• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Intermediario

Paula Nicole Roldán
4 min
Referenciar

Un intermediario es un agente que vincula o comunica a dos o más partes interesadas en hacer una transacción o negociación.

El intermediario tiene el rol de conectar a dos o más agentes que tiene algo que intercambiar o comunicar entre ellos. Usualmente cobra un cargo o comisión por su labor.

El intermediario tiene como objetivo facilitar las transacciones y/o negociaciones entre las partes. Generalmente, los agentes buscan intermediarios porque les es difícil o costoso relacionarse directamente entre sí.

Por qué existen los intermediarios

La existencia de los intermediarios se explica principalmente por la existencia de costes en el proceso de búsqueda y negociación. A continuación, explicamos algunos de esos costes:

  • Costes de búsqueda: Aunque exista mucha información disponible puede ser muy costoso ordenarla y priorizarla. Así, por ejemplo, en la búsqueda de proveedores de distintos insumos, bienes o servicios puede requerir bastante tiempo y dedicación.
  • Asimetrías de información: Muchas veces se acude a un intermediario cuando no se cuenta con información suficiente sobre la calidad de los bienes o servicios. Así, por ejemplo, en productos tecnológicos complejos (como ordenadores) el cliente que quiere comprar no cuenta con la información para hacer la mejor compra. Por ello puede querer recurrir a un intermediario informado.
  • Especialización: Aunque algunas veces es posible llevar a cabo una relación directa sin intermediarios, el esfuerzo sería costoso y podría desviar el objetivo central del agente. Así, por ejemplo, una empresa productora de máquinas de café puede intentar vender directamente al cliente final Sin embargo, esto le requería esfuerzo en ventas, marketing y otras habilidades que podrían desviarla de su objetivo de producción.
  • Se han roto los canales de comunicación: Principalmente en casos legales, la figura del intermediario ayuda a comunicar a dos partes que tienen diferencias de opinión y han perdido la capacidad de negociar objetivamente.

Tipos de intermediarios

Existen diversos tipos de intermediarios, a continuación, explicamos los 3 principales:

  • Intermediarios comerciales: Son el enlace entre oferentes y demandantes. Pueden ser mayoristas y minoristas y ponen en contacto a los productores de bienes y servicios con los clientes intermedios y finales. El comerciante intermediario compra un bien o servicio y lo revende a un cliente. Su ganancia consiste en un margen de intermediación que el cliente está dispuesto a pagar por sus servicios de intermediación.

Acá por ejemplo tenemos la figura del supermercado. Se trata de un agente minorista que compra a diversos productores para revender al consumidor final. El supermercado compra al por mayor y revende a precios con un margen de comercialización. Los clientes van al supermercado porque les facilita hacer las compras de diversos productos en un mismo lugar. Se ahorran costes de búsqueda y negociación y por ende están dispuestos a pagar un cierto margen.

  • Intermediarios financieros: Conectan a ahorradores e inversores. Los intermediarios financieros facilitan la conexión de ahorrantes que desean invertir en determinados proyectos e inversores que buscan financiamiento. Los intermediarios financieros pueden además ofrecer garantías de cumplimiento de ambas partes y una reducción del riesgo a través de la diversificación de la cartera de proyectos. Por su labor también cobran un margen de intermediación.

Acá tenemos por ejemplo a los bancos privados, cajas de ahorro y aseguradoras.

  • Intermediarios legales: Se trata de intermediarios que ayudan a las partes a llegar a un acuerdo. Estos intermediarios facilitan la negociación entre las partes y cobran un fijo o comisión por sus servicios.

Acá por ejemplo tenemos a los bufetes de abogados. Estos intermedian en casos de: separación de bienes por divorcio, negociación en una demanda de un individuo contra una empresa o entre empresas.

La tecnología y la intermediación

Con el desarrollo tecnológico se han reducido alguno de los costes de conectar y negociar directamente entre las partes de una transacción. Esto ha llevado a una reducción de los precios de intermediación a una mayor competencia en el mercado.

Así, por ejemplo, en el caso del mercado turístico, hoy en día internet permite una búsqueda sencilla y rápida de diversas alternativas de alojamiento, pasajes, etc. Esto ha venido a reducir las comisiones que cobran las agencias de viajes que tienen el rol de intermediarios entre el cliente final (viajante) y los distintos proveedores de los servicios solicitados: compañías aéreas, hoteles, taxis o restaurantes.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 04 de noviembre, 2018
Intermediario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Renta per cápita
  • Secreto empresarial
  • Matemática financiera
  • Contabilidad forense
  • Pacto de Toledo
  • Apoderamiento apud acta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate