Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Economía inca

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

Los incas al igual que las otras civilizaciones que habitaron América basaron su economía en la agricultura como actividad principal, pero también realizaron actividades ganaderas y artesanales.

A diferencia de otras civilizaciones, los incas distribuían de manera equitativa entre la población toda la riqueza producida en la actividad agrícola y ganadera.

Aparte de la actividad agrícola y ganadera también trabajaron productos artesanales y a pesar de que tenían una adecuada infraestructura de carreteras y caminos no se desarrollaron actividades comerciales. Por esa razón tampoco utilizaron un sistema monetario.

La reciprocidad y redistribución en la economía inca

Asimismo, toda la actividad económica de los incas estaba relacionada con vínculos muy estrechos de parentesco. Lo que implicaba que cada miembro de la familia tuviera asignado un conjunto de responsabilidades y obligaciones que tenía que cumplir.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por un lado, para obtener algún producto la gente tenía que ofrecer a cambio sus servicios laborales. Se fundamentaba en el principio de la reciprocidad. Eso conlleva a que todos sus miembros colaboran y se apoyaran en las labores agrarias, artesanales, de construcción y en cualquier tarea que ayudará a lograr el bien común.

En efecto, este sistema les aseguraba la disponibilidad de mano de obra y una suficiente producción de bienes y servicios. Por el principio de reciprocidad, se lograba una adecuada dotación de mano de obra para producir los productos. Luego, esa producción se podía regalar, poniéndose en práctica el principio de redistribución.  

De la misma forma, se lograba cubrir las necesidades de la población y la estabilidad de las autoridades. El sistema de trabajo de los incas podía ser de tres tipos:

  • Mita: Este trabajo se utilizaba para desarrollar un tipo de obra específica. Era realizado por medio de turnos y durante un período determinado. Por lo general, los trabajadores eran trasladados a otro lugar para realizar el trabajo y luego se redistribuían los bienes que se habían producido.
  • Ayni: Desarrollaban tareas como el cultivo de la tierra, la ganadería y el techado de viviendas. Además, cualquier persona podía solicitar este tipo de servicio y posteriormente lo devolvería con su propio trabajo.
  • Minca: Era el trabajo destinado a la construcción de obras públicas como puentes o una carretera, en ella participaban todos los trabajadores de la comunidad.
Tipos De Trabajo Economía Inca
Tipos de trabajo
Economía inca

Agricultura

Sin duda, la agricultura fue una de las actividades productivas más importantes para los incas, a pesar de que las condiciones geográficas de los terrenos que habitaron no eran ideales. Esta situación provocó que utilizaran el sistema de terrazas para evitar que se diera la erosión del suelo por las lluvias.

Claro que, este sistema de cultivo les resultó muy eficiente, debido a que vivían en terrenos que tenían grandes laderas. Sus cultivos más importantes fueron el maíz, la yuca, el algodón, la papa, quinua y calabaza.

Además, utilizaron abonos hechos con excrementos animales y sistemas de riego por canales y acueductos.

Ganadería

Por otra parte, en la actividad ganadera criaron y domesticaron llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Estos animales fueron muy útiles para los incas. Se utilizaron para proveer alimento a la población, para producir prendas de vestir, como medio de transportación y de carga.

Tipos de ganadería

Artesanía

Por último, entre los productos artesanales de los incas encontramos productos de cerámica, armas y adornos de metal, tejidos de algodón, prendas de lana y cuero.

Principales Actividades Economía Inca
Principales actividades
Economía inca

En conclusión, la economía inca tuvo como principio fundamental la reciprocidad y la redistribución. Por un lado, la reciprocidad consistía en dar un pago por medio de servicios laborales o bienes a cambio de un favor recibido.

Por su parte el principio de redistribución se producía cuando el Gobierno repartía entre la población los bienes producidos. Es decir, el Gobierno repartía los bienes producidos y a cambio los pobladores devolvían el favor ofreciendo sus servicios laborales a los gobernantes.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 21 de junio, 2020
Economía inca. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Nueva macroeconomía clásica
  • Usufructuario
  • Cuenta T (contabilidad)
  • Amortización de deuda pública
  • Ley de la Reserva Federal de 1913
  • Seguro de asistencia sanitaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JULIÁN ESTRELLA

      1 de diciembre de 2020 a las 00:18

      Toda la actividad económica de los incas estaba relacionada con vínculos muy estrechos de parentesco. Lo que implicaba que cada miembro de la familia tuviera asignado un conjunto de responsabilidades y obligaciones que tenía que cumplir.
      En efecto, este sistema les aseguraba la disponibilidad de mano de obra y una suficiente producción de bienes y servicios. Por el principio de reciprocidad, se lograba una adecuada dotación de mano de obra para producir los productos. Era realizado por medio de turnos y durante un período determinado. Por lo general, los trabajadores eran trasladados a otro lugar para realizar el trabajo y luego se redistribuían los bienes que se habían producido.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia