• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Costes de búsqueda

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

Los costes de búsqueda o costos de búsqueda son aquellos costes en los que incurre el consumidor cuando recopila información útil sobre la oferta de modo de poder identificar los productos o servicios más idóneos para satisfacer una necesidad.

Para poder elegir de forma óptima, el consumidor debe buscar información relacionada con las características de los bienes y servicios, sus precios, sus posibles sustitutos, condiciones de venta, disponibilidad, etc. En el proceso de recopilar toda esta información el consumidor incurre en costos que se llaman costos de búsqueda.

Los costes de búsqueda pueden convertirse en un impedimento o barrera para que los consumidores se cambien a productos u oferentes más baratos y eficientes. De esta forma, los costes de búsqueda se incluyen dentro de los costes de cambio.

Ejemplos de costes de búsqueda

Costos de búsqueda incluyen: el tiempo necesario para acudir a varias tiendas, leer los folletos informativos de las características de los productos o hablar con un vendedor que nos explique, comparar las características de los productos que son potenciales sustitutos, negociar las condiciones de entrega y/o pago, etc.

El efecto de internet en los costes de búsqueda

En general, los consumidores que efectúan procesos de decisión de compra en Internet incurren en menores costes de búsqueda. En efecto, Internet ofrece información instantánea y la mayoría de las veces gratuita que permite al consumidor evaluar productos y precios. Además, en internet podemos encontrar herramientas de comparación de precios y características. Estas hacen posible examinar y comprar una gran cantidad de ofertas, de manera eficiente.

No obstante lo anterior, algunos usuarios de internet pueden enfrentarse a un problema de exceso de información. Especialmente cuando emplean directorios y motores de búsqueda convencionales. Pues estos les entregan miles de datos y documentos relacionados con las palabras clave que han utilizado en la búsqueda. Analizar toda esta información se vuelve demasiado largo y costoso.

De esta forma, un camino para poder reducir dichos costes sería educar a los usuarios acerca de cómo utilizar internet para hacer sus búsquedas más eficientes. Así, por ejemplo, a través de sitios de comparación de productos, organizaciones de consumidores o reguladores.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 30 de junio, 2016
Costes de búsqueda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de cheque
  • Acuerdos internacionales
  • Investigación tecnológica
  • Competencias emocionales
  • Coste laboral
  • Microfinanzas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate