• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Función de producción Cobb Douglas

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la función de producción Cobb Douglas
  • Propiedades de la función de producción Cobb Douglas
  • Simplificación de la función Cobb Douglas
  • Ejemplo de la función Cobb Douglas
  • El capital humano en la función Cobb Douglas

La función de producción Cobb Douglas es un enfoque neoclásico para estimar la función de producción de un país. De esta forma, pudiendo proyectar así su crecimiento económico esperado.

Para representar las relaciones entre la producción obtenida, utiliza las variaciones de los insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se añadió la tecnología, llamada también productividad total de los factores (PTF). Es una función de producción frecuentemente utilizada en Economía.

El origen de la función Cobb Douglas se encuentra en la observación empírica de la distribución de la renta nacional total de Estados Unidos entre el capital y el trabajo. De acuerdo con lo que mostraban los datos, la distribución se mantenía relativamente constante a lo largo del tiempo. Concretamente, el trabajo se llevaba un 70% y el capital un 30%. De esta forma, la función Cobb Douglas representa una relación, en donde las proporciones de trabajo y capital, con respecto al producto total, son constantes.

Fórmula de la función de producción Cobb Douglas

funcion-cobb-douglas

Donde:

  • Y = Producción
  • A= Progreso tecnológico (exógeno), llamado también Productividad total de los factores (PTF)
  • K = Stock de capital
  • L = Número de empleados
  • α y β = parámetros que representan el peso de los factores (K y L) en la renta. Los parámetros varían entre 0 y 1.

Propiedades de la función de producción Cobb Douglas

La función Cobb Douglas cuenta con ciertas características especiales que facilitan la explicación de teorías como la utilidad y producción. A continuación describimos tres de sus características más relevantes.

  • Rendimientos constantes a escala que dependen de la suma de α y β: Los rendimientos a escala miden la variación de la producción ante un cambio proporcional en todos los factores.
    • α + β = 1: Se tendrán retornos constantes a escala.
    • α + β >1: Se tendrán retornos crecientes a escala.
    • α + β < 1: Se tendrán retornos decrecientes a escala.
  • Productividad marginal positiva y decreciente: Esta propiedad refleja la ley de rendimientos decrecientes de los factores. Por lo que indica que, a medida que uno de los factores de producción aumenta, mientras que el resto se mantiene constante, su productividad va decayendo.
  • Elasticidad de producción constante: La elasticidad de producción mide la variación porcentual de la producción, ante un cambio en los insumos utilizados. En el caso de la función Cobb Douglas, es constante e igual a α para el capital y β para el trabajo. Así, por ejemplo, si β es igual a 0.2, y el trabajo aumenta en un 10%, la producción aumentará un 2%.

Simplificación de la función Cobb Douglas

Para estimar el crecimiento económico futuro es más útil reformular la función Cobb Douglas, para ello, aplicando logaritmos naturales.

En este sentido, asumiendo que α + β = 1 (retornos constantes a escala), y unas pequeñas asunciones más, podemos establecer la tasa de crecimiento económico en función de los cambios de los factores de producción:

%ΔY ≅ (%ΔA) + α(%ΔK) + (1-α)(%ΔL)

Donde:

  • %ΔY = Tasa de variación del PIB esperada
  • %ΔTFP = Crecimiento Productividad total de los factores (PTF)
  • %ΔK = Crecimiento Stock de capital
  • %ΔL = Crecimiento del número de empleados
  • α = Elasticidad del capital sobre la producción

Esta fórmula es muy utilizada en bolsa para estimar el crecimiento económico. Estudios empíricos sugieren que sería razonable asumir que el crecimiento del empleo (L) tiene un efecto lineal en el crecimiento del empleo.

Ejemplo de la función Cobb Douglas

Vamos a calcular el crecimiento económico suponiendo que el PTF, el capital (K) y el empleo (L), crecen un 1,5%, 0,2% y 1,7% respectivamente, si la elasticidad del capital (α) es igual a 0,35:

%ΔY = 1,5% + 0,35(0,2%) + (1-0,35)(1,7) = 2,675%

El capital humano en la función Cobb Douglas

El capital humano es considerado un factor de producción muy importante. Tanto es así que, en los estudios de Uzawa (1965) y Lucas (1988), se introdujo como variable principal de la función de producción Cobb-Douglas. De esta forma, sustituyendo el factor trabajo (L), por el factor capital humano (H), y manteniendo la tecnología (A) y el capital financiero (k):

capital-humano-funcion-de-produccion-cobb-douglas

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 15 de septiembre, 2016
Función de producción Cobb Douglas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tasa de obstáculo
  • Libertad política
  • Robot learning
  • Law of Supply and Demand
  • Índice de gestores de compra
  • Ley de Parkinson
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la función de producción Cobb Douglas
    • Propiedades de la función de producción Cobb Douglas
    • Simplificación de la función Cobb Douglas
    • Ejemplo de la función Cobb Douglas
    • El capital humano en la función Cobb Douglas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz