• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tasa de variación del PIB

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula de la tasa de variación del PIB
  • Ejemplo de cálculo de la tasa de variación del PIB

La tasa de variación del PIB (Producto interior bruto) es una medición frecuentemente empleada para estudiar los incrementos o disminuciones que experimenta la producción de una economía en determinados periodos de tiempo.

Los periodos comprendidos a la hora de realizar cálculos de tasas de variación suelen ser de un año generalmente, o también por trimestres.

La tasa de variación del PIB es bastante útil a la hora de observar y medir el crecimiento económico que un país o territorio ha experimentado en un plazo determinado.

Analizando la evolución que desarrolla el PIB de un país podemos comprobar, por definición, los cambios en la productividad de este en cada momento.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Deflactor del PIB

Fórmula de la tasa de variación del PIB

El cálculo de esta tasa se realiza restando el PBI del periodo n entre el PBI del periodo n-1. El resultado se divide entre el PBI del periodo n-1 y luego se multiplica por 100 para obtener el resultado expresado como porcentaje:

En esta expresión matemática es usualmente empleado el PIB real en lugar del PIB nominal, ya que de este modo es posible medir el crecimiento real de la economía sin tener en cuenta la influencia de otros factores como la inflación o la deflación. Ver diferencia entre nominal y real.

Mediante el empleo de este simple y rápido cálculo se puede conocer fácilmente la variación entre dos momentos determinados, comprobando si ha existido un incremento de la variable (cuando el resultado es mayor a 0%) o una disminución de esta (cuando el resultado es menor a 0%) en dicho periodo de tiempo.

Por otro lado, conociendo la tasa de variación para un tiempo determinado, como hemos visto, es posible además averiguar nuevas tasas de variación para diferentes periodos. En otras palabras, si tenemos la tasa anual, podemos calcular tasas semestrales o trimestrales.

Ejemplo de cálculo de la tasa de variación del PIB

Imaginemos un caso simple en el que el valor del PIB real para el año 2008 en España fue de 8 billones de euros y que, en el año siguiente, el 2009, fue de 7 billones de euros. Para conocer la variación que sufrió el producto interior bruto y saber si la economía española creció o decreció, sustituiríamos en la fórmula anterior:

Tasa de variación = [(PIB del 2009 – PIB del 2008) / PIB del 2008] x100

Por lo tanto: Tasa de variación = [(7-8)/8] x100 = -12.5

Es decir, al obtener un valor negativo, podemos concluir que el PIB varió negativamente en un 12,5 %, por lo que la economía decreció en dicho periodo de tiempo.

Producto nacional bruto
Tasa de crecimiento

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 27 de febrero, 2016
Tasa de variación del PIB. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Ontiveros
  • Conocimiento financiero
  • Árbol de Merkle
  • Sesgo de disponibilidad
  • Política monetaria del área del euro
  • Matlab
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula de la tasa de variación del PIB
    • Ejemplo de cálculo de la tasa de variación del PIB

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz