• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Espiral deflacionista

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 4 febrero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la espiral deflacionista

La espiral deflacionista o espiral deflacionaria es un proceso que puede ocurrir cuando existe deflación. Cuando la deflación deriva en un estancamiento de la economía que reduce la producción de las empresas y el consumo provoca asimismo más deflación en una espiral de la que es difícil salir.

Surge porque la bajada de precios reduce los beneficios de las empresas y ello provoca una disminución de la producción. Esta bajada de la producción provoca menores ingresos en la población (e incluso despidos), lo que a su vez deriva en una nueva caída del consumo (disminución de la demanda), creando de nuevo un exceso de oferta de bienes y servicios que obliga de nuevo a los empresarios a bajar los precios, agudizando la deflación.

Espiral deflacionista

Características de la espiral deflacionista

La deflación es un problema de expectativas de los precios futuros. Si un banco central anuncia que los precios van a bajar, los agentes que actúan en ella decidirían posponer sus compras hasta que dicha bajada de precios fuese real, dado que pensarían, ¿para qué comprar hoy si mañana será más barato?

La deflación puede ser muy peligrosa, porque genera un círculo vicioso de bajada de precios y esto hace que el consumo de la economía se estanque. Las empresas disminuyen la producción porque hay menos consumo y por tanto, cuando el mercado laboral no es flexible, se ven obligados a despedir trabajadores, lo que produce a su vez menos consumo y otra vez un exceso de oferta, que provoca que vuelan a bajar los precios.

Dado que en una economía capitalista la fijación de precios se basa en la ley de la oferta y la demanda, el hecho de que los agentes no comprasen hoy esperando una bajada de precios, haría que existiese una caída en la demanda, y por consiguiente se generaría un exceso de oferta, es decir, las empresas se verían con más productos de los que pueden vender, un exceso de stock.

Al no poder colocar los productos en el mercado, las empresas bajarían de nuevo los precios para intentar deshacerse de sus stocks acumulados, con lo que los agentes de la economía seguirían haciéndose la misma pregunta, ¿para qué comprar hoy si mañana será más barato?

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 12 de diciembre, 2015
Espiral deflacionista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aggregate demand
  • Tasa de obstáculo
  • Contra reembolso
  • Gasto militar
  • Equidad y eficiencia
  • Bono complementario
  • guest
    guest
    3 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la espiral deflacionista

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz