El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito.
Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.
Objetivo principal del sistema financiero
Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.
Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero que reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de dinero y del demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente de ahorro y del demandante, porque probablemente sus necesidades de dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y tiempo.
Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una inversión pues este depósito en el banco generaría una rentabilidad. Y, desde la perspectiva del que quiere financiación, sería un préstamo por un determinado plazo, por el que tendrá que pagar unos intereses además de devolver el principal.
Importancia del sistema financiero
Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía pues genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas, algo imprescindible para la economía.
Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios como cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de inversión, bonos, etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los seguros de vida.
Hay personas más interesadas en las finanzas y recurren a los mercados para resolver sus necesidades financieras. Sin embargo, muchas otras personas ven en los bancos la solución económica a sus necesidades.
Los bancos adoptan una posición de intermediación para hacer una labor de asesoramiento.
Por otro lado, para asegurar que los intermediarios funcionen correctamente, existe una normativa en cada país que regula estos intercambios de fondos. En el caso de España, un organismo supervisor sería el Banco de España, que controlar a las entidades que pueden captar fondos, también la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones del Ministerio de Economía y Hacienda.
buena información favor agregar la fecha de publicación
es lo mismo que decir redes finacieras ??
Hola Henry,
Bajo nuestros criterios, el concepto de redes financieras es más amplio que el del sistema financiero. Aún así, dado que existen más de 700 millones de hispanohablantes seguramente utilicen ese concepto en algunas partes del mundo para referirse al sistema financiero.
Un saludo y gracias.
La información que se encuentra en esta página web es realmente útil y práctica, sería mucho mas efectivo que agregaran la fecha de publicación de cada tema, ya que se hace mucho más sencillo citar la información
Hola Jenniffer,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Es este un artículo ¿qué tipo de referencia bibliográfica es? … la información está muy buena
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia.
Muy buena información.
Deberían poner sus autores en normas apa o vancouver
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
¿Y qué instituciones regularían en México? ¿El Banco de México, el SAT?
Hola,
Hay varias entidades, cada una con un fin distinto. El Banco de México emite la moneda, fija el tipo de interés y, en general, dirige la política monetaria. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) supervisa a las entidades financieras procurando su estabilidad y correcto funcionamiento (https://economipedia.com/definiciones/comision-nacional-bancaria-y-de-valores-cnbv.html). La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas(CNSF) supervisa a las aseguradoras y empresas afianzadoras (https://economipedia.com/definiciones/comision-nacional-de-seguros-y-fianzas-cnsf.html). El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) es una institución del Gobierno Federal con la misión de gestionar el Seguro de Depósitos Bancario que garantiza los depósitos de pequeños y medianos ahorradores. Finalmente, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene el rol de promover, asesorar y resolver los reclamos de las personas que adquieren un producto o servicio financiero. Gracias por tu consulta.
Saludos