Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Producción

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 4 diciembre 2019
6 min

    La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para convertirlos en productos.

    Por lo tanto, la producción es cualquier actividad que aprovecha los recursos y las materias primas para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán utilizados para satisfacer una necesidad.

    También se podría decir que la producción es una actividad dirigida a la satisfacción de las necesidades humanas, a través del procesamiento de las materias primas, hasta generar productos o mercancías, que serán intercambiadas dentro del mercado.

    Por lo tanto, la definición económica de producción es muy amplia, ya que se pueden incluir como producción cualquier actividad humana donde se está elaborando un satisfactor de una necesidad determinada.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En efecto, es producción una pintura producida por un artista, una artesanía elaborada por un alfarero, los servicios de auditoría que provee una empresa, la actividad agrícola y por supuesto todo lo relacionado con el sector industrial.

    Capacidad de producción

    Importancia de la producción

    Sin duda, la producción es un proceso muy importante para cualquier país, pues tanto el nivel de vida de una sociedad, así como el grado de desarrollo económico que se logra alcanzar depende de la disponibilidad de bienes y servicios que estén al alcance de los consumidores.

    1. Relación de la producción y el consumo

    Es decir, la producción y el consumo se relacionan de forma directa. Mientras más bienes y servicios se produzcan dentro de las actividades económicas, mayor será el nivel de consumo. Consecuentemente, a un menor nivel de producción, menor es también la posibilidad de cubrir necesidades.

    2. Relación de la producción y el ingreso

    Del mismo modo, la producción origina ingresos, que se distribuyen dentro de los participantes de la actividad económica, un mayor nivel de producción genera mayores ingresos reales y consecuentemente mayor capacidad adquisitiva para la población.

    Por otro lado, si los ingresos reales son altos, el nivel de consumo será probablemente elevado debido a que la producción ha aportado a la economía una mayor cantidad de productos.

    Relación con la producción

    Evolución de la producción

    Para poder entender cómo ha ido cambiando la producción, revisaremos los siguientes puntos:

    1. El ser humano nómada, solo consumía

    Al principio los seres humanos eran nómadas, eso implicaba que iban errantes de un lado a otro y para satisfacer sus necesidades utilizaban los recursos que les brindaba la naturaleza en forma originaria.

    Por ejemplo, si les daba hambre comían los frutos que encontraban en el entorno natural, consumían el agua disponible y se alimentaban con los animales que tenían a su alcance.

    Cuando se acababan los recursos disponibles, simplemente migraban a otra región que les proveyera las condiciones más favorables para su consumo.

    Entonces en esta fase los seres humanos solo son agentes consumidores, no producen nada.

    2. El ser humano y el problema económico

    Los seres humanos cambiaron su forma de vida nómada a sedentaria. Cuando se enfrentaron al problema económico y se empezaron a dar cuenta que los recursos que les brindaba la naturaleza se volvieron insuficientes para cubrir sus necesidades.

    Resulta que los seres humanos se iban reproduciendo y la población aumentaba en mayor proporción que los recursos disponibles en la naturaleza.

    3. El ser humano sedentario, empieza a producir

    Después de darse cuenta del problema económico, los seres humanos se asentaron en lugares determinados y se convirtieron en agentes productores. En ese momento, empezaron a aplicar el trabajo en tareas como cultivos agrícolas y la crianza de animales.

    De esta manera el ser humano se convierte en agente productor, pero desde luego los procesos productivos eran muy incipientes y rudimentarios.

    4. Cambios y mejoras de la producción

    Asimismo, la producción ha ido cambiando a lo largo del tiempo, cada vez se busca que el proceso se haga de forma más eficiente, combinando de mejor manera los factores de producción, para lograr el objetivo de producir más productos en proporción a los recursos empleados durante el proceso.

    Ahora el proceso de producción se basa más en el conocimiento y la aplicación de los conocimientos tecnológicos, que buscan lograr el uso más adecuado del capital y de la mano de obra, la cual se encuentra cada vez mejor calificada.

    Sobre todo, la mejora y evolución en la producción ha logrado que se pueda producir una inmensa variedad de bienes y servicios, que permitan hacer cada vez más fácil la vida del ser humano.

    Image 99

    La producción y los factores de producción

    Para llevar a cabo la producción, se necesita la combinación de los factores de producción, los cuáles son:

    • Tierra: El recurso tierra nos proporciona los insumos o las materias primas para realizar la producción. Son todos los recursos naturales como los minerales, animales y plantas.
    • Trabajo: El trabajo considerado como la actividad humana aplicada a la transformación de las materias primas; así como para elaborar el diseño, desarrollo y la fabricación de los productos.
    • Capital: El capital incluye los instrumentos como máquinas, instalaciones, herramientas, con las cuales se facilita el proceso de producción y aumenta el nivel de productividad de la empresa.
    • Tecnología: Son los conocimientos y técnicas que se utilizan de manera ordenada para alcanzar una meta o resolver un problema.

    El empresario es el responsable de escoger la mejor combinación de los factores de producción, de manera que la producción se realice con el menor costo posible. De modo que, si sus costos de producción son bajos, la empresa podrá competir con los mejores precios en el mercado y por consecuencia llegar a tener utilidades.

    Características de la producción

    Entre las características de la producción, podemos destacar:

    • Requiere del uso de los cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología.
    • Culmina una vez que el producto llega al cliente o consumidor final.
    • Tiene como objetivo transformar la materia prima y brindarle valor agregado.
    • El sistema de producción utilizado dependerá de varios factores como los plazos requeridos, los costos, la calidad exigida por el mercado, entre otros.
    • La eficiencia del proceso de producción depende de los recursos o factores utilizados, pero también de la gestión. Los gestores de la empresa deben llevar a cabo una correcta planificación y control del proceso. De ese modo, se podrá alcanzar la mayor eficiencia posible.

    Tipos de producción

    Los tipos de producción son los siguientes:

    • Producción por pedido o por proyecto: Cuando se fabrica un producto determinado a la medida del cliente. Es decir, la mercancía se adapta a los requerimientos de la demanda. Ejemplo: Un mueble personalizado, según las medidas, los colores, y otras características indicadas por el comprador.
    • Producción por lotes: Se fabrica una cantidad limitada del producto. Todas las unidades tienen características idénticas. Se trata de un sistema de producción discontinuo o intermitente que se utiliza cuando la demanda no es lo suficientemente grande como para que la producción se mantenga de forma continua. Las máquinas y las herramientas usadas deben adaptarse o modificarse cada vez que se empieza con un nuevo lote de producción. Ejemplo: Un lote de zapatos con un diseño exclusivo.
    • Producción en masa: Se caracteriza por la producción de grandes cantidades de una mercancía, siendo todas las unidades idénticas. Se requiere un alto nivel de automatización de las tareas. El proceso de producción puede consistir en el ensamblaje de piezas que fueron compradas a otra(s) compañía(s). Ejemplo: Los coches comerciales.
    • Producción de flujo continuo: Es un sistema de producción ininterrumpida, es decir, 24 horas al día, 7 días a la semana. Se utiliza solo cuando la demanda es muy grande y constante y el producto es homogéneo, es decir, no debe adaptarse al requerimiento de cada cliente. Ejemplo: Refinación de petróleo.

    Para concluir, tenemos que aclarar que la producción es una de las actividades más importantes dentro del sistema económico de cualquier sociedad, puesto que mientras mejor y más eficiente sea este proceso, se podrán producir más bienes y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los individuos.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz