Capital: Qué es, tipos y objetivos

- Es uno de los cuatro elementos esenciales junto con el trabajo, la tierra y la tecnología.
- Incluye todo lo que se necesita para producir bienes y servicios, y puede ser tangible como un horno, o intangible como el software.
- Se refiere al dinero invertido en un negocio, que puede generar más dinero a través de intereses o ganancias.
¿Qué es el capital?
En economía, el capital es uno de los factores de producción y se refiere al conjunto de bienes duraderos, como maquinaria, herramientas y edificios, que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. El término también se usa para nombrar los recursos financieros de una empresa.
El capital: Explicación sencilla
La palabra «capital» tiene dos significados principales en el mundo de la economía y los negocios, y aunque están relacionados, es importante distinguirlos.
Por un lado, tenemos el capital físico, que se considera uno de los cuatro factores de producción junto a la tierra, el trabajo y la tecnología. No se refiere al dinero, sino a las herramientas y equipos que se usan para producir. Por ejemplo, el horno de un panadero, el tractor de un agricultor o el edificio de una fábrica son capital físico. Son bienes que sirven para crear otros bienes.
Por otro lado, está el capital financiero, que es el que se asocia más comúnmente a la palabra. Se refiere al dinero y a los recursos financieros que una persona o empresa invierte para iniciar un proyecto o para hacerlo crecer. Es el fondo que se utiliza para comprar el capital físico y para financiar las operaciones del negocio.
Ambos conceptos están conectados. Normalmente, una empresa necesita capital financiero (dinero) para poder comprar el capital físico (maquinaria) que, combinado con el trabajo, le permitirá producir bienes y generar beneficios.
Objetivo del capital
Tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la actividad económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su característica principal es que es un factor que se puede utilizar para generar más valor. Aunque la mera tenencia o la inversión de este en un proyecto no asegura que el resultado será exitoso.
En el caso de las empresas, los socios hacen un aporte de capital en forma de dinero, bienes o conocimientos con la expectativa de obtener un beneficio en el futuro.
Asimismo, en el caso de los instrumentos financieros, las personas invierten su capital en ellos esperando obtener ganancias al revenderlo o por los intereses generados durante el tiempo que mantengan el activo en su propiedad.
Al ser uno de los factores de producción, tiene un papel determinante a la hora de establecer los precios a los que se compran y venden los bienes y servicios de un mercado. Esto es algo muy importante, ya que si no se da el precio de equilibrio en el mercado, se producen ineficiencias. Te dejo por aquí un contenido relacionado para que puedas saber cómo se forman estos precios: Curso del funcionamiento del dinero y los precios.
Tipos de capital
El capital puede agruparse en varias categorías. A continuación vemos algunos ejemplos de estas categorías.
- Según tipo de propietario:
- Público: Propiedad del Estado o gobierno, por ejemplo, los edificios de las entidades públicas.
- Privado: Donde los propietarios son agentes privados como personas particulares, empresas u organizaciones. Nos referimos, por ejemplo, a la maquinaria de un agricultor.
- Según constitución:
- Físico: Significa que es tangible y visible, como maquinaria agrícola, ordenadores, estructuras, edificios, etc.
- Intangible: No es tangible, pero es real. Nos referimos a ideas, conceptos, marcas, imágenes, entre otros, que generar valor.
- Según plazo:
- Corto plazo: Se espera obtener ganancias en el corto plazo (usualmente en el período de un año). Este podría ser, por ejemplo, el capital que se invierte para la reventa de productos que se esperan vender en su totalidad en un año. En contabilidad se incluye en el activo corriente.
- Largo plazo: El que se invierte con una perspectiva de ganancias en varios años, por ejemplo, la inversión en la construcción de una infraestructura cuyos beneficios se verán en cinco años. En contabilidad se incluye en el activo no corriente.
- Otros tipos de capital:
- Capital humano: Es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona.
- Capital financiero: Representa la totalidad del patrimonio de una persona a precios de mercado.
- Capital social: Son las aportaciones que los socios de una empresa entregan y por las que obtienen una parte de la propiedad de la firma.
- Capital riesgo: Se trata de la inversión en el capital de empresas privadas (que no cotizan en bolsa).
- Capital flotante: Es el porcentaje del accionariado en circulación de una compañía susceptible de ser adquirido por los inversores minoristas.
El capitalismo y el capital
Cabe mencionar que lo que llamamos capitalismo es un sistema económico y social que se basa en la idea de que el aumento de capital a través de la inversión privada es el mecanismo para la generación de riqueza.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es el capital?: Es todo aquello que se utiliza para producir bienes y servicios, desde maquinaria y edificios hasta software y dinero invertido en un negocio.
¿Por qué es importante el capital?: Es crucial porque aumenta la eficiencia y la capacidad de producir bienes y servicios, lo que a su vez puede generar más valor y riqueza.
¿Cómo se relaciona el capital con otros factores de producción?: El capital debe combinarse con trabajo, tierra y tecnología para ser efectivo. La mezcla correcta de estos factores puede aumentar significativamente la productividad y eficiencia.