Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Trueque

Redactado por: Javier Montes de Oca
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del trueque
  • Imperio Romano

El trueque es el intercambio de bienes o servicios entre dos o más personas a cambio de otros bienes o servicios sin necesidad de que exista ningún tipo de dinero por medio. 

Para que se produzca un trueque, ambas partes deben aceptar un contrato de intercambio, conocido como ‘permuta’.

Origen del trueque

Históricamente se señala el inicio del trueque con el Neolítico, cuando el hombre logró producir un ‘excedente’ o exceso de bienes a consumir, después de dominar la agricultura y la ganadería. Con estos bienes sobrantes, se dio la situación por primera vez, de que un grupo de hombres no necesitó trabajar la tierra, por lo que pudieron asignarse a hacer otras labores, como producir cerámica u otros objetos que luego intercambiaban con el agricultor por una porción de ese excedente.

De esta manera, con el trueque, nacería el concepto de ‘División del Trabajo’, que no es más que la interiorización del hombre neolítico que no era necesario que todos se dedicaran a la agricultura y la ganadería, sino que era factible repartir el trabajo para generar otro tipo de bienes. Con la aparición de los primeros mercados, el trueque facilitó el canje de herramientas fabricadas con sílex, lanzas, zapatos, collares, entre otros. Existen aún en el mundo, algunos pequeños mercados locales donde se sigue desarrollando este tipo de intercambios.

Imperio Romano

En el Imperio Romano, protegido por el derecho pretoriano, se empleó la permuta como una especie de contrato real concluido al efectuarse el canje de objetos. Luego, con la aparición de la acuñación de monedas, tanto bienes como servicios comenzaron a ofrecerse a cambio de ellas, por lo que el trueque sin duda pasaría a un segundo plano.

No obstante, durante épocas de crisis económica, o de gran inflación, es frecuente observar el retorno a esta práctica milenaria, debido a que el dinero pierde gran parte de su valor adquisitivo. Por ejemplo en Argentina, tras la crisis económica del 2001, comenzaron a proliferar casas de trueque, para intercambiar comida por ropa, o cualquier otro elemento requerido. Sin embargo, este sistema está experimentando un ligero auge en muchas zonas del mundo.

El trueque supuso un importante paso para el desarrollo del comercio y la antesala de la aparición del dinero y los precios. Si te gustaría saber cómo funciona el dinero y la formación de precios, te recomiendo este contenido relacionado: Curso de funcionamiento del dinero y los precios.

Economía maya

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Montes de Oca, 04 de junio, 2015
Trueque. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Deliberación
  • Costeo por absorción
  • Crimen de guerra
  • Publicity
  • Primera Internacional
  • guest
    guest
    5 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Tatiana Suarez solorzano
    Tatiana Suarez solorzano
    2 de febrero de 2020 20:35

    Hola, ¿cuál es la fecha de publicación?… Muy buena la lectura

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    13 de marzo de 2020 08:37
    Responder a  Tatiana Suarez solorzano

    Hola Tatiana,

    El artículo fue escrito el 04 de junio del 2015. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    Responde
    Jaime tabares
    Jaime tabares
    26 de enero de 2021 23:53
    Responder a  Guillermo Westreicher

    gracias

    0
    Responde
    Manuel Alvarez Tostado
    Manuel Alvarez Tostado
    11 de marzo de 2021 21:35

    Manuel Alvarez Tostado.
    Soy Maestro de Universidad, siempre estoy consultando articulos sobre las materias que imparto, para redondear las clases con otros árticulos sobre el mismo tema.
    Para lo cual consulto con Ustedes, me ha sido de mucho provecho, gracias y saludos.

    0
    Responde
    Juan F. Carpio
    Juan F. Carpio
    14 de abril de 2021 08:44

    El comercio es 10 veces más antiguo que la agricultura. Ver Matt Ridley y hallazgos arqueológicos de Oxford.

    2
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del trueque
    • Imperio Romano

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz