Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Microeconomía

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Qué estudia la microeconomía
  • Ramas de la microeconomía
  • Ejemplos de microeconomía

La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.

Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos es materia microeconómica.

Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Así, uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la oferta y la demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para desarrollar supuestos comportamientos de los individuos, por lo que estos modelos solo se cumplen cuando a la vez se cumplen esos supuestos.

La microeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es la macroeconomía, que analiza el funcionamiento de la economía en su conjunto como, por ejemplo, en la inflación, el crecimiento económico y el desempleo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Microeconomía
Diferencia entre macroeconomía y microeconomía

Qué estudia la microeconomía

La microeconomía estudia las dinámicas a pequeña escala de la economía. Así, aborda temas como la forma en la que se fijan los precios, cómo el productor establece la cantidad que ofrecerá al mercado, qué elementos influyen en las preferencias del consumidor, entre otros.

Debemos tener en cuenta, además, que la microeconomía desarrolla tópicos que suelen ser más tangibles para el público, como los precios del mercado, o la cantidad de oferta y demanda en un sector particular. En cambio, la macroeconomía se centra en conceptos más teóricos como el Producto Interior Bruto o la tasa de crecimiento económico. Sin embargo, ambas ramas abarcan aspectos importantes que impactan en la vida de las personas.

Otro tema de la microeconomía son los diferentes tipos de mercado que pueden distinguirse y, aunque no siempre es fácil diferenciar a qué categoría pertenece cada sector, este marco teórico nos permite entender mejor cómo funcionan las dinámicas de la oferta y demanda en cada caso y sus implicancias.

Ramas de la microeconomía

La teoría microeconómica se divide en varias ramas y tipos de temas: consumo, producción, mercados, equilibrio general y economía del bienestar.

  • El objetivo del primero -consumo- es anticipar la elección del consumidor ante la gama de bienes y servicios que se le ofrecen y entre los que puede optar.
  • Por su parte, la sección de la producción se marca como meta analizar el comportamiento de la empresa. Se inicia considerando la vertiente técnica de la producción para posteriormente estudiar su vertiente económica y, de este modo, determinar las funciones y estado de la compañía con el objetivo de maximizar los beneficios.
  • En la división dedicada a los mercados se hace referencia a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general que se pueden adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado.
  • Paralelamente, la teoría del equilibrio general trata de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados. Mientras, la economía del bienestar se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social, tales como el equilibrio general competitivo, bienes públicos, efectos externos, teoría de la elección social, etc.
  • Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada teoría de juegos, una dinámica que analiza el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, para profundizar en los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.

En síntesis, la microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos dirigida a aquellos profesionales de la administración que requieren un marco para la toma de decisiones cotidianas o para la aplicación de estrategias, ya sea en el área de ventas, diseño y orientación del marketing, o en la relación con clientes y proveedores, entre muchas otras disposiciones.

Ejemplos de microeconomía

Algunos ejemplos de aplicación de la microeconomía pueden ser:

  • Una empresa que confecciona zapatos debe analizar el impacto que tiene sobre su negocio el alza del precio de uno de sus insumos, el cuero.
  • En el país B un grupo de analistas ha cuestionado el mercado bancario, pues solo cuatro grandes bancos compiten en él, siendo considerado un oligopolio. Sin embargo, otros expertos advierten que se debe tomar en cuenta que las microfinacieras (que son quince) también ofrecen productos de ahorro y crédito.
  • Ante problemas climáticos, los agricultores ven reducida su producción de papa. Esto tiene como consecuencia una menor cantidad ofertada en el mercado y, por tanto, presiones al alza en el precio.

Ver todos los términos económicos relacionados con la microeconomía.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 06 de mayo, 2015
Microeconomía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Maquiavelismo
  • Dispersion measures
  • Caja de seguridad
  • Tres velas interiores alcistas
  • Deliberación
  • Carrera de la rata
  • Login
    Please login to comment
    19 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    juan david hernandez
    juan david hernandez
    31 de julio de 2018 16:01

    me parece bonito XD

    1
    Mauricio Rodriguez Roca
    Mauricio Rodriguez Roca
    2 de agosto de 2019 09:54

    Me genero una gran satisfacción ver su material, lo felicito.

    1
    CUAUHTEMOC ESCOBEDO MORALES
    CUAUHTEMOC ESCOBEDO MORALES
    12 de agosto de 2019 14:48

    Excelente información, clara , precisa y concisa. Muchas gracias por compartírnosla.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    14 de agosto de 2019 16:46

    Gracias Mauricio ! Es un placer recibir este tipo de comentarios. Seguiremos trabajando para mejorar aún más el contenido que ofrecemos.

    0
    Ariel Sosa
    Ariel Sosa
    9 de noviembre de 2019 05:18

    Muy buen material, seguí adelante en tus proyectos y ojala puedas compartir mas información de temas económicos

    0
    nahuel lima
    nahuel lima
    12 de diciembre de 2019 14:25

    me parecio una mierda

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    24 de enero de 2020 14:07
    Reply to  nahuel lima

    Hola Nahuel,

    ¿Cómo podemos mejorar el artículo? Gracias

    Un saludo 🙂

    0
    Melanie
    Melanie
    5 de abril de 2020 23:31

    hola muy buena la info. Muchas gracias.
    Ya me suscribí.. pero no puedo ver la info para citar sus publicaciones.

    1
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    15 de abril de 2020 12:37
    Reply to  Melanie

    Hola Melanie,

    Una vez registrada, puedes ir al final del artículo donde está la cajita, inicias sesión y podrás ver toda la información.

    Saludos y gracias.

    0
    Rosario
    Rosario
    31 de mayo de 2021 01:01
    Reply to  Economipedia

    Me pareció muy bueno el artículo,muy organizado, a la vez compacto, explícito y muy completo.Gracias

    0
    KEVIN EDUARDO AGUILAR
    KEVIN EDUARDO AGUILAR
    29 de agosto de 2020 23:29

    Muy buena informacion y de gran ayuda en lo que iba a realizar

    0
    Elcana Torres
    Elcana Torres
    5 de septiembre de 2020 19:57

    Saludos,

    Me encanta su contenido es muy profesional, organizado y la informacion adicional que proveen es bastatente interesante. Me ha ayudado mucho, gracias a este gran equipo de econonomipedia.

    0
    erik
    erik
    7 de abril de 2021 05:52

    La pagina no permite registrarse, muy buena información pero sin autores resulta inutil.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    8 de abril de 2021 10:19
    Reply to  erik

    Hola Erik,

    ¿Qué es lo que te ocurre exactamente? Queremos trabajar para solucionarlo.

    ¡Un saludo de parte del equipo de Economipedia!

    0
    Rosa
    Rosa
    16 de agosto de 2021 22:59
    Reply to  José Francisco López

    Que papel juega la microeconomia en el desarrollo de una nacion, Si me pueden ayudar por favor,

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    19 de agosto de 2021 12:38
    Reply to  Rosa

    Hola Rosa,

    La microeconomía como disciplina es fundamental, ya que nos enseña sobre cómo toman decisiones cada uno de los agentes económicos. Es decir, estudia las decisiones y las relaciones entre las personas, los hogares, las empresas y los Gobiernos.

    Un saludo y gracias por comentar.

    0
    juan k gonzalez
    juan k gonzalez
    7 de abril de 2021 18:00

    muy buen articulo

    0
    Fernanda Viveros
    Fernanda Viveros
    25 de agosto de 2021 03:26

    Hola, disculpe, cuál es la fuente?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    25 de agosto de 2021 12:34
    Reply to  Fernanda Viveros

    Hola Fernanda,

    Para citar este documento tienes la información en el pie del artículo con todos los datos necesarios.

    ¡Un saludo!

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Qué estudia la microeconomía
    • Ramas de la microeconomía
    • Ejemplos de microeconomía

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}