Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Desarrollo económico

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes.

Es decir, el desarrollo económico es un término relacionado con la capacidad productiva de una nación. Pero también se vincula al bienestar de los ciudadanos.

Algunos signos del desarrollo son:

  • Elevada calidad de vida de los habitantes
  • Distribución de la renta relativamente igualitaria.
  • Crecimiento económico sostenible.

Características del desarrollo económico

Algunas de las características principales del desarrollo son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Capacidad productiva cercana a su potencial: El país utiliza sus recursos potenciales. Es decir, hay muy poco capital ocioso.
  • Sostenibilidad: El crecimiento económico es sostenible y tiene buenos fundamentos
  • Redistribución de la renta: Pueden existir desigualdades en la distribución del ingreso. Sin embargo, estas no impiden que la mayoría de la población cuente con una calidad de vida elevada. Así, los más desfavorecidos reciben ayuda para mejorar su situación.
  • Conciencia medioambiental: El mantenimiento del nivel de calidad de vida no implica hipotecar/extinguir los recursos naturales utilizados para la producción.
  • Desarrollo del capital humano: No solo se desarrollan las habilidades profesionales de las personas, sino que se les potencia.
  • Existe orden social: Las instituciones públicas cumplen adecuadamente sus funciones y los ciudadanos pueden confiar en ellas.

Factores determinantes de desarrollo económico

A continuación, describimos varios factores que influyen en la capacidad de un país para alcanzar el desarrollo. Aunque no todos son necesarios.

  • Recursos naturales: Acceso a materias primas y fuentes de energía.
  • Estabilidad política: Existen pocas probabilidades de que las autoridades no cumplan el periodo de su mandato.
  • Administración estatal eficiente: La gestión pública logra cumplir con sus objetivos.
  • Control de la corrupción: Prevención y castigo de actos como los sobornos a funcionarios públicos a cambio de favores.
  • Población participativa: Una comunidad interesada en participar en las decisiones políticas y económicas que se toman en el país.
  • Acceso a la educación y necesidades básicas cubiertas. Este es el primer paso para lograr un buen nivel de capital humano.
  • Inversión en innovación y desarrollo: El gobierno destina recursos a apoyar, por ejemplo, nuevas ideas de negocio.
  • Apertura al comercio exterior: Acciones como la firma de acuerdos comerciales que permitan incrementar el intercambio de bienes y servicios con otros países.
  • Cuidado del medio ambiente: El gobierno y el sector privado elaboran planes pensando en un desarrollo sostenible. Así, se prevé, por ejemplo, que los recursos naturales se exploten con prudencia, evitando su extinción.
  • Seguridad jurídica: El gobierno asegura la protección de los derechos de los habitantes.

No existe una única fórmula para alcanzar y mantener el desarrollo. Pero, en general, los países que lo han logrado han tenido una visión de largo plazo. Por ende, han invertido principalmente en sus habitantes para luego potenciar su crecimiento económico y social.

Ejemplo de desarrollo económico

Algunos países que se consideran desarrollados son Suiza, Finlandia y Alemania. Estos gozan de una población con acceso a la educación y con posibilidades de desarrollarse personal y profesionalmente.

La gran mayoría de los habitantes de un país desarrollado tiene sus necesidades básicas cubiertas. Además, son conscientes de la importancia de proteger el medio ambiente.

En contraste, países como Uganda, Kenia, Bolivia o Venezuela no han alcanzado el desarrollo. En estos lugares un grupo relevante de la población cuenta con necesidades básicas insatisfechas, generando problemas de salud y desnutrición. Además, la tecnología está desfasada y los recursos naturales se encuentran desaprovechados.

Estudio de desarrollo económico

La economía del desarrollo es una rama de la economía. Su propósito es el estudio del proceso por el cual los países alcanzan mayor bienestar. Así, se combinan técnicas de análisis microeconómico y macroeconómico.

El objetivo de esta materia es analizar los factores que determinan el desarrollo. De ese modo, incluyen no solo aspectos cuantitativos (producción, riqueza o productividad), sino también cualitativos (como calidad de vida, seguridad o medio ambiente).

País subdesarrollado
Condiciones para el crecimiento económico

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 10 de octubre, 2018
Desarrollo económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estructura de capital
  • Rendimiento sobre el capital ajustado al riesgo (RORAC)
  • Gastos de investigación y desarrollo (I+D)
  • Paul Samuelson
  • Préstamo al consumo
  • Contrato de descuento
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Valery

      18 de marzo de 2020 a las 22:31

      Alguien me puede decir su significado

      Accede para responder
      • sexo

        23 de mayo de 2021 a las 17:57

        Significado de qué, Valery

        Accede para responder
      • Mario Barrera

        22 de junio de 2021 a las 19:20

        El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes.

        Accede para responder
        • Gabriela

          22 de agosto de 2021 a las 14:21

          Me gustó tu respuesta permiso me la llevo para mi clase

          Accede para responder
    2. francia

      9 de febrero de 2021 a las 17:55

      por favor un analisis de todo esto

      Accede para responder
    3. Mario Barrera

      22 de junio de 2021 a las 19:19

      El desarrollo económico es un concepto que se refiere a la capacidad que tiene un país de generar riqueza. Esto, además, se debe reflejar en la calidad de vida de los habitantes.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia