Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía maya

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales.

La economía maya se desarrolló aproximadamente entre el año 2000 a.C y el 1697 en la zona de mesoamérica.

Los mayas en sus inicios empezaron siendo únicamente recolectores de lo que producía la naturaleza, especialmente frutas. Posteriormente empezaron a dedicarse a la caza, luego a la pesca y terminaron siendo agricultores de varios productos. Su cultivo principal fue el maíz.

No obstante, cuando ya su actividad de producción estaba bien consolidada para sostenerse, se empezó a desarrollar la actividad comercial. Los artículos que se comerciaban eran los productos que obtenían de su producción agrícola, de lo que podían cazar y pescar. También de lo que obtenían de la explotación de los recursos minerales.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Agricultura de los mayas

Sin duda, el factor de producción que mejor aprovecharon fue la tierra, aunque la tierra pertenecía a las clases privilegiadas o de las élites. Al momento de trabajarlas, eran repartidas entre la clase trabajadora y todo lo que se producía era para el gobernante de esas tierras. El gobernante recibía el nombre de Halach Uinic.

Tras lo obtenido de la producción, una parte se dedicaba para el consumo del pueblo y todo lo demás era usado para poder ser comercializado con otras ciudades.

1. Método de la roza

Por otra parte, para realizar sus cultivos lo primero que hacían era deforestar una parte de selva, a esta técnica de cultivo se le conoció como la técnica de la milpa. La deforestación se realizaba por medio de la roza o la quema de todo lo que estaba dentro del terreno que sería utilizado para cultivar.

De esta forma los recursos del suelo terminaban agotándose, por lo tanto, si querían seguir cultivando tenían que trasladarse a otro lugar, donde hacían exactamente lo mismo.

2. Principales cultivos

Además, el principal cultivo de los mayas fue el maíz, que se constituyó como un elemento esencial en la base de su dieta alimentaria y de sus creencias. También cultivaron frijol, calabaza, yuca, tomate, aguacate y cacao.

Mientras que, en menor escala cultivaron algodón, caucho, copal, tabaco y palma. De estos cultivos hacían artesanías que luego comerciaban con otras tribus. Con el algodón hacía textiles como prendas de vestir y con las semillas aceite de cocina.

Agricultura Economía Maya
Agricultura
Economía maya

Caza, pesca y domesticación

Por consiguiente, cazaban animales propios de la región como venados, tortugas, ardillas y conejos; asimismo se dedicaron a la pesca en los ríos del lugar.

Del mismo modo, entre la domesticación de animales, se tiene noticia que criaron abejas y de ellas obtenían miel y cera. La miel se consumía como alimento. Por su parte, la cera la usaban para producir velas, edulcorantes y medicamentos usados como antibiótico y desinflamatorio.

Explotación de recursos minerales

Asimismo, los metales más importantes que explotaron y en algunos casos trabajaron encontramos el jade, la obsidiana, el pedernal, la pirita, el hierro y la arcilla.

Sobre todo, con los metales lograron fabricar herramientas, armas, objetos ornamentales y joyas. Las joyas de jade fueron muy reconocidas y representativas de los mayas.

Comercio de los mayas

En efecto, la actividad comercial fue utilizada por los mayas para lograr obtener los productos que no tenían la capacidad de producir. La mayoría de los intercambios fueron realizados por trueque, pero también hicieron intercambios con dinero utilizando más frecuentemente granos de cacao.

En cuanto al transporte terrestre de las mercancías, los mayas lo hacían a pie cargando las mercancías por medio de una banda que se denominaba mecapal. El mecapal de colocaba en la cabeza de la persona y la carga la llevaban en la espalda.

Por último, para el transporte acuático usaron canoas como medio de transporte fluvial, las cuales usaban para cruzar ríos. Uno de los más importantes fue el río la Pasión, que queda en la frontera entre Guatemala y México.

Comercio De La Economia Maya
Comercio
Economía maya

Finalmente podemos afirmar que para lograr el sostenimiento y el gran esplendor que alcanzó la civilización maya, su estructura económica jugó un papel muy importante. Una economía que se fundamentó específicamente en las actividades primarias de la agricultura, la caza, la pesca y la explotación de minerales.

De las actividades anteriores, la agricultura fue la más importante. También su actividad comercial desempeñó un papel determinante, este se realizaba en su mayoría por trueque y en algunas ocasiones se intercambiaba con dinero usando granos de cacao.

Economía azteca

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 22 de junio, 2020
Economía maya. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Justificante de pago
  • UNESCO
  • Esclavismo
  • Desigualdad de Chebyshev
  • Cantidad económica de pedido (EOQ)
  • Cheque de pago diferido
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia