Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Capital humano

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del capital humano
  • El capital humano como factor de producción
  • Importancia del capital humano
  • El capital humano en las empresas

El capital humano es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona. También hace referencia al factor de producción del trabajo, que son las horas que dedican las personas a la producción de bienes o servicios.

El capital humano de una persona se calcula como el valor actual de todos los beneficios futuros que espera obtener esa persona con su trabajo hasta que deje de trabajar. Esto sumado al capital financiero representa la riqueza total de una persona.

Al ser una cantidad futura, este es mayor cuanto más joven es una persona, ya que una persona mayor ya ha obtenido esas ganancias y las ha consumido o las ha ahorrado, formando ahora parte de su capital financiero.

La cuantía de capital humano no es la misma durante toda la vida y se va reduciendo según van pasando los años, sino que puede aumentar mediante la inversión. La educación, la experiencia y las habilidades de un empleado tienen un valor económico.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En el mundo de la inversión, éste es un concepto muy importante, ya que se toma como parte de la riqueza total de una persona. A su vez, se tiene en consideración para establecer una apropiada estrategia de asignación de activos (asset allocation).

Por lo general, se suele considerar el capital humano como si estuviese asignado a renta fija (bonos). Esto se da porque los beneficios vienen en forma de ingresos periódicos y no tienen tanto riesgo como la renta variable (acciones).

Es por eso, que si una persona joven quiere asignar la mitad de su dinero a renta variable y la otra mitad a renta fija antes de tener en cuenta su capital humano, cuando pasa a tenerlo en cuenta deberá aumentar la asignación de su capital financiero a renta variable y disminuir el de renta fija, porque tiene una gran proporción mayor de «renta fija» en su capital humano.

Para hacer un buen análisis de la composición de tu cartera, lo primero de todo es conocer bien tu perfil de inversión. El capital humano es un factor muy importante a tener en cuenta, al igual que tu aversión al riesgo y tu conocimiento financiero. Para aprender de forma práctica y entretenida cómo saber cuál es tu perfil y qué activos son más recomendables para ti (y para otras personas), te recomendamos ver el curso descubre tu «yo» inversor del Campus de Economipedia.

Origen del capital humano

El concepto fue desarrollado por Theodore Schultz y Gary Becker. Consideraban que es como cualquier otro tipo de capital, que si se invierte en él puede traer múltiples beneficios para la sociedad.

En su estudio argumentan que gran parte del crecimiento económico de las sociedades se puede explicar introduciendo la variable del capital humano. Ya que hasta entonces no se conseguía explicar el crecimiento económico utilizando los factores de producción tradicionales, tierra, trabajo y capital.

El capital humano como factor de producción

Mediante la inversión en capital humano se aumenta la productividad de los factores y se impulsa el progreso tecnológico. Además, invirtiendo en él se pueden obtener múltiples beneficios en otras áreas, tales como beneficios sociales o científicos, entre otras cosas.

El capital humano por lo tanto es considerado un factor de producción muy importante. Tanto es así, que en los estudios de Uzawa (1965) y Lucas (1988), se introdujo como variable principal de la función de producción Cobb-Douglas, sustituyendo el factor trabajo (L), por el factor capital humano (H), y manteniendo la tecnología (A) y el capital financiero (k):

capital-humano-funcion-de-produccion-cobb-douglas

Importancia del capital humano

El capital humano no solo es importante porque forme parte de una ecuación o porque expertos en la materia hayan hecho referencia a él. Es al contrario, ya que los economistas han caído en la cuenta de esta variable porque es un factor fundamental en para la economía.

Dicho lo cual, la importancia del capital humano reside en que es la unidad fundamental de una empresa. Es decir, lo más valioso e importante de cualquier organización son las personas. Y, por tanto, su capital humano.

Sin personas las empresas no pueden funcionar. Se puede mejorar la eficiencia, automatizar procesos e incluso robotizar toda la producción, pero las personas siempre tendrán reservado el papel más importante.

Piensa, incluso, en una fábrica totalmente robotizada. No es posible si unos técnicos que lo instalen, que le realicen un seguimiento y un mantenimiento periódico. Por supuesto, se necesitaron ingenieros que hicieran posible el desarrollo del robot. Y, por qué no decirlo, la intervención de un grupo de personas que decidieron comprar ese modelo de robot.

En definitiva, la importancia del capital humano es incuestionable. Ahora bien, debemos tener en cuenta también que no todo el capital humano tiene el mismo valor. Es decir, hay equipos y organizaciones cuyo capital humano es más valioso que el de otras empresas.

El capital humano en las empresas

Para designar el capital humano de una organización se utiliza el concepto de recursos humanos. Las empresas dependen en absoluto de la capacidad y el talento de sus empleados, que son claves para que la compañía logre el éxito.

Muchas veces se dice que una empresa es tan buena como buenos sean sus empleados, y por eso los departamentos de recursos humanos ponen mucha atención en la selección, gestión y optimización del personal.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 19 de octubre, 2016
Capital humano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Herramienta saas
  • Valor de rescate
  • Clase baja
  • Net present value (NPV) 
  • Economies of scale
  • Beneficios adicionales
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Bryan Delgado
    Bryan Delgado
    6 de enero de 2021 22:13

    Exelente artículo, aunque no logro identificar el año de publicación del mismo…

    0
    Responde
    Fernando Valderrama
    Fernando Valderrama
    30 de julio de 2021 19:29

    ¡Un aporte extraordinario!

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del capital humano
    • El capital humano como factor de producción
    • Importancia del capital humano
    • El capital humano en las empresas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz