• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Capital

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El capital es uno de los cuatro factores de producción, el cual está formado por aquellos bienes durables destinados a la producción.

El capital es uno de los cuatro factores de producción junto con la tierra, el trabajo y la tecnología. Se caracteriza por comprender todos los bienes durables que se destinan a la fabricación de otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, un horno es parte del capital de un panadero ya que lo utiliza para cocinar el pan (otro bien) y los servicios que le entrega durarán por varios años.

En esta línea, el capital sirve para generar valor. Esto, a través de la fabricación de otros bienes o servicios o mediante la obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores.

Para producir bienes o servicios, el capital debe combinarse con otros factores productivos. La combinación precisa dependerá de la tecnología utilizada y de las características del bien o servicio producido.

El capital aumenta la productividad de los otros factores productivos. Sin embargo, si el capital se mantiene fijo y el resto de los factores aumenta, el alza de productividad será decreciente (ley de productividad marginal decreciente).

El capital también se refiere a los recursos financieros que se invierten en un determinado proyecto para fabricación o venta de servicios. Además, también se considera capital a las ganancias de intereses u otras ganancias financieras.

Objetivo del capital

El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la actividad económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su característica principal es que es un factor que se puede utilizar para generar más valor. Aunque la mera tenencia o la inversión de este en un proyecto no asegura que el resultado será exitoso.

En el caso de las empresas, los socios hacen un aporte de capital en forma de dinero, bienes o conocimientos con la expectativa de obtener un beneficio en el futuro.

Asimismo, en el caso de los instrumentos financieros, las personas invierten su capital en ellos esperando obtener ganancias al revenderlo o por los intereses generados durante el tiempo que mantengan el activo en su propiedad.

Tipos de capital

El capital puede agruparse en varias categorías. A continuación vemos algunos ejemplos de estas categorías.

  • Según tipo de propietario:
    • Público: Propiedad del Estado o gobierno, por ejemplo, los edificios de las entidades públicas.
    • Privado: Donde los propietarios son agentes privados como personas particulares, empresas u organizaciones. Nos referimos, por ejemplo, a la maquinaria de un agricultor.
  • Según constitución:
    • Físico: Significa que es tangible y visible, como maquinaria agrícola, ordenadores, estructuras, edificios, etc.
    • Intangible: No es tangible, pero es real. Nos referimos a ideas, conceptos, marcas, imágenes, entre otros, que generar valor.
  • Según plazo:
    • Corto plazo: Se espera obtener ganancias en el corto plazo (usualmente en el período de un año). Este podría ser, por ejemplo, el capital que se invierte para la reventa de productos que se esperan vender en su totalidad en un año. En contabilidad se incluye en el activo corriente.
    • Largo plazo: El que se invierte con una perspectiva de ganancias en varios años, por ejemplo, la inversión en la construcción de una infraestructura cuyos beneficios se verán en cinco años. En contabilidad se incluye en el activo no corriente.
  • Otros tipos de capital:
    • Capital humano: Es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona.
    • Capital financiero: Representa la totalidad del patrimonio de una persona a precios de mercado.
    • Capital social: Son las aportaciones que los socios de una empresa entregan y por las que obtienen una parte de la propiedad de la firma.
    • Capital riesgo: Se trata de la inversión en el capital de empresas privadas (que no cotizan en bolsa).
    • Capital flotante: Es el porcentaje del accionariado en circulación de una compañía susceptible de ser adquirido por los inversores minoristas.
Capital contable

El capitalismo y el capital

Cabe mencionar que lo que llamamos capitalismo es un sistema económico y social que se basa en la idea de que el aumento de capital a través de la inversión privada es el mecanismo para la generación de riqueza.

Bien de capital

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 31 de julio, 2017
Capital. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • ¿Qué inventaron los mayas?
  • Valores intelectuales
  • Consumidor racional
  • Las SICAV frente a los fondos de inversión
  • Política de puertas abiertas de la OTAN
  • Imperialismo colonial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. arturo figueroa morales

      14 de octubre de 2019 en 02:26

      el mundo de la economia es fantastico

      Accede para responder
    2. Jacqueline

      7 de junio de 2020 en 04:14

      Buenas noches, he leído algunos de sus artículos y debido a la facilidad y claridad con que los explican, quisiera saber si ustedes brindan cursos cortos , con ese método de enseñanza. Gracias.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        8 de junio de 2020 en 10:05

        Hola Jacqueline,

        Estamos trabajando en ello.

        Muchas gracias de todos modos por la sugerencia.

        Accede para responder
    3. Alexis Hernandez

      16 de junio de 2020 en 04:34

      Felicitaciones por todas las explicaciones a los contenidos que he buscado. Siempre sale la pagina en google con toda una buena explicacion del contenido.

      Accede para responder
    4. Nathalia quintero

      22 de septiembre de 2020 en 22:24

      ¿
      Un ejemplo de cada factores fecductivos ?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        24 de septiembre de 2020 en 13:55

        Hola Nathali,

        En este artículo puedes encontrar más información sobre los factores productivos → https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html

        Saludos, esperamos haber respondido a tu pregunta.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate