Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tasa de variación del PIB

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
2 min
  • Fórmula de la tasa de variación del PIB
  • Ejemplo de cálculo de la tasa de variación del PIB

La tasa de variación del PIB (Producto interior bruto) es una medición frecuentemente empleada para estudiar los incrementos o disminuciones que experimenta la producción de una economía en determinados periodos de tiempo.

Los periodos comprendidos a la hora de realizar cálculos de tasas de variación suelen ser de un año generalmente, o también por trimestres.

La tasa de variación del PIB es bastante útil a la hora de observar y medir el crecimiento económico que un país o territorio ha experimentado en un plazo determinado.

Analizando la evolución que desarrolla el PIB de un país podemos comprobar, por definición, los cambios en la productividad de este en cada momento.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Deflactor del PIB

Fórmula de la tasa de variación del PIB

El cálculo de esta tasa se realiza restando el PBI del periodo n entre el PBI del periodo n-1. El resultado se divide entre el PBI del periodo n-1 y luego se multiplica por 100 para obtener el resultado expresado como porcentaje:

En esta expresión matemática es usualmente empleado el PIB real en lugar del PIB nominal, ya que de este modo es posible medir el crecimiento real de la economía sin tener en cuenta la influencia de otros factores como la inflación o la deflación. Ver diferencia entre nominal y real.

Mediante el empleo de este simple y rápido cálculo se puede conocer fácilmente la variación entre dos momentos determinados, comprobando si ha existido un incremento de la variable (cuando el resultado es mayor a 0%) o una disminución de esta (cuando el resultado es menor a 0%) en dicho periodo de tiempo.

Por otro lado, conociendo la tasa de variación para un tiempo determinado, como hemos visto, es posible además averiguar nuevas tasas de variación para diferentes periodos. En otras palabras, si tenemos la tasa anual, podemos calcular tasas semestrales o trimestrales.

Ejemplo de cálculo de la tasa de variación del PIB

Imaginemos un caso simple en el que el valor del PIB real para el año 2008 en España fue de 8 billones de euros y que, en el año siguiente, el 2009, fue de 7 billones de euros. Para conocer la variación que sufrió el producto interior bruto y saber si la economía española creció o decreció, sustituiríamos en la fórmula anterior:

Tasa de variación = [(PIB del 2009 – PIB del 2008) / PIB del 2008] x100

Por lo tanto: Tasa de variación = [(7-8)/8] x100 = -12.5

Es decir, al obtener un valor negativo, podemos concluir que el PIB varió negativamente en un 12,5 %, por lo que la economía decreció en dicho periodo de tiempo.

Producto nacional bruto
Tasa de crecimiento

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Fórmula de la tasa de variación del PIB
  • Ejemplo de cálculo de la tasa de variación del PIB
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz