduardo Luna
    Eduardo Luna
    19 de noviembre de 2019 04:33

    Gra ias por sus artículos son de gran ayuda

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    28 de noviembre de 2019 19:33
    Reply to  Eduardo Luna

    ¡ Gracias a ti por leernos Eduardo !

    0
    Nallely Sarai
    Nallely Sarai
    1 de marzo de 2020 23:36

    hola, en qué fecha se publico? para poder citar en formato APA

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    21 de marzo de 2020 09:46
    Reply to  Nallely Sarai

    Hola Nallely,

    El artículo fue publicado el 10 de diciembre del 2016. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    florencio limon
    florencio limon
    7 de abril de 2020 19:46

    Muy buenos los artículos que se publican, y de mucha ayuda para profesionales jóvenes que buscan superación en posgrados

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    19 de abril de 2020 09:54
    Reply to  florencio limon

    Hola,

    En Economipedia siempre buscamos ofrecer artículos de calidad a nuestros lectores. Gracias por tu comentario porque nos anima a seguir haciéndolo.

    Saludos

    0
    Dahiana
    Dahiana
    10 de diciembre de 2020 19:33

    Mil gracias por esta información me ayudo bastante en un examen final

    0
    Fernando de Jesús
    Fernando de Jesús
    5 de abril de 2021 21:33

    Agradezco cada artículo de la página, todos muy instructivos y novedosos, la información muy acertada siempre.
    No pierdan el estilo.
    Un saludo desde Cuba

    0
    Arredondo
    Arredondo
    6 de abril de 2021 09:55

    Publicación con rigor tecnico, facilmente comprensible y por tanto, de gran utilidad técnica y humanitaria. Gracias por ofrecérnosla!

    0
    Eduardo Villota
    Eduardo Villota
    6 de abril de 2021 13:08

    Saludos,

    Excelente artículo, cuando lo leía pensaba en grande marcas de vehículos, productos de consumo masivo, ahora entiendo mejor la razón de su éxito, como freelance me interesa mucho el cómo aplicarlo en mis servicios, he ha dado luces de como se puede potenciar mis servicios.

    0
    Laura
    Laura
    17 de abril de 2021 14:52

    Tener una marca reconocida es una ventaja competitiva en sí misma??

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    19 de abril de 2021 19:52
    Reply to  Laura

    Hola Laura,

    Muchas gracias por tu pregunta. El tener una marca reconocida sí que es una ventaja competitiva ya que te permite vender más que otra empresa que no disponga de ese respaldo.

    Espero haber resuelto tu duda.

    Un saludo del equipo de Economipedia 🙂

    0
    Britney Garcia
    Britney Garcia
    16 de julio de 2022 17:12

    Me gusto mucho todo lo publicado fue un gran aporte para la materia esta todo explicado y nos ayuda a tener mejor interaccion

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de ventaja competitiva
    • La ventaja competitiva en costes
    • La ventaja competitiva en diferenciación de productos
    • Segmentación de mercado

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz