La microeconomía es la disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
Las personas tienen necesidades específicas que cubrir (alimentación, vestido, medicinas, vivienda) y existen múltiples factores que influyen en la capacidad de generar recursos para satisfacer dichas necesidades, tales como trabajo, materia prima o capital. El equilibrio y óptima distribución de estos recursos, es materia microeconómica.
Uno de los objetivos de la microeconomía es examinar el efecto de los cambios de precios en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los productores (oferta). Por lo que uno de sus principios básicos de análisis es la ley de la oferta y la demanda. La microeconomía elabora modelos matemáticos para desarrollar supuestos comportamientos de los individuos, por lo que estos modelos solo se cumplen cuando a la vez se cumplen esos supuestos.
La microeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría económica. La otra es la macroeconomía, que analiza el funcionamiento de la economía en su conjunto, como por ejemplo, la inflación, el crecimiento económico y el desempleo.

Segmentos de la microeconomía
La teoría microeconómica se divide en varios capítulos: consumo, producción, mercados, equilibrio general y economía del bienestar.
- El objetivo del primero –consumo– es anticipar la elección del consumidor ante la gama de bienes y servicios que se le ofrecen y entre los que puede optar.
- Por su parte, la sección de la producción se marca como meta analizar el comportamiento de la empresa. Se inicia considerando la vertiente técnica de la producción para posteriormente estudiar su vertiente económica y, de este modo, determinar las funciones y estado de la compañía con el objetivo de maximizar los beneficios.
- En la división dedicada a los mercados se hace referencia a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general que se pueden adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado.
- Paralelamente, la teoría del equilibrio general trata de dar una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios en una economía con uno o varios mercados. Mientras, la economía del bienestar se preocupa de cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social, tales como el equilibrio general competitivo, bienes públicos, efectos externos, teoría de la elección social, etc.
- Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la llamada teoría de juegos, una dinámica que analiza el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, para profundizar en los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.
En síntesis, la microeconomía ofrece una estructura básica de análisis y datos dirigida a aquellos profesionales de la administración que requieren un marco para la toma de decisiones cotidianas o para la aplicación de estrategias, ya sea en el área de ventas, diseño y orientación del marketing, o en la relación con clientes y proveedores, entre muchas otras disposiciones.
Ver todos los términos económicos relacionados con la microeconomía.
me parece bonito XD
Me genero una gran satisfacción ver su material, lo felicito.
Excelente información, clara , precisa y concisa. Muchas gracias por compartírnosla.
Gracias Mauricio ! Es un placer recibir este tipo de comentarios. Seguiremos trabajando para mejorar aún más el contenido que ofrecemos.
Muy buen material, seguí adelante en tus proyectos y ojala puedas compartir mas información de temas económicos
me parecio una mierda
Hola Nahuel,
¿Cómo podemos mejorar el artículo? Gracias
Un saludo 🙂
¿Podrían poner el citado de forma correcta en APA?
Hola Elena,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación. No lo tenemos en formato APA, pero puedes acceder a la información
que necesitas para ello.
Así, para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Quien es el autor de esta información?
Hola Melisa,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
hola muy buena la info. Muchas gracias.
Ya me suscribí.. pero no puedo ver la info para citar sus publicaciones.
Hola Melanie,
Una vez registrada, puedes ir al final del artículo donde está la cajita, inicias sesión y podrás ver toda la información.
Saludos y gracias.
¿Dónde puedo ver la fecha en que se publico esta
información?
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Muy buena informacion y de gran ayuda en lo que iba a realizar
Saludos,
Me encanta su contenido es muy profesional, organizado y la informacion adicional que proveen es bastatente interesante. Me ha ayudado mucho, gracias a este gran equipo de econonomipedia.
como encuentro la fecha de publicacion de este articulo
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar. Para hacerlo en formato APA, lo ideal que siga la siguiente estructura
Apellido, N. (Fecha). Nombre del artículo. Economipedia.com. Enlace del artículo
Un saludo,
El equipo de Economipedia