Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economías de alcance

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Características de las economías de alcance
  • Ejemplos

Las economías de alcance se refieren a la reducción del coste promedio de una empresa en la producción de dos o más productos o servicios de forma conjunta.

Las economías de alcance son muy importantes y útiles a la hora de planificar y dirigir estratégicamente la producción de una empresa. Además, su uso tiene otras ventajas como la posibilidad de que una firma logre la diversificación.

La explicación formal de la existencia de economías de alcance es, ampliando la definición anterior, que el coste medio (o coste por unidad fabricada) de producir algo individualmente es mayor que produciéndolo conjuntamente con otro bien o servicio.

En otras palabras, fabricando dos productos simultáneamente, pueden aprovecharse factores de producción como herramientas, instalaciones y ‘know-how‘.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de las economías de alcance

Entre las características de las economías de alcance, destacan:

  • Usando correctamente las economías de alcance, la empresa puede optimizar sus recursos y generar economías de escala. Esto quiere decir que, a mayor producción, menor es el coste por cada unidad adicional.
  • También se les denomina economías de gama, refiriéndose lógicamente a que se refiere a la gama de bienes o servicios de los que se encarga de producir la compañía.
  • El fenómeno contrario también puede darse, de manera que es posible que la producción conjunta de dos o más bienes o servicios se traduzca en un aumento del coste medio. Es decir, que producir estos bienes por separado fuera más beneficioso para la empresa. Cuando esto pasa, hablamos de “deseconomías de alcance”.
  • Como mencionamos anteriormente, las economías de alcance están relacionadas con las economías de escala, en las que la empresa reduce el coste medio si aumenta la cantidad a producir de un bien (hablamos de un único bien o servicio). La diferencia es que en las economías de alcance se hace referencia a la fabricación de dos o más productos.

Ejemplos

El ejemplo que más suele emplearse para explicar las economías de alcance es el de las compañías de transporte. Estas aprovechan sus unidades no solo para llevar pasajeros, sino paquetes y encomiendas.

Otro ejemplo interesante es el ejercido por la compañía Apple, que hábilmente se aprovechó de la existencia de las economías de alcance al decidir comenzar a producir el ipad. Esto, empleando gran cantidad de componentes electrónicos ya presentes en los modelos de teléfono iphone, como microprocesadores o pantallas.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de las economías de alcance
  • Ejemplos
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz