Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía azteca

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La economía azteca se fundamentó especialmente en tres grandes actividades, la agricultura, un complejo sistema de comercio y los impuestos.

La economía azteca se desarrolló entre el siglo XIV y el siglo XVI en la zona de mesoamérica.

En efecto, la agricultura azteca se caracterizó por el aprovechamiento del suelo para realizar sus cultivos. Pero además para evitar la saturación de los suelos, utilizaron una especie de balsas denominadas chinampas donde también cultivaban, sobre las aguas de lagos.

Por otra parte, el comercio les servía para poder obtener aquellos productos que no podían producir y los intercambiaban por medio de trueque, aunque usaron el cacao como una forma de dinero. El sistema de comercio era muy extenso y abarcaba todo el imperio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Aparte, el sistema de cobro de impuestos se extendía cuando los aztecas lograban someter a alguna comunidad, obligándolos a pagar tributos basados en las mercancías que producían. De esa manera lograron obtener una buena generación de tributos para su sostenimiento.

Economía maya
Economía inca

Agricultura

Por supuesto, la agricultura constituyó uno de los pilares fundamentales para el sostenimiento, así como para el desarrollo económico y social de la economía azteca.

Fueron muy eficientes en el aprovechamiento de las ventajas naturales que tenía el valle de México donde se encontraban asentados. Usando adecuadamente el terreno y el sistema de cultivo lograron garantizar un proceso apropiado de producción que servía para el sustento de su población y para poder intercambiar.

Sin embargo, el terreno que habitaron tenía pantanos, elevaciones y colinas, por esa razón se vieron en la necesidad de buscar métodos alternativos de producción. Utilizaron el sistema de huertos flotantes o chinampas donde lograban cultivar suficiente cantidad de productos. Entre los huertos flotantes más importantes están los del lago de Xochimilco.

De todos modos, su cultivo principal fue especialmente el maíz que era la base de su alimentación; pero también cultivaron frijol, tomate, calabaza, ají, entre algunos de los más importantes.

Comercio

Además, la actividad comercial se hizo necesaria porque la población azteca era muy numerosa, se cree que superaba el millón y medio. Esta situación los llevó a conquistar otros pueblos y a comerciar con otras poblaciones cercanas.

Por eso, existían los pochtecas que eran comerciantes que llevaban los productos de un lado a otro, recorriendo grandes distancias, para que pudieran ser intercambiados por medio de trueque.

En realidad, los mercados fueron muy importantes para los aztecas porque eran lugares donde se efectuaban los intercambios. Pero también servían para que la gente se informara, socializara y realizará negociaciones.

Claro que, los mercados eran supervisados por oficiales de comercio del Gobierno para asegurarse que los precios de los productos fueran los adecuados. Pero sobre todo para cobrar los impuestos correspondientes por los productos comercializados. Esto se daba especialmente en mercados grandes, como el mercado de Tlatelolco que era el mercado más grande del imperio.

Los impuestos

Luego, los impuestos o tributos fueron un elemento importante para el sostenimiento del imperio azteca. Toda ciudad que era sometida por los aztecas se veía obligada a pagar tributos.

Asimismo, los funcionarios del imperio encargados de llevar el registro, la recaudación y el transporte de los impuestos eran conocidos con el nombre de calpixque. El calpixque se instalaba en cada ciudad para llevar a cabo su labor recaudatoria.

Actividades Economía Azteca 1
Principales actividades de la economía azteca

Otras actividades de la economía azteca

Otras actividades de la economía azteca fueron las siguientes:

Caza, ganadería y pesca

La caza y la ganadería fueron actividades de menor importancia, debido a que tenían pocas especies de animales para cazar y menos aún para poder domesticar.

La pesca fue mejor aprovechada, obtenían peces y aves acuáticas que usaban en su alimentación. Entre los animales que domesticaron se encuentran los perros y los pavos.

Artesanía y cerámica

También, trabajaron objetos ornamentales de cerámica y barro, que sirvieron para el intercambio comercial y cultural.

Sistema monetario

A pesar de que la mayoría de los intercambios se hacían por medio de trueque, existen evidencias que usaron granos de cacao como una forma de dinero que era utilizado en las transacciones comerciales.

Otras Actividades Economía Azteca 1
Otras actividades de la economía azteca

Para terminar, podemos afirmar que la economía azteca basada especialmente en el sistema de trueque y enfocada en la agricultura, el comercio y el cobro de impuesto demostró ser bastante eficiente.

Ya que permitió mantener la estabilidad y sostenimiento de imperio azteca por mucho tiempo, convirtiendo a los aztecas en una de las civilizaciones más importantes que habitaron el continente americano.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 22 de junio, 2020
Economía azteca. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento empírico
  • Poderdante
  • Psicología del color naranja
  • Modelo freemium
  • Frecuencia relativa acumulada
  • Préstamo personal
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. ddd

      23 de noviembre de 2020 a las 17:11

      me sirvio

      Accede para responder
    2. Vipo

      1 de mayo de 2022 a las 08:16

      Está genial está enciclopedia de economía.
      Me encanta y me ha servido de mucho

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia