Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tierra

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2020
2 min
  • Qué comprende el concepto de tierra
  • Tipos de recursos incluidos en el factor tierra

La tierra, en economía, es el conjunto de recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo.

El factor tierra es uno de los cuatro factores de la producción, junto con el trabajo, el capital y la tecnología.

El concepto de tierra como factor productivo incluye no solo el suelo cultivable o aquel en donde se soportan edificios e infraestructuras, sino que también incorpora a los recursos naturales tales como minerales, agua, gas natural, flora, fauna, etc.

La tierra se puede juntar con los otros factores con el objetivo de fabricar un nuevo producto final. Así, la combinación de necesaria para producir una cierta cantidad de un bien terminado dependerá de la estructura y forma de la función de producción. Esta última nos revela la relación entre los factores productivos y la máxima cantidad de producto que se puede obtener con cada combinación, dada la tecnología disponible.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Qué comprende el concepto de tierra

El concepto de tierra en economía incluye no solo la tierra (cultivable y no cultivable), sino también los recursos naturales tales como:

  • Minas de diversos minerales: Por ejemplo, minas de carbón o plata.
  • Flora: Bosques y praderas.
  • Fauna: Por ejemplo, peces de ríos y mares aptos para consumo humano.
  • Agua: Masas del recurso hídrico provenientes de ríos, cascadas y mares.
  • Aire: Masas de aire frías o calientes, vientos y atmósfera.

Tipos de recursos incluidos en el factor tierra

Los recursos incluidos dentro del factor tierra se suelen dividir en tres grandes categorías: renovables, no renovables y permanentes.

  • Los renovables incluyen a la flora y fauna ya que pueden regenerarse y reproducirse si son manejados de manera eficiente.
  • Los no renovables incluyen todos aquellos que se van agotando a medida que se utilizan. Así, por ejemplo, tenemos las minas de oro, las reservas de petróleo, etc.
  • Los permanentes se refieren a aquellos que parecieran infinitos porque su uso por el ser humano no parece reducir su disponibilidad. Así, por ejemplo, tenemos la energía solar, el aire (aunque este está siendo contaminado) o la sal.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Qué comprende el concepto de tierra
  • Tipos de recursos incluidos en el factor tierra
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz