• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Mercancía

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Una mercancía es cualquier objeto factible de ser comercializado o intercambiado en el mercado. Se caracteriza por poder satisfacer alguna necesidad del consumidor.

Es decir, una mercancía es cualquier bien que las personas pueden comprar y/o vender. Así, por medio de esa transacción, se busca cubrir una demanda.

Características de la mercancía

Entre las características de las mercancías destaca:

  • Su fabricación usualmente ha requerido varias horas hombre de trabajo.
  • Su eleboración implica un coste por distintos conceptos como materia prima, distribución, promoción, entre otros.
  • Una mercancía es producto de una actividad económica. Es decir, la empresa o persona que la fabrica busca obtener una ganancia por su venta.
  • Es importante la administración logística para que la mercancía llegue en óptimas condiciones al consumidor final.
  • Las mercancías originalmente se comenzaron a intercambiar a través del trueque. Sin embargo, luego la sociedad se dio cuenta que era más eficiente utilizar el dinero como medio de cambio.
  • Continuando con el punto anterior, el dinero en sí mismo puede ser considerado como una mercancía. Por ejemplo, en el caso que se esté adquiriendo moneda extanjera pagando con moneda nacional. En dicha operación, el precio del producto sería el tipo de cambio.

Valor de una mercancía

En la historia económica, se han planteado muchas hipóstesis sobre lo que determina el valor de una mercancía.

Podemos recordar, por ejemplo, que en la teoría de Karl Marx el valor de un bien depende del trabajo socialmente necesario para producirlo. Es decir, se deben calcular las horas en promedio que requieren las empresas del sector para fabricar un determinado artículo.

Entonces, imaginemos que las compañías textiles demoran, como media, cinco horas en confeccionar un vestido. Sin embargo, una de las empresas en el mercado destina alrededor de tres horas para esa misma tarea. Dicha firma, por lo tanto, necesitará gastar menos en contratación de horas hombre y obtendrá mayores ganancias que su competencia.

Otro punto de vista es el del economista de la escuela clásica David Ricardo. De acuerdo con su hipótesis, el valor de una mercancía depende de las horas hombre necesarias para producirla, pero también de su disponibilidad. Por lo tanto, cuanto más difícil sea encontrar un bien, mayor será su valor.

En conclusión, aunque no hay un concenso, lo cierto es que son varios los factores que podrían determinar el valor de una mercancía, como la cantidad de la oferta y el esfuerzo necesario para fabricar el objeto.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 28 de enero, 2020
Mercancía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Resolución
  • Tipos de finanzas
  • Fallo de mercado
  • Estrategia defensiva
  • Acuerdos internacionales
  • Regla Monetaria de Hayek
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Diego

      13 de agosto de 2020 en 06:21

      estaría bueno que incluyan teorías clásicas sobre precios de las mercancías, no sólo las que promueve marxismo cultural

      Accede para responder
      • José Francisco López

        20 de agosto de 2020 en 19:12

        Hola Diego,

        En el artículo se señala también otros puntos de vista como el de David Ricardo.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate