Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Maximización del beneficio

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La maximización del beneficio es uno de los pilares de la teoría económica, explicando cómo las empresas persiguen alcanzar un alto nivel de beneficio para maximizar a su vez su riqueza y beneficios, al igual que los individuos hacen con su nivel de utilidad.

Este concepto es especialmente importante dentro del estudio microeconómico, pues es el pilar de múltiples modelos económicos. Esto sucede porque maximizar el nivel riquezas o de bienestar es un principio básico que siguen las empresas a la hora de afrontar una determinada actividad económica. La maximización del beneficio es el objetivo económico de las empresas, para así incrementar el valor de la empresa. Ese aumento del valor de la empresa es lo que buscan los accionistas e inversores, que esperan su inversión en la empresa sea provechosa.

Las empresas y los diferentes agentes económicos guían sus decisiones de actuación hacia el objetivo de conseguir el mayor beneficio posible y de esta manera maximizar su utilidad y hacer crecer sus posibilidades futuras de consumo.

En el mundo empresarial la maximización de beneficio pasa por tener en cuenta el nivel de producción de bienes o servicios que afronte una determinada firma y los costes en los que por ello incurre. Esta producción debe estar relacionada directamente con el precio de venta que establezca y, por lo tanto, el nivel de ingresos que recibirá al vender estos bienes o servicios al público.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Dadas dichas variables, el empresario actuará de manera que la diferencia entre costes e ingresos sea la mayor posible, de modo que maximice el beneficio de su actividad.

Maximización del beneficio en situación de monopolio

Gráficamente, el punto donde se maximiza el beneficio de la empresa se ubica donde la curva de ingresos totales y la de costes totales se cortan. En este momento la diferencia entre ingresos y costes es la máxima posible dadas las características de una empresa en particular.

Formalmente, lo que sucede en dicho punto es que las pendientes de estas curvas se igualan, por lo que coste marginal es igual a ingreso marginal, existiendo un punto de producción denominado óptimo.

Ingreso Marginal = Costo Marginal

En otras palabras, a partir de ese punto la empresa no es capaz de obtener más beneficio si aumenta su producción. Si ocurre que coste de producir una unidad más es mayor al ingreso marginal por dicha unidad, sería necesario reducir el nivel de producción pues esta es excesiva, o viceversa.

maximizacion-de-beneficio-en-monopolio

Maximización del beneficio en situación de competencia perfecta

Como en una situación de competencia perfecta la empresa es precio aceptante, entonces vende su producto al precio dado por el mercado, por lo que su punto óptimo será:

Costo Marginal = Ingreso Marginal = Precio

A su vez la función de demanda equivale en la gráfica a la representación del precio, pues a ese nivel es al único al que se puede conseguir el producto en este mercado monopolístico.

maximizacion-de-beneficio-en-competencia-perfecta

El modelo de maximización de beneficios ofrece una explicación muy simplificada de la realidad, ya que normalmente aparecen variables más subjetivas relacionadas con los objetivos y motivaciones de sus dirigentes, la ausencia de información perfecta, las labores sociales, el respeto al medio ambiente o la escasez de recursos.

La más estricta  maximización puede conllevar a daños medioambientales o condiciones laborales precarias. Por este motivo se considera como una guía.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de enero, 2017
Maximización del beneficio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Billete
  • Funciones de bloomberg para project finance
  • Cuentas a pagar
  • Equivalencia ricardiana
  • Enriquecimiento
  • Infracción
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. GUILLERMO BEDOYA DURAN

      8 de mayo de 2021 a las 04:22

      Una pagina muy didactica,clara,concisa,de gran ayuda para quienes no tienen formación de economistas.
      Y para los economistas es una herramienta muy buena

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia