• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tierra

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

La tierra, en economía, es el conjunto de recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo.

El factor tierra es uno de los cuatro factores de la producción, junto con el trabajo, el capital y la tecnología.

El concepto de tierra como factor productivo incluye no solo el suelo cultivable o aquel en donde se soportan edificios e infraestructuras, sino que también incorpora a los recursos naturales tales como minerales, agua, gas natural, flora, fauna, etc.

La tierra se puede juntar con los otros factores con el objetivo de fabricar un nuevo producto final. Así, la combinación de necesaria para producir una cierta cantidad de un bien terminado dependerá de la estructura y forma de la función de producción. Esta última nos revela la relación entre los factores productivos y la máxima cantidad de producto que se puede obtener con cada combinación, dada la tecnología disponible.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Qué comprende el concepto de tierra

El concepto de tierra en economía incluye no solo la tierra (cultivable y no cultivable), sino también los recursos naturales tales como:

  • Minas de diversos minerales: Por ejemplo, minas de carbón o plata.
  • Flora: Bosques y praderas.
  • Fauna: Por ejemplo, peces de ríos y mares aptos para consumo humano.
  • Agua: Masas del recurso hídrico provenientes de ríos, cascadas y mares.
  • Aire: Masas de aire frías o calientes, vientos y atmósfera.

Tipos de recursos incluidos en el factor tierra

Los recursos incluidos dentro del factor tierra se suelen dividir en tres grandes categorías: renovables, no renovables y permanentes.

  • Los renovables incluyen a la flora y fauna ya que pueden regenerarse y reproducirse si son manejados de manera eficiente.
  • Los no renovables incluyen todos aquellos que se van agotando a medida que se utilizan. Así, por ejemplo, tenemos las minas de oro, las reservas de petróleo, etc.
  • Los permanentes se refieren a aquellos que parecieran infinitos porque su uso por el ser humano no parece reducir su disponibilidad. Así, por ejemplo, tenemos la energía solar, el aire (aunque este está siendo contaminado) o la sal.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 31 de julio, 2017
Tierra. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cheque en blanco
  • Junta general de socios
  • Competencias emocionales
  • Ecuación
  • Prisma regular
  • Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Guillermo Sandler

      18 de enero de 2019 a las 21:45

      La definicion de tierra es correcta, aun cuando mejor seria hablar de naturaleza. El problema es puede ser la tierra objeto de propiedad probada siendo algo dado por dios en posesion para que con el sudor de su frente la use como habitat y obtener con su trabajo los medios para su subsistencia (ver La Biblia). Siendo así como el CCivil le da el caracter de mercancía (cosas producidas por el hombre), que se negocia por lo tanto en el mercado, nace un monopolio de clase (el dueño de la parcela grande o pequeña, la conducta es la misma del que tiene grandes extensiones rurales o pequeñas extensiones urbanas o que usurpa un pequeño espacio en una villa miseria. El comportamiento humano es el mismo. El gran tema por qué la renta social que se genera por ese concepto de mercancía, que queda en poder del propietario privado y que es generada por la sociedad debería ser la fuente de financiamiento de los bienes publicos locales eliminando el absurdo regimen impositivo argentino actual y de casi todos los países, especialmente latinos, que han adoptado el derecho romano de propiedad privada de la tierra, no así los países sajones que tienen un derecho distinto. Este tema los economistas lo ignoran en absoluto. Alguien se ha preguntado como es el regimen de tenencia de la tierra en Honduras, Guatemala y El Salvador para que en masa huyen de esos países en caminos na los Estados Unidos, a pesar de que no es el Estadfos Unidos de Washington, Jefferson y Lincoln. Isard el economista americano en su libro Space Economy dice: los economistas son originales desarrollan sus modelos en el aire son al existencia del espacio físico. Amo,. Prof. Sandler

      Accede para responder
    2. Junior

      15 de enero de 2020 a las 00:52

      Sólo le puedo decir que la chica que publicó esto es muy Guapa xd

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de enero de 2020 a las 13:41

        Hola Junior,

        Sobre todo por dentro, es una excelente profesional y persona 🙂

        ¡ Un saludo !

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate