Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis marginal

Steven Jorge Pedrosa
3 min
Referenciar

El análisis marginal consiste en determinar el beneficio o pérdida obtenida por una empresa o individuo al incurrir en un coste adicional.

Es decir, con el análisis marginal, se busca averiguar si es posible conseguir ganancias por un desembolso extra específico. Este puede referirse, por ejemplo, a la contratación de más personal o a la fabricación de más unidades de una mercancía.

En microeconomía, se utiliza este análisis marginal para la toma de decisiones sobre venta, producción y precio.

Visto de otro modo, mediante el análisis marginal, se puede establecer el punto óptimo a partir del cual, a un determinado coste y precio, se produce una maximización del beneficio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Coste marginal
Ingreso marginal
Análisis coste/beneficio

¿Cómo nos ayuda el análisis marginal en la toma de decisiones?

El análisis marginal relaciona variables como volumen (cantidad), precio, coste (fijo y variable) y oferta (cantidad a ofrecer/vender). Así, permite tomar decisiones como la tarifa de la mercancía o la inclusión de discriminación de precios.

El análisis marginal dependerá en buena parte de la estructura de costes de la organización. Por ejemplo, si los gastos fijos son altos, será más difícil bajar el precio de la mercancía. Esto, debido a que la empresa necesita recuperar una fuerte inversión inicial.

En cambio, si los costes variables son los más grandes, favorecerán la rebaja del precio, pues los gastos están asociados a la producción unitaria. Es decir, los desembolsos de la empresa dependerán principalmente de la cantidad de unidades fabricadas.

Para entenderlo mejor, imaginemos que los insumos que usa la empresa se vuelven más baratos. Entonces, habrá mayor margen para reducir el precio de la mercancía si los costes variables son los más relevantes. En cambio, si los costes fijos son los de mayor importancia, la empresa no tendrá tanta capacidad para ofrecer rebajas.

En conclusión, el análisis marginal es fundamental para las estrategias de producción y operaciones. Así, permite fijar un precio competitivo y proyectar los beneficios estimados del negocio.

Ejemplo de análisis marginal

Veamos un ejemplo simple de análisis marginal. Imaginemos el caso de una empresa que fabrica muebles. Sus costes fijos son de 1.000 euros. Asimismo, por cada silla incurre siempre en un coste variable de 20 euros.

Entonces, si la compañía fabrica 20 sillas el coste total será de 1.400 euros. En tanto, el coste unitario por cada silla será de 70 euros. Esto, ya que debemos sumar los 1.000 euros de los costes fijos a los 20 euros variables por las 20 sillas (400 euros)

Si el precio al que puede vender cada silla es de 100 euros, la ganancia por unidad es de 30 euros.

Ahora, si la firma produjera 21 sillas, el coste total sería de 1.420 euros. Por tanto, el coste unitario por cada silla pasaría de 70 euros a ser de 67,62 euros. Y, suponiendo que las sillas se siguen vendiendo a 100 euros, la ganancia unitaria pasará a ser de 32,48 euros. Lo que implica que la ganancia adicional de producir una unidad más es de 2,48 euros.

Siguiendo con el ejemplo, si ahora produjera 22 sillas, el coste total sería de 1.440 euros. Por tanto, el coste unitario pasaría de 67,62 euros a 65,45 euros. Así, suponiendo, nuevamente que las sillas se siguen vendiendo a 100 euros la unidad, la ganancia unitaria pasaría a ser de 34,65 euros. Lo que supone que la ganancia adicional de producir una unidad más es de 2,17 euros.

Podemos ver como, a medida que aumenta, la producción el beneficio marginal se reduce. Esto se debe a la ley de rendimientos decrecientes.

Análisis situacional

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 09 de febrero, 2016
Análisis marginal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ley de escasez
  • Pensión de orfandad
  • Paternalismo
  • Activo financiero
  • Bien de importación
  • Propiedad distributiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Lizeth Gamboa

      2 de octubre de 2020 a las 01:36

      como determinan ese coste por silla de $442,5 euros y luego de $450?? no me da; me podrían explicar como lo determinan por favor?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de octubre de 2020 a las 11:38

        Hola,

        En efecto, hemos modificado el artículo para que quede más claro.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. Armenta

      30 de noviembre de 2020 a las 04:44

      Hola!

      Podría ayudarme a saber cómo llegaron a:

      "si ahora produjera 22 sillas, el coste total sería de 1.440 euros. Por tanto, el coste unitario pasaría de 67,62 euros a 65,45 euros"

      ¿cómo calcular el coste unitario? ¿necesito derivar el coste?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        30 de noviembre de 2020 a las 12:21

        Hola,

        Se puede hacer con derivadas para ser más preciso, pero en el ejemplo simplemente vamos calculando el coste unitario por cada unidad producida adicionalmente. Sobre el coste unitario, puedes consultar más información en el siguiente artículo ↓

        https://economipedia.com/definiciones/coste-unitario.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia