• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ingreso marginal

Susana Gil
3 min
Referenciar

El ingreso marginal es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para una empresa en libre competencia el ingreso marginal es igual al precio.

Se puede mantener constante, pero lo normal es que siga la ley de los rendimientos decrecientes y cuantas más unidades se produzcan, menor sea el ingreso marginal. A una empresa le resultará rentable producir más unidades aunque el ingreso marginal esté decreciendo hasta que éste iguale el coste marginal. El ingreso marginal se calcula dividiendo el cambio en los ingresos totales entre el número de unidades adicionales.

Maximización del beneficio

Ejemplo de ingreso marginal

Una empresa que fabrica muñecos tiene un ingreso total de 0 euros cuando no se produce ningún muñeco. Sin embargo, los ingresos se ven desde la producción de su primer muñeco: si éste cuesta 15 euros, el ingreso marginal sería:

IM = (15 euros en total de ingresos / 1 unidad de producto) = 15 euros

Si los ingresos del segundo muñeco son de 10 euros, el ingreso marginal obtenido mediante la producción de este segundo muñeco sería de:

IM = (15 + 10) – 15 euros/1 unidad adicional) = 10 euros / 1 unidad adicional = 10 euros

Mediante el ingreso marginal, la empresa compara la cantidad que cada unidad adicional añade tanto al ingreso total como al coste total. De igual modo, si el ingreso de cada unidad adicional es mayor que su coste marginal (el cual mide la tasa de variación del coste, dividida por la variación de la producción), la compañía debe producir dicha unidad o, de lo contrario, se reducirán sus beneficios o se incrementarán las pérdidas.

im

Generalmente, en las etapas iniciales de producción, el ingreso marginal suele ser mayor que el coste marginal y, por tanto, resulta rentable seguir produciendo dentro de esa misma dinámica. Sin embargo, en fases posteriores, cuando la producción es relativamente alta, los costes marginales pueden crecer más que los ingresos marginales, por lo que la organización deberá evitar la producción en esta línea.

Cuando se busca la maximización de las utilidades de la empresa desde una perspectiva competitiva, al igual que en las demás estructuras de mercado, se emplea el enfoque marginal, para que a corto plazo se optimicen los beneficios o se minimicen las pérdidas, produciendo el nivel de producto en el que el ingreso marginal es igual al coste marginal.

Finalmente, se puede decir que la relación entre los costes marginales e ingresos marginales es directa, ya que al haber un incremento de la producción en una unidad se genera un aumento inmediato del coste de producción. Asimismo, este incremento en una unidad productiva también genera un crecimiento del ingreso marginal, que será favorable hasta llegar al punto de equilibrio. Una vez cruzado este límite, la producción de una unidad adicional generaría una disminución en los ingresos por el crecimiento del coste de esa producción adicional.

Productividad marginal
Análisis marginal

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 18 de mayo, 2015
Ingreso marginal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Numerador y denominador
  • Demanda perfectamente inelástica
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Mercado de opciones
  • Acta de notoriedad
  • Mapa de curvas de indiferencia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate