Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Intermediarios financieros

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020
3 min
  • Ventajas y desventajas de los intermediarios financieros
  • Autorización para ser intermediario financiero

Los Intermediarios financieros son aquellas personas o empresas que ofrecen servicios financieros al inversor sin que este tenga que contactar con el emisor del instrumento financiero.

Su función es la de intermediación entre la gente que ahorra y la gente que necesita financiación, es decir, entre ofertantes y demandantes. Por tanto, se encargan de colocar el instrumento o servicio financiero emitido por una entidad financiera al inversor o al cliente final cobrando una comisión por el servicio prestado.

Los intermediarios financieros cumplen una función comercial muy importante ya que se encargan de poner en contacto a los oferentes y demandantes (ahorradores) de productos financieros con la finalidad de activar el mercado canalizando el ahorro hacia la inversión y así rentabilizar el capital de los inversores.

Ventajas y desventajas de los intermediarios financieros

Las ventajas más importantes que se puede destacar son las siguientes:

Invierte con Degiro

  • Canalizan el ahorro hacia la inversión.
  • Servicio más personalizado con la posibilidad de ofrecer más alternativas al inversor.
  • En muchos casos el servicio del intermediario financiero es imparcial.
  • Servicio más profesional con un mayor seguimiento a la situación del cliente ya que viven de esto.

No obstante, entre las desventajas se encuentran:

  • Al trabajar por comisión, podrían no ofrecer el mejor producto a sus clientes, sino simplemente buscar productos que beneficien más al intermediario en cuestión.
  • Así pues, el servicio del intermediario financiero podría no ser imparcial.
  • Según en qué casos, el servicio podría no ser personalizado. Ocurre sobre todo con empresas muy grandes que tienen servicios totalmente estandarizados.

En resumen es importante no dar ninguna de las ventajas o desventajas por hecho. Es decir, lo que en principio puede ser una ventaja, podría ser una desventaja. Por tanto, todo dependerá de la empresa o profesional que nos facilite la intermediación.

Autorización para ser intermediario financiero

Pueden ser intermediarios financieros personas físicas o jurídicas que tengan autorización legal para serlo, tendrán que cumplir una serie de requisitos legales como por ejemplo tener una buena solvencia económica y un amplio conocimiento del sector financiero para poder llevar a cabo esta tarea, previo registro en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por tanto, pueden llegar a ser intermediarios financieros los siguientes:

  • Entidades de crédito (bancos, cajas de ahorro, Cooperativa de crédito, establecimiento financiero de crédito, etc.).
  • Sociedad gestora de carteras (SGC).
  • Institución de inversión colectiva (IIC).
  • Compañías de seguros.
  • Fondos de pensiones.
  • Empresas privadas o profesionales que actúan como asesores.
  • Intermediarios financieros independientes.

Existen intermediarios financieros en múltiples situaciones que se dan en los mercados financieros, como por ejemplo:

  • En la emisión de deuda.
  • En una oferta pública de venta (OPV).
  • En la colocación de productos estructurados.
  • En la venta de fondos de inversión.

Es importante resaltar que, en gran parte de los casos, el coste por el servicio prestado es mayor ya que la ganancia se tiene que distribuir entre el intermediario financiero y la entidad emisora o la que tiene en posesión el producto financiero. Existen casos en que los márgenes de beneficio son muy grandes y permiten a los intermediarios disminuir el coste que se repercute al cliente, por ejemplo, en la rama del sector seguros en la que la competencia es muy grande y los precios tienen que ser competitivos o en las condiciones financieras de un hipoteca.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ventajas y desventajas de los intermediarios financieros
  • Autorización para ser intermediario financiero
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz