Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Productividad marginal

Steven Jorge Pedrosa
3 min
Referenciar

La productividad marginal es la variación que experimenta la producción de un bien al incrementar una unidad de un factor productivo del mismo, permaneciendo el resto constante.

Es un índice económico que se utiliza para expresar y medir cambios en el resultado de un proceso productivo una vez que cambian las variables que inciden en el mismo. Esto es, los factores productivos. Esta medida expresa buenamente las variaciones y la intensidad de estas ante cambios de elementos productivos, consiguiendo así descifrar la importancia de cada uno de ellos para el cómputo total.

Está íntimamente relacionada con la ley de rendimientos decrecientes, que señala que cuando se añaden cantidades adicionales de un determinado factor productivo (por ejemplo, empleados, máquinas, etc) a la producción de un bien o servicio, permaneciendo el resto de factores constantes, existe un punto (llamado punto de equilibrio) a partir del cual la producción total se incrementa cada vez menos. Con ello no se indica que la producción no crezca, sino que cada vez que se añaden nuevas unidades crece menos proporcionalmente.

En este sentido, la productividad marginal es una asimilación de la ley de elasticidad, que señala en qué medida y proporción se incrementa la producción al incrementar en una unidad un factor productivo.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ejemplo de productividad marginal

Supongamos, para este ejemplo, la siguiente secuencia de sucesos:

  • Un zapatero realiza con los recursos y máquinas pertinentes 2.000 pares de zapatos al mes.
  • Ya que le va bien, piensa en ampliar la capacidad de su negocio contratando más gente que pueda producir más y vender aún más.
  • Decide contratar un empleado más, con el que consigue obtener una producción mucho mayor, posteriormente otro más y hasta un cuarto.
  • Puesto que el taller tiene un espacio limitado y las máquinas son las mismas, conforme se vayan contratando más trabajadores la producción crecerá, pero no tanto como al principio cuando con un sólo trabajador más era capaz de producir una mayor cantidad.
  • El punto de equilibrio será aquel que suponga el momento 0. Es decir, cuando la inclusión de un nuevo trabajador ya suponga un menor crecimiento de la producción, menos eficiencia, que al principio cuando un empleado nuevo desbordaba la producción. Si hay 10 personas en el taller, lo más normal es que además de estar incómodos, estén ociosos y derrochando los recursos.

De forma más concreta, si ahora con 1 trabajador producimos 10 unidades por cada hora, contratamos a otro trabajador y la productividad pasa a ser 11 unidades por cada hora, entonces la productividad marginal es 1. Ya que si nos fijamos, la productividad (gracias al aumento de un trabajador más), ha aumentado de 10 a 11. La ley de rendimientos decrecientes nos indica que, en general, este aumento cada vez es menor. Así, al aumentar de 1 a 2 trabajadores el aumento es 1 en la productividad. Sin embargo, según esta ley, cuando aumentemos de 30 a 31 trabajadores, el cambio en la productividad derivado de este aumento en el factor trabajo (productividad marginal) será menor que 1.

Análisis marginal

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 15 de marzo, 2017
Productividad marginal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • AEX
  • Delegar
  • Crisis subprime
  • Duopolio
  • Revolución burguesa
  • Software de contabilidad
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. fernando alzate

      30 de septiembre de 2020 a las 02:17

      Interesante una forma fascil, pedagogica, entendible sobre bases economicas entendibles para toda persona

      Accede para responder
    2. Gustavo

      16 de enero de 2021 a las 16:09

      En el ejemplo dado, al aumentar la cantidad de empleados va aumentando la producción horaria. Sin embargo, la definición de productividad marginal expresa que es la variación que experimenta la producción de un bien al incrementar una unidad de un factor productivo del mismo, "permaneciendo el resto constante". ¿Cómo puede aumentar la producción horaria aumentando solamente la cantidad de trabajadores sin aumentar la cantidad de materiales, digamos "cuero"?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        11 de febrero de 2021 a las 08:35

        Hola,

        Si lo piensas bien, sí es posible. Si tienes la materia prima, esta puede ser tratada por cinco o seis empleados, por ejemplo. Quizás en el segundo caso se obtendrán más bienes finales en el mismo tiempo, pero otra posibilidad es que se haya alcanzado un punto donde los trabajadores se estorben entre sí y no pueda incrementarse el rendimiento del proceso productivo. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    3. edu

      17 de marzo de 2021 a las 21:44

      Hola me podrian regalar un ejemplo con una panaderia?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        6 de abril de 2021 a las 11:33

        Hola,

        Podríamos ver el caso de una panadería donde aumentamos la mano de obra, por ejemplo, contratamos un trabajador más, de manera que es posible alcanzar una mayor producción de panes por hora. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    4. stephany

      15 de agosto de 2021 a las 21:01

      buenas tardes, tengo una duda me dicen Describa el enunciado de la ley de marginales Decrecientes y no encuentro ningún enunciado, alguien me puede describir a que hace referencia dicho enunciado? por favor

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        18 de agosto de 2021 a las 20:52

        Hola Stephany,

        Muchas gracias por tu pregunta. Imagino que se referirá a la ley de los rendimientos decrecientes. Te dejo por aquí el enlace a nuestro artículo que lo explica:

        https://economipedia.com/definiciones/ley-de-rendimientos-decrecientes.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia