Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Producto

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 10 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de productos en economía

Un producto para la economía se define como el resultado que se obtiene del proceso de producción dentro de una empresa.

Por lo tanto, es producto todo lo que se produce o lo que resulta del proceso de la producción. Desde el punto de vista económico un producto es todo aquello que se intercambia en el mercado.

Por eso son productos, tanto los bienes de los cuáles la empresa posee un inventario o los bienes que ya se encuentran en posesión de los consumidores.

También es considerado un producto para la economía, todo aquello de lo cual se puede obtener un ingreso o una renta, como podría ser el rendimiento porcentual que puede generar una inversión como un bono.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Image 118

Tipos de productos en economía

En la economía los productos se pueden clasificar en productos de consumo y productos de inversión.

1. Productos de consumo

Por un lado, los productos de consumo son aquellos que son producidos con el propósito de satisfacer una necesidad por parte del consumidor.

Aparte de, la finalidad más importante de todo proceso de producción es el consumo. Por esa razón se mantiene una relación directa entre la producción y el consumo.

Es decir, no se puede consumir lo que previamente no se ha producido y no se produce o gastan recursos escasos para producir bienes, que finalmente no se van a consumir.

En efecto, la producción busca generar bienes que simplifican la vida de los consumidores, para poder lograr la mejor satisfacción de las necesidades que se presentan en la vida cotidiana de las personas. Por ello se crean productos que resulten funcionales, atractivos, que se introduzcan fácilmente al mercado y que se puedan obtener a buenos precios.

Características de un producto de consumo

Las características de los productos de consumo son:

a. Son bienes económicos

Sobre todo, los productos de consumo son bienes económicos porque son limitados, eso implica que en su proceso de producción se han utilizado recursos escasos, por ello su proceso de elaboración tiene un costo y no podemos producir todo cuanto necesitamos; además son económicos porque tienen un precio dentro del mercado.

b. Pueden ser materiales o inmateriales

Por otra parte, algunos productos tienen consistencia material o tangible como un carro, un cepillo de dientes o una computadora entre otros.

De la misma forma, hay productos de consumo intangibles o inmateriales que les llamamos servicios, pero igualmente resuelven una necesidad como servicios médicos, educativos o de asesoría legal, entre algunos que se pueden mencionar.

c. Tienen que ser producidos

Así mismo tienen que ser producidos, esto significa que deben utilizarse los factores de producción para ser elaborados, ya que las empresas usan insumos, trabajo y capital para poder realizarlos.

d. Se intercambian en el mercado

Del mismo modo, para obtener estos productos se debe pagar un precio y este precio se establece con la interrelación de los procesos de la oferta y la demanda.

e. Son producidos por diferentes agentes económicos

Aparte de, por ser producidos por diferentes productores, hace que se genere competencia en su proceso de comercialización en el mercado, y que finalmente sea el consumidor el que determine qué productos serán demandados de acuerdo con sus gustos y preferencias.

2. Producto de inversión

Por otro lado, un producto de inversión es todo aquel bien o servicio que es usado para producir otros bienes o para generar riqueza, debido a que estos productos generan ingresos o rentas.

Claro que, esto nos ayuda a entender que no todos los productos que se generan dentro de la economía tienen como fin el consumo, sino que hay otros productos que tienen como propósito aumentar el nivel de la producción de otros producto de consumo o elaborar distintos bienes de capital.

  • Por ejemplo, podemos decir que el acero es un producto que puede ser utilizado para producir un carro; si este vehículo sirve para el uso personal de una familia, este producto de inversión tiene como fin producir una mayor cantidad de bienes de consumo.
  • Ahora, si el acero es usado para fabricar un tractor que será usado para hacer más productivas las labores agrícolas, el producto de inversión está sirviendo para crear un nuevo bien de capital, puesto que se aprovechará para hacer más eficientes las labores de producción.

Otra manera de entender los productos de inversión

También se pueden considerar productos de inversión, cuando en el mercado financiero se invierte cierta cantidad de dinero para que nos genere un rendimiento.

Estos productos pueden clasificarse de la siguiente forma:

a. Productos de renta variable

En relación con el producto de renta variable, como su nombre lo indica produce un rendimiento diverso, puesto que siempre es cambiante; en este caso podemos mencionar el rendimiento de las acciones que se compran en la bolsa de valores.

Sin duda, el rendimiento de las acciones es incierto puesto que puede verse afectado por muchas variables, que pueden incidir de forma positiva o negativa, por ello este producto de inversión puede ser riesgoso, aunque podría originar un mayor rendimiento.

b. Productos de renta fija

En cuanto a los productos de renta fija, desde el momento que el inversor decide adquirir este tipo de inversión sabe con toda certeza el rendimiento que obtendrá por su adquisición, por ello son los productos que presentan menos riesgo, pero igualmente producen un menor rendimiento.

Como ejemplo podemos mencionar la adquisición de bonos ya sean públicos o de instituciones privadas.

c. Productos de fondos de inversión

Mientras que, los fondos de inversión se forman con el aporte de capitales de diferentes personas, que actúan como inversores minoritarios y luego empresas especializadas negocian estos capitales para poder obtener mayor margen de rentabilidad, de la que se puede obtener si efectúa la inversión en forma individual.

d. Productos derivados

Por consiguiente, se denominan productos derivados, aquellos que su valor depende de otro activo que se comercializa, para ejemplificar sería el caso del valor futuro de la gasolina, el cual dependerá del precio del petróleo crudo.

e. Productos híbridos

Luego los productos híbridos, reciben ese nombre porque son productos que mezclan rendimientos de renta que es fija y renta que es variable, los ejemplos más comunes son los bonos convertibles y las participaciones preferentes.

f. Productos estructurados

Finalmente, los productos estructurados se dan cuando se unen o juntan varios productos de inversión, por lo que su uso es bastante complejo, por esta situación es conveniente que la persona que invierta en este tipo de producto conozca claramente su funcionamiento o cuenten con la asesoría adecuada, para correr menos riesgo.

Image 119

Para terminar, podemos decir que producto en economía es todo bien o servicio que resulta del proceso de la producción. Los productos son de consumo cuando son utilizados para satisfacer necesidades de la vida diaria de los consumidores y productos de inversión cuando son utilizados para crear más riqueza productiva.

Los bienes de inversión permiten crear más productos de consumo o más bienes de capital que aumentan la posibilidad de producir de forma más eficiente.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de enero, 2020
Producto. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Capital nacional
  • Market structure
  • Neoclassical economics
  • Wolfram Mathematica
  • Surplus value (economy)
  • Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)
  • guest
    guest
    3 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Gina Icazbalceta
    Gina Icazbalceta
    21 de enero de 2021 06:57

    Gracias por admitirme, ha sido de mucha utilidad la información contenida en Economipedia.

    Agradecería la información para citar la información contenida en esta publicación.

    Responde
    ALBER LISCANO VARGAS
    ALBER LISCANO VARGAS
    13 de mayo de 2021 05:19

    Buenas noches, ¿Cuáles son las características económicas que describen un producto o servicio en una empresa?

    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    13 de mayo de 2021 19:02
    Responder a  ALBER LISCANO VARGAS

    Hola Alber,

    Muchas gracias por tu pregunta. Las características económicas de un bien o servicio pueden ser las siguientes:
    -Precio.
    -Costes.
    -Margen de beneficio.
    -Merma expresada en términos monetarios (si la hubiese).

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de productos en economía

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz