El interés simple es la tasa aplicada sobre un capital origen que permanece constante en el tiempo y no se añade a periodos sucesivos.
En otras palabras, el interés simple se calcula para pagos o cobros sobre el capital dispuesto inicialmente en todos los periodos considerados, mientras que el interés compuesto va sumando los intereses al capital para producir nuevos intereses.
El interés puede ser pagado o cobrado, sobre un préstamo que paguemos o sobre un depósito que cobremos. La condición que diferencia al interés compuesto del interés simple, es que mientras en una situación de interés compuesto los intereses devengados se van sumando y produciendo nueva rentabilidad junto al capital inicial, en un modelo de interés simple solo se calculan los intereses sobre el capital inicial prestado o depositado.
Así pues, puesto que los intereses no se van incorporando al capital, estos quedan devengados y se reciben al final del periodo.
Fórmula para calcular el interés simple
La fórmula que utilizaremos para calcular el interés simple será la siguiente:

Siendo C0 el capital inicial prestado, i la tasa de interés, n el periodo de tiempo considerado y Cn el capital final resultante.
Ejemplo de interés simple
Un ejemplo práctico para determinar el interés simple con un capital inicial de 1.000€ y una tasa de interés del 5% en un periodo de 5 años:
Período | Cantidad al inicio del período | Intereses del período | Cantidad que se adeuda al final del período |
---|---|---|---|
1 | 1.000 € | (1.000 *5%)= 50 € | 1.000 + 50 €= 1.050 € |
2 | 1.000 € | (1.000 *5%)= 50 € | 1.000 + 50 €= 1.050 € |
3 | 1.000 € | (1.000 *5%)= 50 € | 1.000 + 50 €= 1.050 € |
4 | 1.000 € | (1.000 *5%)= 50 € | 1.000 + 50 €= 1.050 € |
5 | 1.000 € | (1.000 *5%)= 50 € | 1.000 + 50 €= 1.050 € |
Como podemos observar, los intereses se mantienen constantes en el tiempo. Siempre se calcula el interés con el periodo en curso, obteniendo así los intereses estancos en cada periodo, sin posibilidad de incorporarlos al capital.
Porque el interés es muy simple y todos podemos de bar nuestro dinero en un banco de credico nosotros no podemos preocuparnos porque era muy seguro y además de eso ay algunos banco o otras cosas te son muy ladron es
EN QUE FECHA SE PUBLICÓ ESTE ARTÍCULO?
Hola de nuevo, hemos leído el comentario para el interés compuesto.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar y referenciar, debes completar el registro. A través del siguiente enlace puedes hacerlo: https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo, cualquier duda te atenderemos encantados.
donde consigo los datos para citar
Hola Uriel,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
ME PUEDE DECIR EL AÑO XFAVOR PARA CITAR
Hola Jazmín,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Buen día,
Excelente artículo, corto, directo y preciso, gracias por publicarlo.