• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Desigualdad económica

José Francisco López
3 min
Referenciar

La desigualdad económica es la situación en la que la existe una diferencia relacionada con la renta, la riqueza o bienestar económico entre los diferentes integrantes de la población de una zona geográfica.

Normalmente, cuando hablamos de desigualdad económica, estamos haciendo referencia a una diferencia. En un caso simplificado con dos personas, si una persona tiene 20 dólares y otra tiene 40 dólares existe una desigualdad económica.

Es evidente, que la desigualdad es lo contrario de la igualdad. Y, en última instancia, la igualdad implica que dos personas tienen lo mismo. Por tanto, la desigualdad tendrá lugar siempre que diferentes personas o colectivas disfruten de una renta, riqueza o bienestar diferentes.

Por último, y antes de adentrarnos en materia, nunca debemos confundir desigualdad con pobreza. Pobreza y desigualdad pueden o no coexistir. Por ejemplo, una sociedad muy desigual puede ser muy rica. Y al revés, una sociedad con altos índices de igualdad puede ser muy pobre. Lo contrario, también podría ser cierto.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Causas de la desigualdad económica

Como fenómeno, la desigualdad tiene unas causas. O lo que es lo mismo, una serie de circunstancias que provocan la desigualdad.

Hemos recogido un conjunto de los aspectos más relevantes a los que citan distintos organismo internacionales, así como las principales investigaciones. Algunas causas que pueden influir en la desigualdad son:

  • Globalización
  • Salarios muy bajos de un sector de la población
  • Marcos laborales que desprotegen a los trabajadores
  • Cambios tecnológicos
  • Catástrofes naturales y guerras
  • Marcos legales desiguales
  • Desigualdad de género (Ver brecha salarial)
  • Ausencia de los derechos fundamentales
  • Inexistencia de redistribución de riqueza
  • Políticas fiscales que favorecen a las rentas altas
  • Falta de acceso a servicios básicos: educación, sanidad y justicia.
  • Corrupción

Una nota importante recae en la expresión ‘pueden influir’. No estamos diciendo que influyan o no, pero sí es cierto que podrían ser una causa de la desigualdad económica.

Consecuencias de la desigualdad económica

Las causas que hemos estudiado anteriormente, motivan a su vez una serie de consecuencias. Conviene no confundir causas y consecuencias.

Aunque, cabe indicar, que en algunos casos se retroalimentan. Por ejemplo, la corrupción puede provocar un aumento de la desigualdad y a su vez, como consecuencia, dar como resultado más corrupción. Entre las consecuencias más destacadas de la desigualdad económica se encuentran:

  • Reducción del crecimiento económico
  • Huelgas de los trabajadores
  • Aumentos del salario mínimo
  • Cambios en las leyes laborales
  • Conflictos sociales
  • Delincuencia e inseguridad
  • Políticas fiscales que ‘penalicen’ a las rentas altas

Las anteriores, al igual que en las causas, también son ‘posibles’ consecuencias. Por tanto, no estamos diciendo que sean consecuencia directa, pero podría ocurrir.

Medidas de desigualdad económica

Estamos de acuerdo en que la desigualdad es un fenómeno muy importante. Cada vez más estudiado por sociólogos, economistas, intelectuales y políticos. Tiene sentido entonces pensar en cómo podríamos medir la desigualdad.

Esto es, el concepto queda claro, pero es lógico preguntarse: ¿Cómo podemos saber si existe desigualdad? Y en caso de que exista, ¿De qué cuantía es dicha desigualdad?

A lo largo del siglo XX, economistas como Conrado Gini, Henri Theil o Max Otto Lorenz investigaron sobre la materia. Progresivamente, sus cálculos han sido mejorados y desarrollados con más insistencia. Luego, entre las herramientas más destacadas que reflejan la desigualdad nos encontramos:

  • Índice de Gini
  • Curva de Lorenz
  • Índice de Theil
  • Índice de Atkinson
  • Curva de Kuznets

A estas herramientas se le han añadido nuevos indicadores de desigualdad que tienen en cuenta más de una dimensión (multidimensionales) que tratan, además de la desigualdad del ingreso, otras como las capacidades definidas por Amartya Sen.

Desigualdad matemática

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de febrero, 2019
Desigualdad económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Poseedor
  • Impuesto de sucesiones en España
  • Gestión de la tesorería
  • Dirección empresarial
  • Sobrevalorado
  • Web3
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Carlos Strocchia

      27 de enero de 2021 a las 07:56

      El juicio de valor le resta seriedad al artículo. Así como se plantea que la desigualdad no es propiamente malo, se propone que la inequidad sí lo es. Cuando intuyo que se refería a la palabra iniquidad que alude a un acto perverso y no es lo mismo que inequidad, que equivale a desigualdad.

      Como bien definen luego, puede que hayan sociedades con altos índices de igualdad, con pocas libertades individuales: económicas y políticas.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        1 de marzo de 2022 a las 21:06

        Hola,

        No encuentro el término inequidad o iniquidad en el artículo. No sé si lo cambiaron o si es parte de tu interpretación. En todo caso, desde Economipedia tenemos el propósito de no hacer juicios de valor en nuestros artículos. Disculpa si en algún momento nos alejamos de esa objetividad. Estamos intentando mejorar día a día.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate