• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crisis financiera

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Una crisis financiera es aquella perturbación económica que se origina por problemas asociados al sistema financiero o monetario de un país. La crisis financiera, por tanto, no se debe a problemas de la economía real de un país. 

La crisis financiera, por tanto, es aquella crisis económica que se origina por problemas relacionados con el sistema financiero o sistema monetario de un país. Cuando se produce dicho fenómeno, el sistema financiero pierde valor y credibilidad. Dado que dicho sistema financiero guarda relación con la evolución de los negocios y la actividad económica, el desequilibrio produce perturbaciones que dan lugar a problemas de gran calado en los que los activos pierden su valor rápidamente. Todo ello, con los consecuentes efectos que, a posteriori, deriva en la economía real.

La crisis financiera está asociada a problemas relacionados con el sistema bancario, la deuda, los mercados de divisas, los mercados financieros, la capacidad de pago de los países, etc.

La crisis financiera puede darse en un solo país. Aunque la globalización ha provocado que sus efectos puedan contagiarse rápidamente en otros países.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Tipos de crisis financiera

Entre los tipos de crisis financiera cabría destacar los siguientes:

  • Crisis bancaria: Se produce cuando la retirada masiva de capitales obliga a la entidad correspondiente a intervenir (corralito), paralizando dicha situación para evitar la quiebra.
  • Crisis cambiaria: Se produce cuando los movimientos especulativos generan perturbaciones en una determinada moneda. Esto hace que la moneda se devalúe, obligando a los países a actuar para proteger la divisa.
  • Crisis de deuda externa: Se produce cuando la crisis afecta a la capacidad de pago del país, mermando la capacidad de pago de este hasta el punto de que incumple con el pago a los acreedores.

Pese a que existan diversos tipos, estos pueden darse de forma simultánea. De la misma forma que, igual que dicha crisis puede originarse como una crisis cambiaria, puede derivar, con el tiempo, en una crisis bancaria. Por lo que, como vemos, no son excluyentes.

Causas de una crisis financiera

Entre las causas que originan una crisis financiera conviene destacar las siguientes:

  • Situación financiera mundial.
  • Tensiones económicas entre países. 
  • Políticas macroeconómicas insostenibles.
  • Sistema financiero debilitado.
  • Distorsiones en el sector financiero.
  • Baja robustez del sector bancario.
  • Mala gestión del sector público.
  • Irresponsabilidad de las entidades bancarias y de crédito.

Principales indicadores de una crisis financiera

Entre los principales indicadores para saber si estamos ante una crisis financiera, o no, conviene destacar los siguientes:

  • Poca coordinación entre órganos de control propios de los sistemas bancarios y monetarios, ya sea en la creación como en la adopción de políticas económicas de manera poco sinérgica.
  • La falta de control y vigilancia de las instituciones económicas puede derivar en muchas ocasiones en malas conductas o prácticas.
  • Problemas de solvencia por parte de entidades bancarias y de crédito, en muchas ocasiones provocadas por crisis de confianza en el sistema por parte de la población.
  • El nivel de créditos y préstamos se muestra drásticamente reducido
  • Problemas puntuales de liquidez en las familias o empresas, que no pueden afrontar sus compromisos de pago. 
  • Intervención de Estados por medio de rescates o políticas económicas más severas. A menudo se toman caminos de austeridad más restrictivos
  • Aparición de burbujas en determinados sectores. Casos como la burbuja tecnológica o inmobiliaria en las últimas décadas son claros ejemplos de ello. 

Al margen de las causas citadas, es posible también la aparición de nuevos factores decisivos para la aparición de este tipo de crisis. Un ejemplo de ello es la última gran crisis económica y financiera de 2008. Esta se originó en el sector inmobiliario, así como, tras la mala praxis de las entidades bancarias a la hora de otorgar créditos hipotecarios en Estados Unidos. 

Lo ocurrido fue, progresivamente, contaminando el sistema mundial. Además, todo ello, en parte, debido a la naturaleza de los derivados financieros puestos en el mercado, provocando caída de múltiples entidades financieras e importantes efectos negativos en países de todo el mundo. 

Ejemplo de una crisis financiera

Entre los ejemplos más claros de una crisis financiera conviene destacar el de la Gran Recesión de 2008.

En esta crisis, el sector bancario colapsó, ante una cartera de activos repleta de activos tóxicos de riesgo que acumulaban grandes cuantías de capital en impagos. 

Esta crisis financiera no solo sucumbió a la economía a nivel mundial. Sino que, de la misma forma, acabó situándose en los anales de la historia como una de las mayores crisis de nuestra historia reciente.

Todo ello, dando lugar a nuevas regulaciones que, posteriormente, tenían como fin limitar dichas situaciones para escenarios futuros. De la misma forma que se incrementaron las exigencias al sector bancario.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 03 de septiembre, 2020
Crisis financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresas más grandes de Europa
  • Método histórico
  • Test de idoneidad (MiFID)
  • Matriz de Ansoff
  • Recurso de apelación
  • Boca a boca
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate